
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
Internacional01/04/2025 EuronewsEl Gobierno de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha endurecido la obtención de la nacionalidad para los descendientes de italianos nacidos en el extranjero. Según el "paquete de ciudadanía" aprobado el sábado por el Consejo de Ministros, "sólo serán ciudadanos automáticamente durante dos generaciones: sólo serán ciudadanos desde su nacimiento quienes tengan al menos un progenitor o un abuelo nacido en Italia", reza la nota del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Además, los hijos de italianos "adquirirán automáticamente la ciudadanía si nacen en Italia o si, antes de su nacimiento, uno de sus progenitores que sea ciudadano ha residido al menos dos años continuos en Italia". De este modo, si un ciudadano italiano no ha residido nunca en nuestro país, no podrá transmitir la ciudadanía a sus hijos por descendencia.
El decreto ley se aplica inmediatamente, pero no es retroactivo: quienes ya hayan sido reconocidos como ciudadanos italianos por un tribunal, un municipio o un consulado seguirán siéndolo. Más adelante, con un proyecto de ley, el ejecutivo introducirá nuevos cambios en la ley de ciudadanía.
Los italianos nacidos y residentes en el extranjero deberán "mantener a lo largo del tiempo vínculos reales con nuestro país, ejerciendo los derechos y deberes de un ciudadano al menos una vez cada 25 años", explica el Ministerio de Asuntos Exteriores. Estas acciones incluyen votar, renovar el pasaporte o el documento de identidad y mantener un estado civil regular.
También es obligatorio inscribir la partida de nacimiento en el registro civil antes de cumplir los 25 años. "La reforma es de gran importancia porque pretende reforzar el vínculo entre quienes quieren ser ciudadanos italianos e Italia", explicó el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani.
"No se socavará el principio del 'ius sanguinis' y muchos descendientes de emigrantes podrán seguir obteniendo la ciudadanía italiana, pero se fijarán límites precisos sobre todo para evitar el abuso o la "comercialización" de los pasaportes italianos. La ciudadanía debe ser un asunto serio".
Cómo funciona la ley de ciudadanía en Italia
En Italia, la obtención de la ciudadanía se rige por el principio del 'ius sanguinis', según la ley de 1992: si al menos uno de los progenitores la tiene, el hijo o la hija la hereda automáticamente. En nuestro país, sin embargo, cualquier persona que pueda demostrar su descendencia directa de un ciudadano italiano también puede solicitar y obtener la nacionalidad.
A lo largo de los años, de hecho, también se ha concedido a personas sin vínculos concretos con Italia pero que descendían a distancia de un antepasado italiano. Quizá el fenómeno más conocido y familiar sea el de los oriundi en el mundo del deporte, es decir, jugadores y atletas (sobre todo argentinos y brasileños) que han sido "naturalizados" por descender de antepasados italianos, como los jugadores de la selección nacional Mauro Gérman Camoranesi, Jorginho y Thiago Motta.
El caso más emblemático es el del astro del fútbol Lionel Messi. El argentino posee la nacionalidad italiana gracias a su tatarabuelo Angelo Messi, que nació en 1886 en Recanati, en la provincia de Macerata, y luego emigró a Argentina para buscar fortuna. En 2010, el padre de Leo, Jorge, fue a Recanati para intentar obtener la nacionalidad italiana para su hijo. Hoy, con el endurecimiento del Gobierno de Meloni, ya no se la concederían.
Argentina y Brasil: los temores de la comunidad sudamericana
Según la Farnesina, hay más de 60.000 procedimientos judiciales pendientes para averiguar la ciudadanía. Los países más implicados son Argentina y Brasil, que también cuentan con importantes comunidades en territorio italiano.
Entre 2023 y 2024, el primer Estado pasó de 20.000 a 30.000 reconocimientos de ciudadanía italiana; el segundo, de 14.000 a 20.000. Sólo en Argentina, hay 25 millones de descendientes de italianos y 1,5 millones de personas ya poseen la ciudadanía.
En el país, la noticia fue recibida con asombro y, en algunos casos, incluso con temor. El diario 'La Nación' hablaba de un "drástico giro, una mala noticia para miles de argentinos que pretenden obtener el pasaporte italiano para trasladarse a Europa".
Para 'Clarín', en cambio, se trata de una "dura restricción que excluye a miles de argentinos que podrían haber hurgado en su historia familiar para intentar obtener el ansiado pasaporte italiano". Entre los argentinos que obtuvieron la ciudadanía el año pasado se encontraba el presidente Javier Milei.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
Kiev ha atacado el puente de Kerch, en Crimea, construido ilegalmente por Rusia tras la anexión unilateral de la península ucraniana. El Servicio de Seguridad de Ucrania difundió el vídeo del ataque, que muestra la explosión bajo el agua.
El tiroteo cerca de un centro de ayuda en Gaza dejó decenas de civiles muertos y heridos.
El grupo terrorista ha respondido a la propuesta de alto el fuego con enmiendas que exigen el fin definitivo del conflicto, la retirada israelí de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.
Trump critica a China por violar el pacto comercial. EE. UU. defiende los aranceles y China pide corregir estas políticas para retomar la confianza.
Seis palestinos armados que custodiaban camiones humanitarios, aparentemente para impedir que los saquearan, murieron por un ataque israelí con dron.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado este viernes con aplicar un impuesto del 50% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea. El comisario de Comercio europeo ha reaccionado ante el anuncio: "Estamos listos para defender nuestros intereses".
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.