
44 muertos y 160 heridos tras el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo
Los servicios de emergencia de la capital dominicana continúan trabajando para rescatar a los heridos aún con vida.
Rusia y China se comprometen a reforzar sus lazos económicos y militares.
Internacional31 de diciembre de 2022 RHVladímir Putin y Xi Jinping se compromenten a fortalecer los lazos estratégicos de sus respectivos países. Así lo hicieron saber en su reunión por videoconferencia de fin de año, restransmitida por la televisión estatal rusa.
Tras un año ciertamente significativo para ambos, el presidente Putin quiso hacer hincapié en los, para él, aspectos clave de esos lazos.
"Por supuesto, la cooperación militar y técnico-militar, que contribuye a garantizar la seguridad de nuestros países y a mantener la estabilidad en regiones clave, ocupa un lugar especial en todo el abanico de la cooperación ruso-china y de nuestras relaciones", decía Putin en su intervención. "Nuestro objetivo es reforzar la cooperación entre las fuerzas armadas de Rusia y China".
El presidente ruso destacó que este año los intercambios comerciales entre ambos países aumentarán "aproximadamente en un 25 por ciento". Putin también se mostró optimista de cara a una reunión presencial entre ambos mandatarios para 2023.
La actual situación sanitaria a causa del coronavirus y la guerra iniciada contra Ucrania y sus consecuencias, humanas y económicas, sumen respectivamente estos días a China y Rusia en sus peores momentos en mucho tiempo. Un hecho que no impide o que precisamente ayude a que las actuales relaciones entre ambos países estén atravesando según Putin "el mejor momento de su historia".
Los servicios de emergencia de la capital dominicana continúan trabajando para rescatar a los heridos aún con vida.
"Europa siempre está dispuesta a llegar a un buen acuerdo", afirma la presidenta de la Comisión Europea mientras las tensiones con Estados Unidos alcanzan su máximo histórico.
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El seísmo de 7,7 grados tiene como epicentro a Myanmar (Birmania), con unos 700 heridos, pero también ha sacudido al país vecino, Tailandia. Se busca a un centenar de personas tras colapsar un rascacielos en la capital, Bangkok.
El cambio estacional de los relojes es una cuestión espinosa que ha resultado difícil de desechar, pero los husos horarios no coinciden con la hora solar en muchos países de la UE.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.
"Europa siempre está dispuesta a llegar a un buen acuerdo", afirma la presidenta de la Comisión Europea mientras las tensiones con Estados Unidos alcanzan su máximo histórico.
Los mercados bursátiles europeos están experimentando este lunes su peor sesión desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara durante el fin de semana su compromiso de eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos, en particular con China, al tiempo que negaba tener intenciones de alimentar deliberadamente las turbulencias en las bolsas.
Como consecuencia de los aranceles impuestos por el presidente Trump a China y otros países, se espera que los precios del iPhone aumenten significativamente en el próximo período si Apple opta por repercutir este coste a los consumidores.
La misma significará un aumento del 53% con respecto al último monto invertido el año pasado.
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.