
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
La Corte Suprema de EE. UU. anuló una ley de Nueva York que restringía los derechos de portación de armas, en su sentencia más importante sobre armas en más de una década. Amplía los derechos de portación de armas en medio de un feroz debate nacional sobre el tema.
Internacional24/06/2022 BBC newsSe espera que la decisión, que pone en peligro regulaciones similares en estados como California y Nueva Jersey, permita que más personas porten armas legalmente.
Alrededor de una cuarta parte de los estadounidenses vive en estados que podrían verse afectados si se cuestionan sus propias restricciones de armas.
El tribunal determinó que una ley de Nueva York que requiere que los residentes demuestren "causa justificada" -o una buena razón- para portar armas de fuego ocultas en público viola la Constitución de los Estados Unidos.
El juez Clarence Thomas, escribiendo en nombre de los seis jueces conservadores que constituyen la mayoría de la corte, dictaminó que los estadounidenses tienen derecho a portar armas de fuego de "uso común" en público para su defensa personal.
Los tres jueces liberales, Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Stephen Breyer, discreparon, lo que significa que no estaban de acuerdo con la opinión de la mayoría.
La decisión del tribunal allana el camino para impugnaciones legales de restricciones similares en Maryland, California, Nueva Jersey, Hawái y Massachusetts.
Se produce en medio de divisiones políticas sobre cómo abordar la violencia con armas de fuego, que se profundizaron por tiroteos de alto perfil en una escuela primaria en Uvalde, Texas, y una tienda de comestibles en Buffalo, Nueva York, el mes pasado.
El fallo del jueves se produjo cuando el Senado de los Estados Unidos aprobó una nueva legislación que restringiría el acceso a las armas de fuego.
El presidente Joe Biden dijo que estaba "profundamente decepcionado" por la decisión de la Corte Suprema, que dijo que "contradice tanto el sentido común como la Constitución, y debería preocuparnos a todos".
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, dijo que revisaría otras formas de restringir el acceso a las armas, como endurecer el proceso de solicitud para comprar armas de fuego y analizar las prohibiciones en ciertos lugares.
“No podemos permitir que Nueva York se convierta en el salvaje oeste”, agregó.
La Asociación Nacional del Rifle (NRA) celebró el juicio.
El cabildeo de las armas ayudó a respaldar a los demandantes en el caso, Robert Nash y Brandon Koch, dos neoyorquinos que solicitaron un permiso de portación oculta pero se les denegó, a pesar de tener licencias para poseer armas recreativas.
Más de 390 millones de armas son propiedad de civiles en EE. UU. Solo en 2020, más de 45,000 estadounidenses murieron por lesiones relacionadas con armas de fuego, incluidos homicidios y suicidios.
La decisión de la Corte Suprema continúa un patrón constante de fallos que han ampliado los derechos de armas, sosteniendo que el derecho a portar armas de fuego tanto en el hogar como en público está garantizado por la Segunda Enmienda de la Constitución de los EE. UU.
Incluso a la sombra de los tiroteos masivos en Uvalde y Buffalo, la mayoría conservadora de seis jueces en la Corte Suprema defendió una interpretación amplia de la Segunda Enmienda de "tener y portar armas".
La última decisión histórica sobre armas emitida por el tribunal fue en 2010, que confirmó los derechos individuales de propiedad de armas dentro de los hogares a nivel nacional.
A medida que se acumulan estos precedentes judiciales, será cada vez más difícil para los futuros jueces de la Corte Suprema cambiar de rumbo e interpretar la Constitución como que permite restricciones de armas más amplias.
En su disidencia, el juez Breyer señaló que la violencia armada se ha cobrado un número significativo de vidas en los EE. UU. este año.
“Solo desde el comienzo de este año, ya se han reportado 277 tiroteos masivos, un promedio de más de uno por día”, dijo.
Mientras tanto, el Senado aprobó el primer proyecto de ley nacional de control de armas en casi tres décadas el jueves por la noche por 65-33.
La nueva ley incluye medidas como ampliar las verificaciones de antecedentes para los compradores de armas menores de 21 años y ofrecer financiamiento a los estados que tienen programas de emergencia para confiscar armas de personas consideradas peligrosas por un juez.
A continuación, el proyecto de ley deberá aprobarse en la Cámara de Representantes de EE. UU. antes de ir al escritorio del presidente Biden para su firma.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
Kiev ha atacado el puente de Kerch, en Crimea, construido ilegalmente por Rusia tras la anexión unilateral de la península ucraniana. El Servicio de Seguridad de Ucrania difundió el vídeo del ataque, que muestra la explosión bajo el agua.
El tiroteo cerca de un centro de ayuda en Gaza dejó decenas de civiles muertos y heridos.
El grupo terrorista ha respondido a la propuesta de alto el fuego con enmiendas que exigen el fin definitivo del conflicto, la retirada israelí de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.
Trump critica a China por violar el pacto comercial. EE. UU. defiende los aranceles y China pide corregir estas políticas para retomar la confianza.
Seis palestinos armados que custodiaban camiones humanitarios, aparentemente para impedir que los saquearan, murieron por un ataque israelí con dron.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado este viernes con aplicar un impuesto del 50% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea. El comisario de Comercio europeo ha reaccionado ante el anuncio: "Estamos listos para defender nuestros intereses".
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.