
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
Una nueva encuesta revela que los ciudadanos de la UE son cada vez más escépticos respecto a Estados Unidos y creen que ha llegado el momento de que el bloque desarrolle su propia política exterior y reduzca sus lazos con Washington.
Internacional28/11/2024 EuronewsCada vez más ciudadanos de la UE se distancian de Estados Unidos, según una encuesta de la Fundación Bertelsmann Stiftung. Alrededor del 49% cree que Washington ya no es su aliado más importante y prefiere otros países, como el Reino Unido (13%) o China (10%). El país más escéptico con respecto a EE.UU. fue Bélgica, con sólo un 43% de personas que consideran a EE.UU. su principal socio militar, mientras que Polonia registró la tasa más alta a favor de EE.UU. (65%).
Italia registró la tasa pro-China más alta (13%).
Perfil demográfico y político de los escépticos de EE.UU.
La encuesta ha esbozado las características de los europeos escépticos respecto a Estados Unidos, revelando que en su mayoría tienen entre 18 y 35 años, un menor nivel educativo, opiniones políticas de izquierdas y suelen vivir en zonas rurales. Por el contrario, los más favorables a Estados Unidos suelen tener más de 55 años, estudios superiores, opiniones políticas de centro-derecha y residen más a menudo en zonas urbanas.
Los europeos quieren menos cooperación con Estados Unidos
Con la excepción de Polonia, la mayoría (63%) de los europeos cree que la UE debería reducir su cooperación con Estados Unidos y seguir un camino independiente. Esta opinión es especialmente fuerte en política exterior, ya que el 73% de los encuestados desea que la UE desempeñe un papel más activo. "Este significativo cambio en la opinión pública reafirma que los líderes europeos deben hacer más por la seguridad europea", afirma Isabell Hoffmann, experta en Europa de Bertelsmann Stiftung.
Sin embargo, la OTAN sigue siendo abrumadoramente la piedra angular de la seguridad internacional, ya que el 64% la considera la protección frente a las principales amenazas. En comparación con los grupos de mayor edad, los jóvenes eran "menos propensos a creer que la OTAN protege la paz en Europa", y más propensos a creer que las relaciones internacionales prosperan en la competencia más que en la cooperación.
¿Cuál es la mayor amenaza para la seguridad según los europeos?
Los europeos tienen percepciones muy diferentes sobre cuál es la principal amenaza para ellos, dependiendo del país. En general, una cuarta parte de ellos (25%) piensa que la falta de seguridad en las fronteras es actualmente la mayor amenaza para la paz en Europa, seguida del terrorismo (21%), los ciberataques (19%), ser atacado por un agresor extranjero (18%) y la delincuencia organizada (17%).
Francia y Polonia son las naciones que más temen el descontrol de las fronteras, mientras que Polonia es el país más preocupado por las agresiones extranjeras.
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.