Los cambios de Italia para obtener la ciudadanía afectan a los descendientes en América Latina

Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.

Internacional01 de abril de 2025 Euronews
Pasaporte ITA

El Gobierno de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha endurecido la obtención de la nacionalidad para los descendientes de italianos nacidos en el extranjero. Según el "paquete de ciudadanía" aprobado el sábado por el Consejo de Ministros, "sólo serán ciudadanos automáticamente durante dos generaciones: sólo serán ciudadanos desde su nacimiento quienes tengan al menos un progenitor o un abuelo nacido en Italia", reza la nota del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Además, los hijos de italianos "adquirirán automáticamente la ciudadanía si nacen en Italia o si, antes de su nacimiento, uno de sus progenitores que sea ciudadano ha residido al menos dos años continuos en Italia". De este modo, si un ciudadano italiano no ha residido nunca en nuestro país, no podrá transmitir la ciudadanía a sus hijos por descendencia.

El decreto ley se aplica inmediatamente, pero no es retroactivo: quienes ya hayan sido reconocidos como ciudadanos italianos por un tribunal, un municipio o un consulado seguirán siéndolo. Más adelante, con un proyecto de ley, el ejecutivo introducirá nuevos cambios en la ley de ciudadanía.

Los italianos nacidos y residentes en el extranjero deberán "mantener a lo largo del tiempo vínculos reales con nuestro país, ejerciendo los derechos y deberes de un ciudadano al menos una vez cada 25 años", explica el Ministerio de Asuntos Exteriores. Estas acciones incluyen votar, renovar el pasaporte o el documento de identidad y mantener un estado civil regular.

También es obligatorio inscribir la partida de nacimiento en el registro civil antes de cumplir los 25 años. "La reforma es de gran importancia porque pretende reforzar el vínculo entre quienes quieren ser ciudadanos italianos e Italia", explicó el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani.

"No se socavará el principio del 'ius sanguinis' y muchos descendientes de emigrantes podrán seguir obteniendo la ciudadanía italiana, pero se fijarán límites precisos sobre todo para evitar el abuso o la "comercialización" de los pasaportes italianos. La ciudadanía debe ser un asunto serio".

Cómo funciona la ley de ciudadanía en Italia

En Italia, la obtención de la ciudadanía se rige por el principio del 'ius sanguinis', según la ley de 1992: si al menos uno de los progenitores la tiene, el hijo o la hija la hereda automáticamente. En nuestro país, sin embargo, cualquier persona que pueda demostrar su descendencia directa de un ciudadano italiano también puede solicitar y obtener la nacionalidad.

 
A lo largo de los años, de hecho, también se ha concedido a personas sin vínculos concretos con Italia pero que descendían a distancia de un antepasado italiano. Quizá el fenómeno más conocido y familiar sea el de los oriundi en el mundo del deporte, es decir, jugadores y atletas (sobre todo argentinos y brasileños) que han sido "naturalizados" por descender de antepasados italianos, como los jugadores de la selección nacional Mauro Gérman Camoranesi, Jorginho y Thiago Motta.

El caso más emblemático es el del astro del fútbol Lionel Messi. El argentino posee la nacionalidad italiana gracias a su tatarabuelo Angelo Messi, que nació en 1886 en Recanati, en la provincia de Macerata, y luego emigró a Argentina para buscar fortuna. En 2010, el padre de Leo, Jorge, fue a Recanati para intentar obtener la nacionalidad italiana para su hijo. Hoy, con el endurecimiento del Gobierno de Meloni, ya no se la concederían.

Argentina y Brasil: los temores de la comunidad sudamericana

Según la Farnesina, hay más de 60.000 procedimientos judiciales pendientes para averiguar la ciudadanía. Los países más implicados son Argentina y Brasil, que también cuentan con importantes comunidades en territorio italiano.

Entre 2023 y 2024, el primer Estado pasó de 20.000 a 30.000 reconocimientos de ciudadanía italiana; el segundo, de 14.000 a 20.000. Sólo en Argentina, hay 25 millones de descendientes de italianos y 1,5 millones de personas ya poseen la ciudadanía.

 
En el país, la noticia fue recibida con asombro y, en algunos casos, incluso con temor. El diario 'La Nación' hablaba de un "drástico giro, una mala noticia para miles de argentinos que pretenden obtener el pasaporte italiano para trasladarse a Europa".

Para 'Clarín', en cambio, se trata de una "dura restricción que excluye a miles de argentinos que podrían haber hurgado en su historia familiar para intentar obtener el ansiado pasaporte italiano". Entre los argentinos que obtuvieron la ciudadanía el año pasado se encontraba el presidente Javier Milei.

Te puede interesar
Lo más visto
javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email