
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
La tecnológica ha anunciado uno de los productos más esperados de su historia reciente: Vision Pro, sus primeras gafas inmersivas. Pese a la expectación y los años de desarrollo, el mercado de la realidad virtual y aumentada vive una caída muy severa que Apple intentará revertir a base de experiencia e innovación.
Economía & Negocios10 de junio de 2023 RHNunca un producto de Apple había sido tan poco secreto antes de presentarse ni tan esperado como sus gafas de realidad mixta Vision Pro, que la compañía ha anunciado a bombo y platillo este lunes en su evento de desarrolladores WWDC 23.
Tras años de desarrollo, de rumores y de filtraciones, Apple ha querido presentar su apuesta para dominar un mercado en el que otras compañías ya llevan años participando y en el que aspira a barrer a sus competidores como ya ha hecho antes en otras categorías.
Las primeras gafas de realidad mixta de Apple, Vision Pro, suponen el fin a 8 años sin que la tecnológica lanzase una nueva categoría de dispositivo al mercado (la última fue el Apple Watch, en 2015).
También es el primer producto importante desarrollado enteramente bajo la era de Tim Cook como CEO, tras suceder a Steve Jobs en 2011, una apuesta personal para la que incluso el principal ejecutivo de Apple ha tenido que vencer obstáculos.
Pero más allá de la novedad que implica un debut de Apple, Vision Pro además supone un reto mayúsculo para la reputación de Apple como la gallina de los huevos de oro de la tecnología.
El riesgo: lanzar una nueva categoría en un momento en que el mercado cae muy fuerte
El metaverso y los dispositivos para acceder a él como los visores llevan ya un tiempo llamados a ser el futuro de la tecnología. Este tema pasó a protagonizar el debate público en 2021 cuando Facebook cambió el nombre de su matriz por el de Meta.
Pero a día de hoy las tecnologías inmersivas y el metaverso se han desinflado y los datos dan una clara muestra de que el sector no vive un buen momento.
En el primer trimestre de 2023, las ventas de visores de realidad aumentada y virtual han descendido un 54,4% con respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos del analista IDC.
Esta caída es mucho más pronunciada de la que han experimentado otras categorías de producto. No obstante, las ventas de casi todos los productos también llevan casi 2 años cayendo. Casos como el de los smartphones y el PC son de los más paradigmáticos.
Las gafas de Apple tendrán que competir con marcas ya consolidadas: Meta, propietaria de Oculus, controla el 47,8% del mercado, por delante de Sony, con un 35,9% gracias a las nuevas PSVR 2. Muy por detrás está ByteDance gracias a su familia de visores PICO, con un 6,1%.
Apple confía en que estos datos no sean tan negativos como parecen a priori.
Como coincide en señalar IDC, el hecho de que el mercado haya estado esperando los lanzamientos de la nueva generación de visores, con Apple a la cabeza, puede haber sido en cierta parte responsable del descenso de ventas en el primer trimestre de 2023. Si este ha sido el motivo, es probable que las ventas vayan a aumentar de nuevo en el resto del año con la llegada de los nuevos productos.
Además, las gafas Vision Pro de Apple no se lanzarán hasta principios de 2024 –y eso en Estados Unidos, a otros países tardará más–, por lo que aún hay margen para que el mercado pueda recuperarse de la caída actual.
Fuente: Business Insider.
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
El multimillonario de la tecnología y asesor de Donald Trump hizo el anuncio el viernes. No está claro qué cambiará o si cambiará algo para los usuarios de la red social.
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.