Del cannabis a la cocaína: ¿Cuáles son las drogas ilícitas más consumidas en la UE?

Ante el aumento del consumo y la oferta de drogas ilegales en la UE, los Estados miembros redoblan sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas y la delincuencia organizada.

Internacional05 de marzo de 2025 Euronews
1920x1080_cmsv2_ce51bd78-90de-5ac3-bfe8-02e8b1da18bb-9090444
Gentileza: Euronews

Casi el 70 % de las incautaciones de drogas efectuadas por las autoridades aduaneras tienen lugar en los puertos de la Unión Europea, donde se descubren importantes volúmenes de drogas, en particular cocaína, en contenedores de transporte intermodal. En 2023, más de 22 millones de adultos en Europa declararon haber consumido cannabis, la droga ilícita más consumida en los 27 Estados miembros. Después del cannabis, la cocaína es la segunda droga ilícita más consumida en Europa, según la Agencia Antidroga de la Unión Europea (EUDA).

En 2022, los países de la UE registraron 84.000 incautaciones de cocaína, por un total de 323 toneladas, lo que supuso un aumento con respecto a las 303 toneladas de 2021. Se trata de una cantidad récord por sexto año consecutivo. Bélgica (111 toneladas), los Países Bajos (51,5 toneladas) y España (58,3 toneladas) representaron el 68 % de la cantidad total incautada.

Según el informe de la OCDE, alrededor del 2,5% de los jóvenes adultos declararon haber consumido cocaína en el último año por término medio en todos los países de la UE. El mayor porcentaje de adultos jóvenes que consumen cocaína se encuentra en los Países Bajos, Irlanda, Noruega y Dinamarca, donde el 4,0% o más declararon haber consumido cocaína al menos una vez en 2023. Los residuos de cocaína en las aguas residuales municipales aumentaron en 49 de las 72 ciudades de la UE, según datos de 2022 y 2023.

En Francia, casi 197.000 consumidores fueron multados por consumo de drogas en 2024, un 21% más que en 2023. Las incautaciones de las autoridades francesas alcanzaron las 47 toneladas en los 11 primeros meses de 2024, frente a las 23 toneladas de todo 2023.

¿Qué están haciendo la UE y los Estados miembros para atajar este problema?

La UE ha intensificado sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas y la delincuencia organizada. En septiembre de 2024, Eurojust, la agencia de cooperación judicial de la UE, puso en marcha la Red Judicial Europea contra la Delincuencia Organizada, centrada en la lucha contra los delitos relacionados con las drogas. Los Estados miembros de la UE también han puesto en marcha campañas nacionales de sensibilización sobre las consecuencias del consumo de drogas y dirigidas a los consumidores que contribuyen a la economía de las drogas ilícitas.

El ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, compartió recientemente un vídeo en X como parte de una campaña de advertencia sobre las repercusiones del consumo de cocaína. En su post, afirmaba: "Cada día, la gente paga el precio de las drogas que compras".

Bélgica está reforzando las fuerzas de Policía marítima en el puerto de Amberes para luchar contra la creciente violencia de la droga. En 2024, más de 7.000 personas han sido controladas en el puerto, con el resultado de la detención de 51 sospechosos solo este año. Estas medidas se están acelerando tras una reciente oleada de violencia relacionada con las drogas en Bruselas que se saldó con dos muertes en dos semanas.

 La Policía portuguesa también ha puesto en marcha varias redadas destinadas a combatir la corrupción y el tráfico de drogas. Esta operación está dirigida contra funcionarios de la Agencia Tributaria y de los puertos de Lisboa, Setúbal y Sines, que podrían facilitar la entrada en el país de grandes cantidades de droga procedente de América Latina.

Te puede interesar
Lo más visto
Mauricio-Macri-diserta-en-la-Bolsa-de-Comercio-de-Cordoba (1)

Mauricio Macri contra Javier Milei

Clarin
General28 de marzo de 2025

El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"

javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email