
La Corte Suprema vuelve a funcionar con sólo tres miembros. Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo. Lo había nombrado el presidente Milei en comisión, pero el Senado rechazó su pliego.
Si bien aclaró que "los cambios no van a ser instantáneos", el candidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó que se deshará de "todos los cargos políticos". "Los que se quedan son los que son de carrera y los que trabajan de verdad", remarcó.
General20 de agosto de 2023 RHEl candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, ratificó su intención de aplicar una "motosierra" para hacer un ajuste a través de una profunda reforma estatal, aunque aclaró que "los cambios no van a ser instantáneos".
"Así como está el Estado no funciona. La estructura que estamos pensando en los ministerios de Economía, Infraestructura, Relaciones Exteriores, Capital Humano, Seguridad, Justicia, Defensa e Interior", sostuvo el diputado nacional.
En declaraciones a La Nación+, el ganador de las PASO señaló que su plan no incluye despedir a la totalidad de los empleados públicos de las áreas que considera prescindentes: "Todos los cargos políticos sí se van; los que se quedan son los que son de carrera y los que trabajan de verdad".
"Es absolutamente necesario aplicar la motosierra en sectores como la obra pública, las transferencias discrecionales, los subsidios económicos, los privilegios y las empresas del sector público", subrayó el economista.
De todos modos, el líder libertario señaló que los eventuales resultados de sus políticas no se verán rápidamente: "Nunca hablé que las cosas sean instantáneas".
"Jamás dije que los problemas se arreglan en cinco minutos. Proponemos un conjunto de reformas estructurales para que la Argentina en un lapso de 25 a 45 años vuelva a ser una potencia. Nunca dijimos que el resultado sea instantáneo", planteó.
Al referirse a su triunfo en las PASO, Milei indicó que "los argentinos tomaron consciencia de que una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre" y consideró que el voto en favor suyo "es una forma de canalizar el ´que se vayan todos´ del 2001, porque están los mismos y se multiplicaron".
"Sacamos el 35% de los votos y las viejas prácticas de la política, tanto de los socialistas de buenos modales como de malos modales, o sea la casta educada y la no educada, intervino activamente haciendo fraude. Nos robaron cinco puntos", lanzó.
De cara a las generales de octubre y al analizar el panorama para Juntos por el Cambio, aseguró que "los votantes de (Horacio Rodríguez) Larreta tienen más afinidad con (Sergio) Massa que con (Patricia) Bullrich".
Además, volvió a hablar sobre política exterior y, tras aclarar que no va a impedir el comercio con países como China y Brasil, manifestó: "Como Estado no voy a promover interacciones con el mundo que no respeta la libertad".
"Mis socios estratégicos serían Estados Unidos e Israel", afirmó el candidato presidencial de La Libertad Avanza, quien también anticipó que en caso de llegar a la Casa Rosada promoverá la mudanza de la Embajada argentina en Israel de Tel Aviv a Jerusalém, una medida que tendría importante rechazo en el mundo árabe.
Fuente: NA
La Corte Suprema vuelve a funcionar con sólo tres miembros. Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo. Lo había nombrado el presidente Milei en comisión, pero el Senado rechazó su pliego.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
El multimillonario de la tecnología y asesor de Donald Trump hizo el anuncio el viernes. No está claro qué cambiará o si cambiará algo para los usuarios de la red social.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
"Europa siempre está dispuesta a llegar a un buen acuerdo", afirma la presidenta de la Comisión Europea mientras las tensiones con Estados Unidos alcanzan su máximo histórico.
Los mercados bursátiles europeos están experimentando este lunes su peor sesión desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara durante el fin de semana su compromiso de eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos, en particular con China, al tiempo que negaba tener intenciones de alimentar deliberadamente las turbulencias en las bolsas.
Como consecuencia de los aranceles impuestos por el presidente Trump a China y otros países, se espera que los precios del iPhone aumenten significativamente en el próximo período si Apple opta por repercutir este coste a los consumidores.
La Corte Suprema vuelve a funcionar con sólo tres miembros. Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo. Lo había nombrado el presidente Milei en comisión, pero el Senado rechazó su pliego.