
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Las negociaciones para la formación de Gobierno de Javier Milei, que asumirá el 10 de diciembre, avanzan entre rumores, desmentidos y cambios de última hora.
General25 de noviembre de 2023 RHA dos semanas de que el ultraderechista Javier Milei asuma como presidente de Argentina, su futuro Gabinete es un puzzle con muchas piezas sueltas. La negociación es compleja: la Libertad Avanza es una fuerza nueva con pocos cuadros propios con peso político y necesita sumar apoyos de otros partidos. Sin embargo, el equipo de Milei se ve envuelto en rumores, desmentidos e incluso cambios en cargos anunciados pocos días antes por el propio presidente electo. El baile de nombres hace dudar de si es resultado de la inexperiencia de un outsider que hace sólo dos años dio el salto a la política —y no sabe cómo evitar las filtraciones— o si se trata de una estrategia similar a la que usó el brasileño Jair Bolsonaro durante su presidencia: sembrar la confusión constante para tener ocupados a los medios y desviar la atención de las cuestiones de fondo.
En las comunicaciones oficiales, Milei ha citado hasta el momento a cuatro personas como parte de sus equipos técnicos: a su hermana Karina, a Nicolás Posse, a Diana Mondino y a Guillermo Francos. Todos ellos forman parte de su círculo más estrecho y lo han acompañado durante la campaña electoral que concluyó el domingo con una abrumadora victoria en las urnas frente al peronista Sergio Massa. De no haber sorpresas de última hora, Posse será su jefe de Gabinete; Mondino, la canciller; y Francos, ministro de Interior. La responsabilidad de Karina Milei está todavía por conocerse, pero su reunión de este viernes con el actual secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, para coordinar la transición hizo pensar que puede asumir este rol reservado para personas de máxima confianza.
Las demás piezas siguen en el aire. El jueves, los medios locales daban por hecho que el macrista Luis Caputo sería el ministro de Economía, pero un día después esa negociación seguía abierta. Los rumores fueron idénticos con el radical Luis Petri, quien iba a encabezar la cartera de Defensa. Portavoces de LLA confirmaron a EL PAÍS que la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, ocuparía la cartera de Seguridad, clave para el control de la calle y al que podría aportar experiencia por haberlo desempeñado ya durante la presidencia de Mauricio Macri entre 2015 y 2019. Horas después, en cambio, desde el partido de ultraderecha se desdecían y aseguraban que su nombramiento no era un asunto cerrado. Anticiparon también que Bullrich saldría en breve a hablar a los medios, pero pasadas 24 horas guarda silencio.
En los tres casos se trata de nombres vinculados a Macri y se baraja la posibilidad de que el expresidente intente hacer una negociación en bloque para asegurarse algunos cargos, como la presidencia de la Cámara de Diputados.
Los cambios más recientes incluyen nombres que habían sido confirmados por el propio Milei. El lunes, en la primera entrevista concedida tras el triunfo electoral, el presidente electo anunció que quien había sido su candidata a gobernadora, Carolina Píparo, iba a estar al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el organismo que maneja una de las mayores cajas del Estado argentino. “El lunes 27 me reuniré con Fernanda Raverta para iniciar la transición”, tuiteó Píparo dos días atrás, en un mensaje en el que pedía a los trabajadores no dejarse atemorizar por campañas del miedo y agradecía la confianza a Milei. Este viernes, sin embargo, se informó a través de un comunicado oficial que el futuro titular de la Anses será el economista Osvaldo Giordano, hoy ministro de Finanzas de la provincia de Córdoba. El comunicado sumó un nombre más: el veterano ingeniero Horacio Marín, hasta ahora vinculado a la petrolera del conglomerado empresarial Techint, estará al frente de YPF, la petrolera bajo gestión estatal que Milei quiere privatizar.
Los rumores rodean también las principales promesas de campaña del economista ultra, como la dolarización y el cierre del Banco Central. En la cuenta de X del economista Emilio Ocampo aún está fijado el mensaje que publicó el 21 septiembre: “Un honor que Milei me haya elegido para cerrar el banco central y eliminar la inflación, el impuesto más perverso y arbitrario que existe y que desde hace décadas contribuye al empobrecimiento de los argentinos”. Sin embargo, fuentes cercanas a su entorno aseguran Ocampo no ocupará ese cargo. De confirmarse su salida, significaría poner en pausa el plan de dolarización. No parece, sin embargo, que Milei esté dispuesto a renunciar al cierre del banco central. “No es negociable”, advirtió hoy su oficina en un comunicado. No se sabe si la semana que viene cambiará de opinión.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.