
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Ante el aumento del consumo y la oferta de drogas ilegales en la UE, los Estados miembros redoblan sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas y la delincuencia organizada.
Internacional05/03/2025 EuronewsCasi el 70 % de las incautaciones de drogas efectuadas por las autoridades aduaneras tienen lugar en los puertos de la Unión Europea, donde se descubren importantes volúmenes de drogas, en particular cocaína, en contenedores de transporte intermodal. En 2023, más de 22 millones de adultos en Europa declararon haber consumido cannabis, la droga ilícita más consumida en los 27 Estados miembros. Después del cannabis, la cocaína es la segunda droga ilícita más consumida en Europa, según la Agencia Antidroga de la Unión Europea (EUDA).
En 2022, los países de la UE registraron 84.000 incautaciones de cocaína, por un total de 323 toneladas, lo que supuso un aumento con respecto a las 303 toneladas de 2021. Se trata de una cantidad récord por sexto año consecutivo. Bélgica (111 toneladas), los Países Bajos (51,5 toneladas) y España (58,3 toneladas) representaron el 68 % de la cantidad total incautada.
Según el informe de la OCDE, alrededor del 2,5% de los jóvenes adultos declararon haber consumido cocaína en el último año por término medio en todos los países de la UE. El mayor porcentaje de adultos jóvenes que consumen cocaína se encuentra en los Países Bajos, Irlanda, Noruega y Dinamarca, donde el 4,0% o más declararon haber consumido cocaína al menos una vez en 2023. Los residuos de cocaína en las aguas residuales municipales aumentaron en 49 de las 72 ciudades de la UE, según datos de 2022 y 2023.
En Francia, casi 197.000 consumidores fueron multados por consumo de drogas en 2024, un 21% más que en 2023. Las incautaciones de las autoridades francesas alcanzaron las 47 toneladas en los 11 primeros meses de 2024, frente a las 23 toneladas de todo 2023.
¿Qué están haciendo la UE y los Estados miembros para atajar este problema?
La UE ha intensificado sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas y la delincuencia organizada. En septiembre de 2024, Eurojust, la agencia de cooperación judicial de la UE, puso en marcha la Red Judicial Europea contra la Delincuencia Organizada, centrada en la lucha contra los delitos relacionados con las drogas. Los Estados miembros de la UE también han puesto en marcha campañas nacionales de sensibilización sobre las consecuencias del consumo de drogas y dirigidas a los consumidores que contribuyen a la economía de las drogas ilícitas.
El ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, compartió recientemente un vídeo en X como parte de una campaña de advertencia sobre las repercusiones del consumo de cocaína. En su post, afirmaba: "Cada día, la gente paga el precio de las drogas que compras".
Bélgica está reforzando las fuerzas de Policía marítima en el puerto de Amberes para luchar contra la creciente violencia de la droga. En 2024, más de 7.000 personas han sido controladas en el puerto, con el resultado de la detención de 51 sospechosos solo este año. Estas medidas se están acelerando tras una reciente oleada de violencia relacionada con las drogas en Bruselas que se saldó con dos muertes en dos semanas.
La Policía portuguesa también ha puesto en marcha varias redadas destinadas a combatir la corrupción y el tráfico de drogas. Esta operación está dirigida contra funcionarios de la Agencia Tributaria y de los puertos de Lisboa, Setúbal y Sines, que podrían facilitar la entrada en el país de grandes cantidades de droga procedente de América Latina.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
Kiev ha atacado el puente de Kerch, en Crimea, construido ilegalmente por Rusia tras la anexión unilateral de la península ucraniana. El Servicio de Seguridad de Ucrania difundió el vídeo del ataque, que muestra la explosión bajo el agua.
El tiroteo cerca de un centro de ayuda en Gaza dejó decenas de civiles muertos y heridos.
El grupo terrorista ha respondido a la propuesta de alto el fuego con enmiendas que exigen el fin definitivo del conflicto, la retirada israelí de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.
Trump critica a China por violar el pacto comercial. EE. UU. defiende los aranceles y China pide corregir estas políticas para retomar la confianza.
Seis palestinos armados que custodiaban camiones humanitarios, aparentemente para impedir que los saquearan, murieron por un ataque israelí con dron.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado este viernes con aplicar un impuesto del 50% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea. El comisario de Comercio europeo ha reaccionado ante el anuncio: "Estamos listos para defender nuestros intereses".
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.