
EE.UU. compra pesos y un swap de US$20.000 millones para salvar a Milei
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.
La tecnológica ha anunciado uno de los productos más esperados de su historia reciente: Vision Pro, sus primeras gafas inmersivas. Pese a la expectación y los años de desarrollo, el mercado de la realidad virtual y aumentada vive una caída muy severa que Apple intentará revertir a base de experiencia e innovación.
Economy & Business10/06/2023 RH
Nunca un producto de Apple había sido tan poco secreto antes de presentarse ni tan esperado como sus gafas de realidad mixta Vision Pro, que la compañía ha anunciado a bombo y platillo este lunes en su evento de desarrolladores WWDC 23.
Tras años de desarrollo, de rumores y de filtraciones, Apple ha querido presentar su apuesta para dominar un mercado en el que otras compañías ya llevan años participando y en el que aspira a barrer a sus competidores como ya ha hecho antes en otras categorías.
Las primeras gafas de realidad mixta de Apple, Vision Pro, suponen el fin a 8 años sin que la tecnológica lanzase una nueva categoría de dispositivo al mercado (la última fue el Apple Watch, en 2015).
También es el primer producto importante desarrollado enteramente bajo la era de Tim Cook como CEO, tras suceder a Steve Jobs en 2011, una apuesta personal para la que incluso el principal ejecutivo de Apple ha tenido que vencer obstáculos.
Pero más allá de la novedad que implica un debut de Apple, Vision Pro además supone un reto mayúsculo para la reputación de Apple como la gallina de los huevos de oro de la tecnología.
El riesgo: lanzar una nueva categoría en un momento en que el mercado cae muy fuerte
El metaverso y los dispositivos para acceder a él como los visores llevan ya un tiempo llamados a ser el futuro de la tecnología. Este tema pasó a protagonizar el debate público en 2021 cuando Facebook cambió el nombre de su matriz por el de Meta.
Pero a día de hoy las tecnologías inmersivas y el metaverso se han desinflado y los datos dan una clara muestra de que el sector no vive un buen momento.
En el primer trimestre de 2023, las ventas de visores de realidad aumentada y virtual han descendido un 54,4% con respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos del analista IDC.
Esta caída es mucho más pronunciada de la que han experimentado otras categorías de producto. No obstante, las ventas de casi todos los productos también llevan casi 2 años cayendo. Casos como el de los smartphones y el PC son de los más paradigmáticos.
Las gafas de Apple tendrán que competir con marcas ya consolidadas: Meta, propietaria de Oculus, controla el 47,8% del mercado, por delante de Sony, con un 35,9% gracias a las nuevas PSVR 2. Muy por detrás está ByteDance gracias a su familia de visores PICO, con un 6,1%.
Apple confía en que estos datos no sean tan negativos como parecen a priori.
Como coincide en señalar IDC, el hecho de que el mercado haya estado esperando los lanzamientos de la nueva generación de visores, con Apple a la cabeza, puede haber sido en cierta parte responsable del descenso de ventas en el primer trimestre de 2023. Si este ha sido el motivo, es probable que las ventas vayan a aumentar de nuevo en el resto del año con la llegada de los nuevos productos.
Además, las gafas Vision Pro de Apple no se lanzarán hasta principios de 2024 –y eso en Estados Unidos, a otros países tardará más–, por lo que aún hay margen para que el mercado pueda recuperarse de la caída actual.
Fuente: Business Insider.

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.

Buscaba atraer dólares no declarados. Solo el 1% de los contribuyentes adhirió. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.

Estimó que crecerá 4,6% en 2025. Para los profesionales locales no llegará a 4%

No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.

En un momento crítico para su gobierno, Javier Milei recibió un espaldarazo económico y político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes tras una reunión que ambos mantuvieron en Nueva York.

Después de haber gastado miles de dólares de reserva para sostener la cotización, la Administración argentina, toma esta medida con el objetivo de aumentar la oferta de dólares en el mercado.

El cuerpo humano siempre ha estado siendo estudiado para entender más a fondo cómo funciona al cien por ciento, ya que, a medida que avanza la tecnología, se pueden hacer más descubrimientos.

Ante dirigentes del mundo rendidos a su liderazgo, se rubricó el acuerdo con el que se cierra la guerra en la devastada Franja palestina tiene lugar en una histórica ceremonia en Egipto.

El capitán del Club firma una extensión de contrato hasta el final de la temporada 2028 de la MLS.

La fiesta de industria del entrenamiento que reconoce la excelencia en la televisión, la radio y el streaming de toda Latinoamérica. DIRECTV Latin America y la plataforma de streaming y TV en vivo DGO lo transmitirán.

En el histórico edificio de la Casa de la Cultura, a metros de Plaza de Mayo, continúa Milonga de Campeones, una propuesta para bailar y aprender con los mejores tangueros del mundo en un espacio abierto a todos los niveles.