
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
El mayor banco privado de Brasil con presencia en varios países de América Latina, anunció este jueves la venta de su operación en Argentina al Banco Macro por 51,5 millones de dólares.
Economía & Negocios24 de agosto de 2023 RHItaú, el mayor banco privado de Brasil con presencia en varios países de América Latina, anunció este jueves la venta de su operación en Argentina al Banco Macro por unos 250 millones de reales (51,5 millones de dólares o 47,4 millones de euros).
"El Itaú Unibanco acaba de firmar un acuerdo con el Banco Macro para la venta de la totalidad de las operaciones del Banco Itaú Argentina", informó la entidad financiera brasileña en un comunicado remitido al mercado financiero.
De esta forma, Itaú pone fin a "cuatro décadas de historia" en Argentina al vender su filial al Banco Macro, que "potenciará la atención a los clientes argentinos", señaló André Gailey, CEO regional del banco en Argentina, Paraguay y Uruguay, en la nota.
El banco brasileño afirmó, sin embargo, que mantendrá su presencia en el país a través de una oficina de "representación local" para los clientes corporativos.
La operación tendrá que someterse al análisis de las entidades reguladoras de Brasil y Argentina para su conclusión.
El Itaú, que mantiene operaciones en Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay, también solicitará la apertura de esa oficina de representación "para seguir operando las actividades permitidas por su licencia", tras el acuerdo de compra y venta con Macro.
Por su parte, el Banco Macro se consolida "como el mayor banco privado de capital argentino en el país", con la mayor red de agencias: 565 unidades y 9.400 trabajadores.
"La decisión de incorporar la operación del Banco Itaú Argentina reafirma nuestro propósito, que es pensar en grande. Somos una empresa argentina que crece cada día y, con la compra, ratificamos nuestro compromiso de continuar invirtiendo en el país", afirmó el presidente de Banco Macro, Jorge Brito, en la nota.
"Con activos superiores a 2.000 millones de dólares, somos el banco argentino con mayor penetración en el interior de Argentina -el 80 % de nuestras agencias están allí-. Y ahora duplicaremos nuestra presencia en la zona metropolitana de Buenos Aires", completó.
El negocio se produce en un momento de profunda crisis económica en Argentina, con una inflación desbocada por encima del 100 % anual, escasez de divisas y una sequía aguda que ha golpeado a su sector agrícola, y en vísperas de las elecciones presidenciales de octubre.
Fuente: EFE
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
El multimillonario de la tecnología y asesor de Donald Trump hizo el anuncio el viernes. No está claro qué cambiará o si cambiará algo para los usuarios de la red social.
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
La Policía ha acordonado la céntrica plaza Dam e investiga los motivos del apuñalamiento. Una persona ha sido arrestada en relación con el incidente.
Los expertos advierten de que los aranceles podrían afectar a la industria automovilística estadounidense, ya que incluso los fabricantes de automóviles de EE.UU. se abastecen de componentes de todo el mundo. Esto significa que podrían tener que hacer frente a mayores costes y menores ventas.
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
El seísmo de 7,7 grados tiene como epicentro a Myanmar (Birmania), con unos 700 heridos, pero también ha sacudido al país vecino, Tailandia. Se busca a un centenar de personas tras colapsar un rascacielos en la capital, Bangkok.
El cambio estacional de los relojes es una cuestión espinosa que ha resultado difícil de desechar, pero los husos horarios no coinciden con la hora solar en muchos países de la UE.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.