Las ciudades santuario defienden protección a inmigrantes ante la Cámara en EE UU

Los alcaldes de Boston, Chicago, Denver y Nueva York fueron cuestionados por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes sobre las políticas santuario a favor de inmigrantes, en medio de la presión del gobierno del presidente Donald Trump para terminar con tales protecciones.

Internacional07 de marzo de 2025 RH
AA1ApeXD

La Administración Trump desafía tales políticas con el recorte de fondos federales, aunado a que el Departamento de Justicia demandó a la ciudad de Chicago y al estado de Illinois, acciones que los republicanos en el Congreso respaldan.

El presidente del Comité, James Comer (Kentucky-01), expresó que las ciudades santuario protegen a criminales y complican las acciones de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“Los alcaldes que están aquí hoy lideran las llamadas ciudades santuario y, seamos claros, estas políticas sólo crean santuarios para los criminales”, afirmó Comer. “Las políticas de santuario violan la ley federal de inmigración al proteger a los extranjeros delincuentes a expensas del pueblo estadounidense. Las ciudades y los estados santuario se niegan a cooperar con los esfuerzos federales de aplicación de la ley de inmigración y albergan a inmigrantes ilegales”.

En respuesta a esa afirmación, el representante demócrata Gerry Connoll (Virginia-11), afirmó que las ciudades santuario no impiden el trabajo de ICE.

“Hoy en día, los republicanos han seguido el ejemplo de los alcaldes de cuatro grandes ciudades estadounidenses para presentarlas como ilegales, porque esas ciudades tienen ciertos límites a la intromisión y agresividad con la que sus propios funcionarios pueden llevar a cabo operaciones y responsabilidades federales en materia de inmigración”, dijo. “Seamos claros: las leyes estatales y locales con las que los republicanos tienen problemas hoy en día cumplen plenamente las leyes federales”.

Los alcaldes de Boston, Michelle Wu; Chicago, Brandon Johnson; Denver, Mike Johnston, y Nueva York, Eric Adams, rechazaron que los inmigrantes han sido causantes del aumento del crimen en sus ciudades, como afirma la Administración Trump y los republicanos.

El director de Estudios de Inmigración de CATO Institute, David J. Bier, fue el testigo de la minoría demócrata. Bier ha rechazado que los inmigrantes, incluso indocumentados, provoquen un aumento en la delincuencia o que haya un nexo entre inmigración y delincuencia en EE.UU.

Los representantes republicanos mantuvieron afirmaciones sobre la inmigración y el crimen, algo que los alcaldes, incluso Adams, refutaron.

Los demócratas, quienes defienden en general las políticas santuario, mantuvieron tal postura, pero criticaron al alcalde Adams, por su acercamiento con la Administración Trump y el posible ‘quid pro quo’ al intercambiar cargos criminales en su contra con permitir libremente la operación de ICE. El alcalde lo negó en repetidas ocasiones. La representante Alexandria Ocasio-Cortez (Nueva York-14) incluso le indicó si quería apegarse a la Quinta Enmienda, en referencia a que Adams prefería no responder ante la posibilidad de autoincriminarse.

Te puede interesar
Lo más visto
Mauricio-Macri-diserta-en-la-Bolsa-de-Comercio-de-Cordoba (1)

Mauricio Macri contra Javier Milei

Clarin
General28 de marzo de 2025

El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email