
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
Ante el aumento del consumo y la oferta de drogas ilegales en la UE, los Estados miembros redoblan sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas y la delincuencia organizada.
Internacional05/03/2025 EuronewsCasi el 70 % de las incautaciones de drogas efectuadas por las autoridades aduaneras tienen lugar en los puertos de la Unión Europea, donde se descubren importantes volúmenes de drogas, en particular cocaína, en contenedores de transporte intermodal. En 2023, más de 22 millones de adultos en Europa declararon haber consumido cannabis, la droga ilícita más consumida en los 27 Estados miembros. Después del cannabis, la cocaína es la segunda droga ilícita más consumida en Europa, según la Agencia Antidroga de la Unión Europea (EUDA).
En 2022, los países de la UE registraron 84.000 incautaciones de cocaína, por un total de 323 toneladas, lo que supuso un aumento con respecto a las 303 toneladas de 2021. Se trata de una cantidad récord por sexto año consecutivo. Bélgica (111 toneladas), los Países Bajos (51,5 toneladas) y España (58,3 toneladas) representaron el 68 % de la cantidad total incautada.
Según el informe de la OCDE, alrededor del 2,5% de los jóvenes adultos declararon haber consumido cocaína en el último año por término medio en todos los países de la UE. El mayor porcentaje de adultos jóvenes que consumen cocaína se encuentra en los Países Bajos, Irlanda, Noruega y Dinamarca, donde el 4,0% o más declararon haber consumido cocaína al menos una vez en 2023. Los residuos de cocaína en las aguas residuales municipales aumentaron en 49 de las 72 ciudades de la UE, según datos de 2022 y 2023.
En Francia, casi 197.000 consumidores fueron multados por consumo de drogas en 2024, un 21% más que en 2023. Las incautaciones de las autoridades francesas alcanzaron las 47 toneladas en los 11 primeros meses de 2024, frente a las 23 toneladas de todo 2023.
¿Qué están haciendo la UE y los Estados miembros para atajar este problema?
La UE ha intensificado sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas y la delincuencia organizada. En septiembre de 2024, Eurojust, la agencia de cooperación judicial de la UE, puso en marcha la Red Judicial Europea contra la Delincuencia Organizada, centrada en la lucha contra los delitos relacionados con las drogas. Los Estados miembros de la UE también han puesto en marcha campañas nacionales de sensibilización sobre las consecuencias del consumo de drogas y dirigidas a los consumidores que contribuyen a la economía de las drogas ilícitas.
El ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, compartió recientemente un vídeo en X como parte de una campaña de advertencia sobre las repercusiones del consumo de cocaína. En su post, afirmaba: "Cada día, la gente paga el precio de las drogas que compras".
Bélgica está reforzando las fuerzas de Policía marítima en el puerto de Amberes para luchar contra la creciente violencia de la droga. En 2024, más de 7.000 personas han sido controladas en el puerto, con el resultado de la detención de 51 sospechosos solo este año. Estas medidas se están acelerando tras una reciente oleada de violencia relacionada con las drogas en Bruselas que se saldó con dos muertes en dos semanas.
La Policía portuguesa también ha puesto en marcha varias redadas destinadas a combatir la corrupción y el tráfico de drogas. Esta operación está dirigida contra funcionarios de la Agencia Tributaria y de los puertos de Lisboa, Setúbal y Sines, que podrían facilitar la entrada en el país de grandes cantidades de droga procedente de América Latina.
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
La concentración ha contado con el apoyo de miles de personas. Celebrada en la emblemática y madrileña Plaza de Callao, ha reunido a ciudadanos comprometidos con el proyecto europeo, coincidiendo con la semana del Día de Europa que se conmemora el 9 de mayo.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.