
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La justicia británica no le permitió registrar sus inventos a un informático estadounidense. "El inventor debe ser humano o una empresa", dice la sentencia.
14/01/2024 RHUn informático estadounidense perdió su intento de registrar patentes sobre inventos creados por su sistema de inteligencia artificial (IA), en un caso histórico en Reino Unido sobre si la IA puede poseer derechos de patente.
Stephen Thaler quería que se le concedieran dos patentes en el Reino Unido sobre invenciones que, según él, fueron ideadas por su "máquina de creatividad" llamada DABUS.
La Oficina de la Propiedad Intelectual británica denegó el registro de las patentes alegando que el inventor debe ser un ser humano o una empresa, y no una máquina.
Thaler recurrió al Tribunal Supremo del Reino Unido, que rechazó por unanimidad su apelación.
El juez David Kitchin, al anunciar el fallo del tribunal, declaró que, según la legislación británica sobre patentes, "un inventor debe ser una persona física".
A principios de este año, Thaler perdió un recurso similar en Estados Unidos, cuando la Corte Suprema se negó a admitir a trámite una impugnación de la negativa de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos a conceder patentes para las invenciones creadas por su sistema de inteligencia artificial.
Fuente: Reuters
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.