
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
Italia, Portugal, Grecia y Francia los destinos más demandados por los estadounidenses que emigran. El teletrabajo permite a muchos seguir con sus actividades habituales.
Internacional01/08/2022 RHEstados Unidos vive uno de sus momentos más delicados, económicamente hablando. El aumento de los costos de vida, los altos precios de la vivienda, un dólar al alza, las crecientes tasas de criminalidad y una situación política candente ha llevado a muchos estadounidenses a buscarse la vida fuera de su país, aunque es la cuestión de la vivienda la que más preocupa y por la que muchos de sus habitantes están marchándose a Europa.
Hasta hace unos años, los jubilados y los millonarios estadounidenses siempre han sido los principales compradores de vivienda en Europa, beneficiada en parte por el precio de sus casas, particularmente en ciudades y pueblos más pequeños. A esto hay que añadirle otro buen motivo: el teletrabajo.
Todos estos ingredientes han provocado un éxodo estadounidense con destino Europa, siendo Italia, Portugal, Grecia y Francia los destinos más demandados, aunque es España el que más interés suscita. En nuestro país, que cuenta con la mayor población estadounidense de Europa, el número de residentes nacidos en EEUU aumentó un 13 % entre 2019 y 2021 y la demanda ha seguido aumentando este año, según Alejandra Vanoli, directora general de la agencia inmobiliaria española Viva.
Para captar nuevos compradores de vivienda extranjeros, Portugal y España ofrecen las llamadas "visas doradas", programas que otorgan derechos de residencia basados en una inversión inicial de 350.000 y 500.000 euros, respectivamente.
Para Jamie Dixon, trabajadora estadounidense de 37 años, mudarse a Portugal desde Los Ángeles en julio pasado con su hija de siete años y su esposo fue posible gracias al cambio a un teletrabajo y la obtención de una visa de residencia permanente que requería tener un contrato de arrendamiento, una cuenta bancaria y seguro de salud en el país, según informa Bloomberg.
Grecia es otro país con bastante atractivo entre los estadounidenses. Tal y como recoge la marca inmobiliaria de lujo Sotheby's International Realty, las solicitudes para mudarse a Grecia aumentaron un 40% en el período de abril a junio en comparación con el año anterior.
Por su parte, en Francia e Italia, la demanda es la más alta en al menos tres años, según cuenta Jack Harris, especialista de la consultora inmobiliaria Knight Frank. Y los estadounidenses representaron el 12% de los ingresos italianos de Sotheby's en el primer trimestre, en comparación con solo el 5% en el mismo período hace un año.
Stephanie Synclair, de 40 años, es una de tantas norteamericanas que ahora residen en Italia. Viviendo de alquiler en Atlanta, Georgia (EEUU), donde paga 3.000 euros mensuales, a Stephanie le resulta imposible convertirse en propietaria a pesar de tener ahorrados 300.000 euros. Por eso se mudó a Sicilia donde ha comprado una vivienda por 60.000 euros. "Nunca hubiera buscado comprar en Italia si el mercado en los EEUU no hubiera estado tan loco", indicó.
Fuente: El Economista.
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
La concentración ha contado con el apoyo de miles de personas. Celebrada en la emblemática y madrileña Plaza de Callao, ha reunido a ciudadanos comprometidos con el proyecto europeo, coincidiendo con la semana del Día de Europa que se conmemora el 9 de mayo.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.