
The Economist asegura que Javier Milei está cerca de “convertir a la Argentina en una economía normal”
El periódico británico destacó el rumbo del Gobierno pero advirtió por el impacto del escenario conflictivo global y el factor político interno.
El Banco Central Europeo recortó el jueves su tipo de interés de referencia en un cuarto de punto, hasta el 2,25%, ya que las amenazas al crecimiento pesan más que las preocupaciones inflacionistas.
17/04/2025 EuronewsEl BCE recortó el jueves los tipos de interés por séptima vez en un año, tal y como habían anticipado los analistas. Los tipos de interés de la facilidad de depósito, las operaciones principales de financiación y la facilidad marginal de crédito bajarán al 2,25%, 2,40% y 2,65%, respectivamente, con efectos a partir del 23 de abril de 2025. La presidenta del Banco Central Europeo, Cristine Lagarde ha señalado que las "perspectivas económicas" se han nublado debido a la incertidumbre excepcional.
El tipo de interés de las operaciones principales de financiación es el tipo que pagan los bancos cuando toman dinero prestado del BCE durante una semana, mientras que el tipo de interés de la facilidad de depósito es el tipo al que los bancos pueden realizar depósitos a un día en el banco central.El tipo de la facilidad marginal de crédito, por su parte, es el tipo que pagan los bancos cuando piden prestado dinero al BCE a un día.
"El proceso de desinflación va por buen camino. La inflación ha seguido evolucionando como esperaba el personal, con un descenso tanto de la inflación general como de la subyacente en marzo", declaró el BCE en un comunicado.
"La economía de la zona del euro ha ido adquiriendo cierta resistencia frente a las perturbaciones mundiales, pero las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales. Es probable que el aumento de la incertidumbre reduzca la confianza de los hogares y las empresas, y que la respuesta adversa y volátil de los mercados a las tensiones comerciales tenga un impacto restrictivo sobre las condiciones de financiación", añadió.
Las disputas comerciales afectan al crecimiento
La decisión del banco se produce en un momento en que las tensiones comerciales mundiales, impulsadas por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, suponen un riesgo para el crecimiento de la eurozona, por encima de las preocupaciones de un repunte inflacionista.
A principios de año, la aprobación por parte de Alemania de un paquete de gasto histórico elevó las perspectivas de la región. Sin embargo, las disputas comerciales han eclipsado las perspectivas de recuperación de la eurozona.
Donald Trump ha impuesto actualmente un gravamen del 10% a las exportaciones de la UE a EE.UU. y ha amenazado con una tasa más alta, del 20%. La perspectiva de una guerra comercial mundial, que ha hundido los mercados bursátiles, no solo ha mermado el ánimo de los inversores, sino que también está empujando a los nerviosos consumidores a guardar sus ahorros.
Además del gravamen básico del 10%, Trump ha impuesto un arancel del 25% a todos los productos de aluminio y acero enviados a EE.UU., así como un arancel del 25% a los automóviles.
En respuesta a estos riesgos geopolíticos, los economistas de ING prevén que la expansión en la eurozona se estanque en el segundo y tercer trimestres de este año, lo que se traducirá en un aumento anual del PIB de sólo el 0,5%. Frente al 0,9% del año pasado.
"Con el presupuesto expansivo previsto de Alemania, la mejora sigue siendo probable en 2026, pero debido a un efecto de arrastre más débil, también hemos reducido la previsión de crecimiento del próximo año al 1,1% (por debajo del 1,4%)", dijo el economista jefe Peter Vanden Houte. Debido a la naturaleza cambiante de las políticas comerciales de Trump, añadió no obstante que las proyecciones eran muy inciertas.
¿Podrían los aranceles ser deflacionistas para Europa?
En lo que respecta a la inflación, la perspectiva de una ralentización económica y unos costes energéticos más bajos deberían aliviar las presiones sobre los precios, que ya están volviendo hacia el objetivo del 2% del BCE. La inflación de la zona euro (IPCA) se situó en el 2,2% en marzo, por debajo del 2,3% interanual de febrero. Esto significa que los precios siguen subiendo, pero a un ritmo ligeramente inferior.
La inflación subyacente, que excluye componentes volátiles como la energía y los alimentos, cayó al 2,4%, la cifra más baja desde principios de 2022. La inflación anual de los servicios, por su parte, cayó del 3,7% en febrero al 3,4%. Es el nivel más bajo en casi tres años.
A pesar de que los aranceles encarecen las importaciones extranjeras, los economistas predicen que la guerra comercial de Trump en realidad podría ser deflacionaria para la eurozona, incluso si la UE responde con aranceles de represalia.
Una de las razones es que la incertidumbre económica frena el gasto, pero también está la perspectiva de la reorientación comercial de otros países. Por ejemplo, China se enfrenta ahora a gravámenes del 145% sobre sus productos enviados a EE.UU., lo que significa que muchos productores buscarán mercados alternativos. Si la eurozona recibe un exceso de mercancías redirigidas, significa que la oferta aumentará en relación con la demanda, empujando los precios a la baja.
Además, el euro es fuerte en estos momentos en relación con el dólar, lo que hace que las importaciones sean relativamente más baratas para los europeos. A principios de esta semana, la divisa alcanzó su nivel más alto en tres años, al cuestionarse los inversores la seguridad del billete verde.
El periódico británico destacó el rumbo del Gobierno pero advirtió por el impacto del escenario conflictivo global y el factor político interno.
Fue el cuarto sencillo de "3", su cuarto álbum, que también fue editado en portugués e italiano.
El mundo llora la muerte de Mario Vargas Llosa, el nobel peruano que marcó la literatura universal. A los 89 años, el autor de 'La fiesta del chivo' deja un legado imborrable, mientras España y América Latina despiden al 'escribidor' eterno con tristeza y admiración.
La sensación del pop global nominada al Grammy Benson Boone acaba de anunciar el lanzamiento de su esperado nuevo álbum, American Heart, el 20 de junio a través de Night Street Records/Warner Records.
El Banco Central Europeo recortó el jueves su tipo de interés de referencia en un cuarto de punto, hasta el 2,25%, ya que las amenazas al crecimiento pesan más que las preocupaciones inflacionistas.