
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
El presidente francés, Emmanuel Macron ha instado a la comunidad internacional a prestar ayuda concreta a Ucrania para sobrevivir a este invierno frente a la estrategia "cínica" de Rusia de atacar las infraestructuras civiles en respuesta a sus derrotas militares sobre el terreno.
En el discurso de apertura de la conferencia "Solidarios con el pueblo ucraniano", que ha reunido en París a representantes de casi medio centenar de países y de más de una veintena de organismos internacionales, Macron afirmó que de esta batalla depende el futuro del "orden internacional" y la "estabilidad de todos".
"Es una prueba tangible de que Ucrania no está sola. Somos (en la conferencia) 46 países y 24 organizaciones que han respondido a la llamada de Ucrania y de Francia", aseveró el jefe de Estado francés.
"El pueblo ucraniano continúa batiéndose con una determinación admirable por su país y su libertad", agregó, "a pesar del horror de los crímenes" cometidos por la "ocupación rusa".
Preparativos de la conferencia solidaria por Ucrania
Este lunes, la primera ministra francesa ha recibido a su homólogo ucraniano en París, donde el gobierno francés ha celebrado una cena previa a la conferencia solidaria por Ucrania impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron.
Antes de esta cumbre de París, el Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski mantuvo una reunión por videoconferencia con los líderes del G7 para explicar las necesidades inmediatas de sus ciudadanos.
"Les pido que aumenten la ayuda a Ucrania en el tema del gas. El terrorismo contra nuestras centrales eléctricas ha provocado que utilicemos más gas del previsto. Y por eso necesitamos ayuda adicional este invierno. Estamos hablando de un volumen de unos dos mil millones de metros cúbicos de gas, algo que hay que comprar adicionalmente", dijo Zelenski.
El G7 acuerda un protocolo para coordinar el apoyo financiero a Ucrania
El presidente del G7, el canciller alemán Olaf Sholz, dijo tras una reunión que los líderes habían acordado protocolos para coordinar el apoyo financiero a Ucrania, pero no subestimó el reto que se avecina.
"La reconstrucción de Ucrania será una tarea para la humanidad, quizás comparable al Plan Marshall tras la Segunda Guerra Mundial", confiesa Scholz.
Los ataques con drones dejan a Odesa sin electricidad
Según las fuentes del Elíseo, este foro solidario de París permitirá paliar los daños provocados por los crecientes ataques rusos contra las infraestructuras civiles.
Este fin de semana, toda la infraestructura no crítica en la ciudad portuaria de Odesa, quedó sin electricidad después de que Rusia usara drones de fabricación iraní para atacar dos instalaciones de energía; dejando a sin acceso a energía a más de 1 millón de personas.
"Debido a la escala del daño, todos los usuarios de Odesa, excepto la infraestructura crítica, han sido desconectados de la electricidad", escribió el alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov, en Facebook.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
Kiev ha atacado el puente de Kerch, en Crimea, construido ilegalmente por Rusia tras la anexión unilateral de la península ucraniana. El Servicio de Seguridad de Ucrania difundió el vídeo del ataque, que muestra la explosión bajo el agua.
El tiroteo cerca de un centro de ayuda en Gaza dejó decenas de civiles muertos y heridos.
El grupo terrorista ha respondido a la propuesta de alto el fuego con enmiendas que exigen el fin definitivo del conflicto, la retirada israelí de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.
Trump critica a China por violar el pacto comercial. EE. UU. defiende los aranceles y China pide corregir estas políticas para retomar la confianza.
Seis palestinos armados que custodiaban camiones humanitarios, aparentemente para impedir que los saquearan, murieron por un ataque israelí con dron.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado este viernes con aplicar un impuesto del 50% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea. El comisario de Comercio europeo ha reaccionado ante el anuncio: "Estamos listos para defender nuestros intereses".
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.