
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
El Hyperloop chino llegará en 2035 y el país chino está considerando varias ciudades importantes para el megaproyecto.
Internacional25/04/2023 RHA pesar de que muchos proyectos que tienen un Hyperloop como protagonista no han tenido mucho éxito, como es el caso de Elon Musk con The Boring Company; lo cierto es que hay algunos países que siguen adelante con esta idea. Por ejemplo, en España se trabaja para conectar Zaragoza con Berlín en menos de 3 horas, mientras que en China sigue empeñada en ser los primeros. De hecho, ya tienen fecha de estreno para su tren.
El pasado mes de enero China realizó una prueba de su Hyperloop, siendo el primero en alcanzar los 1.000 kilómetros por hora. Un vehículo que todo hace indicar que va camino de convertirse en el primero de su especie, ya que el país asiático prevé que esté totalmente operativo para 2035, como según adelanta el diario South China Morning Post (SCMP).
La idea de los Hyperlopp no es nueva. En 2012, Elon Musk, CEO de Twitter y Tesla, llevó el concepto de los trenes de levitación magnética un pasó más allá haciendo que funcionen en túneles de vacío, aumentando así su velocidad hasta 1.220 km/h y fue el autor del nombre actual por el que se conocen a estos vehículos. Una propuesta que China ha tomado prestada para crear su propio modelo.
Una ruta corta
Los últimos informes acerca del Hyperloop chino señalan que el tren recorrerá una ruta relativamente corta entre Shanghái y Hangzhou, en el este del país chino. Unas ciudades que están separadas por 175 kilómetros, que se puede completar en tres horas por carretera o en apenas una si se utilizan los trenes de alta velocidad actual del país.
Se espera que el Hyperloop chino viaje a velocidades de hasta 1.000 kilómetros por hora, por lo que en el caso de utilizar el tren de levitación magnética que se desplaza por un túnel de vacío, ese mismo viaje se reduciría a apenas 15 minutos.
El motivo de la decisión de adjudicar el proyecto a estos dos destinos no es algo aleatorio, sino que se tomó tras un gran y detallado análisis de otras posibles rutas. Entre ellas se encontraba una que conectaba Pekín con Shijiazhuang, dos localidades al norte del país.
La otra alternativa era una posible línea entre Guangzhou y Shenzhen, dos centros económicamente esenciales del país asiático que están situados estratégicamente en el corazón de la región Asia-Pacífico, y que podría conectarlos con el resto del mundo.
Finalmente, el país asiático optó por la línea entre Shanghái y Hangzhou tras considerar la viabilidad técnica sobre el terreno que es relativamente llano, el fuerte potencial gracias a la alta densidad de población y a la actividad económica de ambas ciudades. Además de por el fomento de la integración regional, según el informe del SCMP.
En la última década y media China ha invertido mucho en redes ferroviarias de alta velocidad y ha adquirido experiencia en investigación y desarrollo. Unos recursos que los expertos creen que el país podría aplicar en el desarrollo de su Hyperloop, que aún está en sus primeras fases, y que esperan que esté listo en 2035.
Fuente: El Español.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
Kiev ha atacado el puente de Kerch, en Crimea, construido ilegalmente por Rusia tras la anexión unilateral de la península ucraniana. El Servicio de Seguridad de Ucrania difundió el vídeo del ataque, que muestra la explosión bajo el agua.
El tiroteo cerca de un centro de ayuda en Gaza dejó decenas de civiles muertos y heridos.
El grupo terrorista ha respondido a la propuesta de alto el fuego con enmiendas que exigen el fin definitivo del conflicto, la retirada israelí de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.
Trump critica a China por violar el pacto comercial. EE. UU. defiende los aranceles y China pide corregir estas políticas para retomar la confianza.
Seis palestinos armados que custodiaban camiones humanitarios, aparentemente para impedir que los saquearan, murieron por un ataque israelí con dron.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado este viernes con aplicar un impuesto del 50% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea. El comisario de Comercio europeo ha reaccionado ante el anuncio: "Estamos listos para defender nuestros intereses".
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.