
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El consumo se ha reducido desde el inicio de la pandemia y la Agencia Tributaria quiere recuperar esos ingresos.
Internacional19/08/2022 RHJapón tiene un problema de recaudación muy particular que ha dado lugar a una solución más particular. El consumo de alcohol entre los jóvenes se ha desplomado desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, y lo que en apariencia es una noticia positiva, para la Agencia Tributaria de este país es una catástrofe, por lo que ha decidido impulsar un concurso para "revitalizar la industria de las bebidas alcohólicas", con el foco en las nuevas generaciones.
La campaña ha sido bautizada como 'Sake viva!' e invita a enviar propuestas que ayuden a corregir la tendencia. Se desconoce el parecer de los responsables de Sanidad, pero Hacienda lo tiene claro: "Hay que incrementar el conocimiento entre la población sobre el sector de las bebidas alcohólicas, que está atravesando dificultades debido a la COVID y a la baja tasa de natalidad, que conlleva que haya menos consumidores", ha explicado una portavoz a la agencia Efe.
Como era de esperar, la iniciativa está recibiendo una catarata de críticas, todas centradas en que se están promoviendo hábitos no saludables. El portavoz de la Agencia Tributaria ha salido al paso asegurando que "no busca que haya un consumo excesivo de alcohol" y que "también trabaja para educar a los jóvenes para un consumo moderado".
Cae en bares, sube en hogares
La recaudación de los impuestos sobre el alcohol en Japón, apunta la agencia Efe con datos oficiales, disminuyó en el ejercicio fiscal 2020 en 110.000 millones de yenes (799 millones de euros) hasta los 1,13 billones de yenes (8.216 millones de euros), lo que supone la mayor caída en 31 años. Por efecto de la pandemia, más en particular de los confinamientos, el gasto promedio per cápita de alcohol en bares y restaurantes se redujo a menos de la mitad en un año, pero en hogares subió.
En Japón nunca se aplicó el confinamiento obligatorio, aunque sí se recomendaba no salir de casa salvo para desplazamientos esenciales. Sí hubo restricciones en bares o restaurantes y hasta cierres temporales.
El plazo de presentación de propuestas está abierto desde principios de julio y hasta el 9 de septiembre, y en noviembre se realizará una presentación con los planes de los finalistas elegidos.
Fuente: EFE
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.