
Comienza el cónclave para elegir al próximo Papa: ¿Cuándo será la primera votación y cómo funciona?
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
La crisis desencadenada por el asesinato de 26 turistas en Cachemira se está convirtiendo en un conflicto en toda regla entre los dos Estados poseedores de armas nucleares.
Internacional07/05/2025 EuronewsIndia disparó misiles contra territorio controlado por Pakistán en varias localidades a primera hora del miércoles, matando al menos a 31 personas, entre ellas un niño, en lo que el primer ministro de Pakistán ha calificado de "acto de guerra." India dijo que había atacado infraestructuras supuestamente utilizadas por los militantes que llevaron a cabo la masacre de turistas del mes pasado en Cachemira, cuyo control está dividido entre India y Pakistán pero que ambos países reclaman en su totalidad.
Pakistán afirmó haber derribado varios aviones de combate indios en represalia, y tres de ellos cayeron sobre aldeas de la Cachemira controlada por India. Por su parte, la Policía y los médicos indios declararon que al menos siete civiles habían muerto también en la región por bombardeos pakistaníes.
Las tensiones entre ambos vecinos, que cuentan con armamento nuclear, se han disparado desde el atentado de abril, en el que hombres armados mataron a 26 personas, en su mayoría turistas hindúes indios, en un popular prado del disputado territorio de Cachemira.
El Ejército indio informó de que su operación llevaba el nombre de 'Sindoor', palabra hindi que designa el polvo rojo bermellón brillante que llevan las mujeres hindúes casadas en la frente y el pelo, en referencia a las mujeres atrapadas en la masacre de Cachemira cuyos maridos fueron asesinados delante de ellas por los atacantes.
India ha culpado a Pakistán de respaldar el atentado original, pero Islamabad ha negado la acusación. El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, condenó los ataques aéreos del miércoles y dijo que su país tomaría represalias. "Pakistán tiene todo el derecho a dar una respuesta contundente a este acto de guerra impuesto por India, y de hecho se está dando una respuesta contundente", declaró.
El Comité de Seguridad Nacional del país se reunió el miércoles por la mañana, y Pakistán convocó al encargado de negocios de India para presentar una protesta. En India, el primer ministro Narendra Modi celebró una reunión especial del Comité de Seguridad del Gabinete después de que oficiales militares dijeran que el número de muertos en el lado indio había aumentado a 10.
Los intercambios elevan la amenaza de guerra
Stephane Dujarric, portavoz de la ONU, declaró a última hora del martes que el secretario general, António Guterres, pide la máxima moderación porque el mundo no puede "permitirse una confrontación militar" entre India y Pakistán.
Varios estados indios han planeado simulacros de defensa civil para más tarde el miércoles, según el Ministerio del Interior de la India, para entrenar a civiles y personal de seguridad para responder en caso de cualquier "ataque hostil."
Este tipo de simulacros en India son poco frecuentes en tiempos que no son de crisis. Políticos indios de distintos partidos políticos elogiaron los ataques. "Victoria para la Madre India", escribió el ministro de Defensa, Rajnath Singh, en un mensaje en X.
El principal partido de la oposición en la India, el Congreso, hizo un llamamiento a la unidad nacional y dijo estar "extremadamente orgulloso" del Ejército del país. "Aplaudimos su resuelta determinación y valentía", dijo el presidente del partido, Mallikarjun Kharge.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
El gobierno de Donald Trump lanzó una app para facilitar la salida voluntaria de migrantes y reducir el costo de las deportaciones. El presidente defendió la medida y apuntó a los "criminales".
Numerosos viajeros han llegado de madrugada a sus destinos. Renfe también ha culpado de los retrasos al "enganchón" de un tren Iryo en la catenaria.
Desde el 7 de mayo, 133 cardenales electores de todo el mundo se reunirán en la Capilla Sixtina en uno de los rituales más antiguos y herméticos de la historia.
Las fuerzas israelíes informaron de que un misil disparado desde Yemen alcanzó la zona interior del aeropuerto Ben Gurion, en el centro del país. El ataque fue supuestamente lanzado por los houthis, pero aún no ha sido reivindicado.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile emitió una alerta por peligro de tsunami tras el terremoto de 7,5 grados de este viernes en Magallanes, al sur de Chile.
París dijo que la inteligencia militar rusa ha atacado una docena de entidades francesas desde 2021, y también tuvo como objetivo la campaña electoral de Emmanuel Macron en 2017.
De momento se confirma el fallecimiento de una mujer en el barrio de Carabanchel, Madrid, por un incendio tras la combustión de una vela durante el suceso.
La Cámara de Diputados de la Provincia votó el proyecto del gobernador Axel Kicillof. Ahora se abre una negociación para los plazos electorales.
El gobierno de Donald Trump lanzó una app para facilitar la salida voluntaria de migrantes y reducir el costo de las deportaciones. El presidente defendió la medida y apuntó a los "criminales".
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
La crisis desencadenada por el asesinato de 26 turistas en Cachemira se está convirtiendo en un conflicto en toda regla entre los dos Estados poseedores de armas nucleares.
El argentino estará presente al menos en cinco carreras de la temporada.