
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Una nueva encuesta revela que los ciudadanos de la UE son cada vez más escépticos respecto a Estados Unidos y creen que ha llegado el momento de que el bloque desarrolle su propia política exterior y reduzca sus lazos con Washington.
Internacional28/11/2024 EuronewsCada vez más ciudadanos de la UE se distancian de Estados Unidos, según una encuesta de la Fundación Bertelsmann Stiftung. Alrededor del 49% cree que Washington ya no es su aliado más importante y prefiere otros países, como el Reino Unido (13%) o China (10%). El país más escéptico con respecto a EE.UU. fue Bélgica, con sólo un 43% de personas que consideran a EE.UU. su principal socio militar, mientras que Polonia registró la tasa más alta a favor de EE.UU. (65%).
Italia registró la tasa pro-China más alta (13%).
Perfil demográfico y político de los escépticos de EE.UU.
La encuesta ha esbozado las características de los europeos escépticos respecto a Estados Unidos, revelando que en su mayoría tienen entre 18 y 35 años, un menor nivel educativo, opiniones políticas de izquierdas y suelen vivir en zonas rurales. Por el contrario, los más favorables a Estados Unidos suelen tener más de 55 años, estudios superiores, opiniones políticas de centro-derecha y residen más a menudo en zonas urbanas.
Los europeos quieren menos cooperación con Estados Unidos
Con la excepción de Polonia, la mayoría (63%) de los europeos cree que la UE debería reducir su cooperación con Estados Unidos y seguir un camino independiente. Esta opinión es especialmente fuerte en política exterior, ya que el 73% de los encuestados desea que la UE desempeñe un papel más activo. "Este significativo cambio en la opinión pública reafirma que los líderes europeos deben hacer más por la seguridad europea", afirma Isabell Hoffmann, experta en Europa de Bertelsmann Stiftung.
Sin embargo, la OTAN sigue siendo abrumadoramente la piedra angular de la seguridad internacional, ya que el 64% la considera la protección frente a las principales amenazas. En comparación con los grupos de mayor edad, los jóvenes eran "menos propensos a creer que la OTAN protege la paz en Europa", y más propensos a creer que las relaciones internacionales prosperan en la competencia más que en la cooperación.
¿Cuál es la mayor amenaza para la seguridad según los europeos?
Los europeos tienen percepciones muy diferentes sobre cuál es la principal amenaza para ellos, dependiendo del país. En general, una cuarta parte de ellos (25%) piensa que la falta de seguridad en las fronteras es actualmente la mayor amenaza para la paz en Europa, seguida del terrorismo (21%), los ciberataques (19%), ser atacado por un agresor extranjero (18%) y la delincuencia organizada (17%).
Francia y Polonia son las naciones que más temen el descontrol de las fronteras, mientras que Polonia es el país más preocupado por las agresiones extranjeras.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
Kiev ha atacado el puente de Kerch, en Crimea, construido ilegalmente por Rusia tras la anexión unilateral de la península ucraniana. El Servicio de Seguridad de Ucrania difundió el vídeo del ataque, que muestra la explosión bajo el agua.
El tiroteo cerca de un centro de ayuda en Gaza dejó decenas de civiles muertos y heridos.
El grupo terrorista ha respondido a la propuesta de alto el fuego con enmiendas que exigen el fin definitivo del conflicto, la retirada israelí de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.
Trump critica a China por violar el pacto comercial. EE. UU. defiende los aranceles y China pide corregir estas políticas para retomar la confianza.
Seis palestinos armados que custodiaban camiones humanitarios, aparentemente para impedir que los saquearan, murieron por un ataque israelí con dron.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado este viernes con aplicar un impuesto del 50% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea. El comisario de Comercio europeo ha reaccionado ante el anuncio: "Estamos listos para defender nuestros intereses".
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.