Autorizan nuevos instrumentos para invertir los fondos que se regularicen del blanqueo

El Ministerio de Economía habilitó nuevas opciones para invertir los fondos del banqueo.

Economía & Negocios20/08/2024 NA
Blanqueo

El Ministerio de Economía incorporó nuevos instrumentos como alternativas para invertir los fondos que ingresen al país mediante el blanqueo de capitales, a través de la Resolución 759/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial.

La normativa dispuso agregar entre los instrumentos financieros disponibles para invertir los fondos del actual Régimen de Regularización de Activos, sancionado en el Paquete Fiscal, a las operaciones de adquisición de cuotapartes de fondos comunes de inversión, de acciones colocadas por oferta pública y de obligaciones negociables; a pagarés bursátiles y cheques avalados; y a títulos que sean aportados a fondos de riesgo de sociedades de garantía recíproca.

La medida amplía las opciones y permite que las cuotapartes de fondos comunes de inversión, las acciones colocadas por oferta pública y las obligaciones negociables puedan suscribirse o adquirirse, cuando hasta ahora solo estaba habilitada la posibilidad de destinar los fondos a la suscripción de los mencionados instrumentos.

El texto oficial, aclaró que al igual que estaba estipulado previamente, las operaciones de dichos instrumentos se pueden llevar a cabo siempre que hubiesen sido colocados por oferta pública con autorización de la Comisión Nacional de Valores.

El blanqueo que ya está en marcha permite a los residentes y no residentes regularizar activos sin límite de monto ni costo alguno pero establece que deberán permanecer en el sistema financiero hasta el 31 de diciembre de 2025 o solo habilita invertir en destinos autorizados. Tampoco estarán sujetos al pago de impuestos quienes regularicen cualquier clase de bienes o tenencias por un valor de hasta US$100.000.

Los instrumentos autorizados para invertir
Bonos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Acciones que coticen en la Bolsa local.
Obligaciones negociables que se puedan conseguir en la Bolsa, es decir, deuda de empresas argentinas.
Fondos comunes de inversión (FCI).
Certificados de participación o títulos de deuda de fideicomisos destinados al financiamiento de las MiPyME, y/o a la inversión y/o financiamiento en proyectos productivos, inmobiliarios y/o de infraestructura, para el fomento de la inversión productiva.
Proyectos inmobiliarios iniciados a partir de la vigencia del blanqueo o aquellos que tengan un grado de avance inferior al cincuenta 50% de la finalización de la obra a ese momento. Comprende construcciones, ampliaciones, instalaciones, entre otros trabajos, en inmuebles propios o de terceros.

Te puede interesar
1920x1080_cmsv2_4ec8c6fb-21da-5369-91a1-b88cbdcc8e64-9174202

Las bolsas mundiales se desangran por las políticas arancelarias de Trump

Euronews
Economía & Negocios07/04/2025

Los mercados bursátiles europeos están experimentando este lunes su peor sesión desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara durante el fin de semana su compromiso de eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos, en particular con China, al tiempo que negaba tener intenciones de alimentar deliberadamente las turbulencias en las bolsas.

Lo más visto