
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
La excampeona mundial en cuatro oportunidades murió tras su internación en el Hospital María Cullen de Santa Fe.
General28/07/2025 P12La exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras, una mujer simpática, tenaz, motivadora y ejemplar para miles de niñas y mujeres del país, murió este lunes a los 47 años, tras permanecer 14 días internada en el hospital Cullen de Santa Fe luego de sufrir un ACV isquémico. Su familia, sus entrenadores, sus alumnas, sus compañeros de la facultad de Psicología, y sus miles y miles de seguidores en las redes sociales, lamentaron la pérdida de la famosa deportista. Está prevista una conferencia de prensa para las 17 desde la puerta del centro de salud donde fue asistida las últimas semanas.
En el último parte, el equipo médico que atendía a la exboxeadora precisó que la paciente “ha tenido momentos en donde ha dirigido la mirada, sobre todo a los familiares". De todas maneras, Néstor Carrizo, director de la unidad de terapia Intensiva (UTI) del hospital donde permanecía internada, había subrayado que seguía siendo una paciente que requería un seguimiento muy cercano.
La expugilista ingresó al centro de salud el 14 de julio en donde, entre otros tratamientos, fue sometida a una craniectomía descompresiva. Luego de la intervención, la deportista requirió de asistencia mecánica respiratoria y monitoreo permanente de especialistas. El equipo médico había precisado que Oliveiras tenía una obstrucción en la carótida derecha no controlada.
Quién era Alejandra "Locomotora" Oliveras
La deportista tuvo una vida emocionante, de esas que son una inspiración para miles. Así lo llegó a reconocer el realizador Andrés Vernetti, director del documental Locomotora (2022), con la pugilista como protagonista, retratando su lucha sobre los derechos de las mujeres en el boxeo, y revelando los numerosos sucesos que le tocaron vivir en el deporte.
Sin embargo, la admiración y el respeto que ganó en los últimos años trasciende a su trayectoria como pugilista o su vida íntima: su manera de conectar con el otro a través de charlas motivacionales, su empatía hacia los más necesitados, y su aliento y entusiasmo en redes sociales para desarrollarse en todos los aspectos y disfrutar de la vida, fueron tal vez sus rasgos más característicos.
Como figura pública, activista y entrenadora, Alejandra, o "Loco", como también decía que le gustaba ser apodada, siempre buscó transmitir una cosa a sus interlocutores: no importan los obstáculos que se presenten, hay que vivir la vida, que es una sola; disfrutarla, hacerle frente. Así lo destacó tanto en sus últimas entrevistas como en sus más recientes publicaciones de Instagram, donde mantenía un diálogo permanente con su audiencia.
Alejandra Oliveras era la cuarta de siete hermanos. Nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, al sur de la provincia de Jujuy. Poco después migró con su papá, Luis Carlos Oliveras, y sus hermanos, a la localidad de Alejandro Roca, en la provincia de Córdoba. De ahí la tonada que la hacía brillar al hablar.
En varias entrevistas recordó que esos años de la infancia habían estado marcados por la pobreza. Pero, fiel a su estilo, siempre vio el vaso lleno. "Mi infancia fue dura pero muy linda. Podés decir ¿pero cómo? Si te cagaste de hambre, si vivías con alpargatas y no sabías lo que era un par de zapatillas, comías polenta. Pero hubo mucho amor. Y el amor es todo, es la fuerza invencible", afirmaba.
Pese a la marginalidad, trabajar desde muy chica le aportó valores y conocimientos que atesoró toda la vida. “El campo me enseñó tanto, tanto… Ahí veíamos cómo funciona la cadena alimentaria, y cómo un bicho mata al otro para poder comer. No es que lo mata por matar, si no no habría vida”, recordaba.
Sin embargo, la pobreza la llevó por caminos peligrosos. Con solo 14 años de edad y un bebé a cargo, se escapó del entorno conocido con su primer novio, con quien tenía la ilusión de empezar su propia familia. Pero el hombre la golpeaba y la maltrataba. El límite, para ella, se cruzó cuando le pegó a su hijo. Entonces, decidió entrenar de forma diaria dentro de su casa para enfrentar a la violencia. “Me defendí por instinto. No sabía que eso era pelear, pero fue ahí cuando descubrí que tenía fuerza”, contaría años después.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La excampeona mundial en cuatro oportunidades murió tras su internación en el Hospital María Cullen de Santa Fe.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.