Rusia reanudó el suministro de gas a Europa

A través de Nord Stream 1 y pese a las tensiones por la guerra en Ucrania. El flujo de combustible se ha reactivado a un tercio de capacidad tras una parada técnica de 10 días. Las autoridades europeas temían que Moscú no reabriera el gasoducto.

Internacional21 de julio de 2022 RH
Gas europa
Después de diez días de parada por trabajos anuales de mantenimiento / Reuters.

El gasoducto ruso Nord Stream 1 vuelve a funcionar tras 10 días de parada técnica. La infraestructura que suministra a buena parte de Europa gas natural procedente de Rusia juega un papel crítico en la geopolítica continental en plena tensión tras la invasión rusa de Ucrania. Un portavoz de la compañía ha confirmado este jueves a la DPA (Agencia Alemana de Prensa) que el combustible vuelve a fluir. Berlín respira así aliviado. Las autoridades europeas temían que Moscú cerrase definitivamente el grifo.

Lo previsible, señalan las fuentes, es que el flujo del gasoducto no alcance su capacidad total. La dependencia europea del gas ruso es especialmente elevada en Alemania, un tercio de cuyos suministros gasísticos proceden de Gazprom, la empresa estatal rusa.

Precisamente la Comisión Europea presentó este miércoles un plan de choque que se pone en el peor de los casos: el corte del suministro ruso. Así, el plan de preparación para el invierno recomienda una reducción voluntaria de gas en todos los países de la UE durante los próximos ocho meses –del 1 de agosto al 31 de marzo de 2023–. El objetivo es reducir el consumo en un 15%, primero de manera voluntaria y, si deja de llegar el gas ruso, de manera obligatoria.

El plan de la Comisión Europea ha encontrado el rechazo frontal de España. Fuentes de La Moncloa apuntaban este miércoles que Alemania “está empujando muy fuerte” para imponer un marco de bajada obligatoria en toda la UE por la delicada situación en la que se encuentra por su dependencia absoluta de Rusia ante la posibilidad de que Vladímir Putin cierre el grifo del gasoducto que le nutre.

“España no apoya esta propuesta”, rechazó con nitidez la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera: “No permitiremos propuestas que nos hagan sufrir por encima de lo que se exige a otros socios comunitarios”. Un mensaje que va en paralelo al que también ha lanzado Portugal.

Fuente: Eldiario.es

Te puede interesar
Lo más visto
Mauricio-Macri-diserta-en-la-Bolsa-de-Comercio-de-Cordoba (1)

Mauricio Macri contra Javier Milei

Clarin
General28 de marzo de 2025

El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"

javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email