
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
El precio promedio de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires continúa en aumento.
Economy & Business19/10/2024 NAVivir en Argentina para los argentinos es un subibaja constante porque los precios de varios rubros hacen que cada mes los jefes de familia “jueguen al ajedrez” con el sueldo para poder llegar a cubrir todas las necesidades. Alimentarse, vestirse, el colegio de los hijos y la salud están en el podio de muchos afortunados que cuentan con casa propia.
Pero la casa tiene otro tipo de gastos tales como por ejemplo, hacerle arreglos periódicos y mes a mes pagar servicios básicos de luz, agua, internet, expensas, ABL, entre otros. Los gastos hay que pagarlos y dependiendo de cuántos adultos trabajan para costearlos es si se hace más liviano o no. Y ni hablar si no se cuenta con casa propia.
Alquilar es otro de los principales ítems que preocupa y ocupa mucho tiempo, espacio y dinero para las familias de todo el país y primordialmente para los porteños por el alto costo del alquiler. En este sentido, el juego de la oferta y la demanda se vuelve feroz en los 100 barrios porteños.
Según un relevamiento de Zonaprop, alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene un valor promedio de $485.881 mensual, con una suba del 4,5% durante agosto, superando levemente la inflación mensual y reflejando una desaceleración de precios que se ha estancado.
Los incrementos acumulados en lo que va del año suman un 45%, una cifra que se mantiene por debajo de la inflación anual, que se sitúa en el 94%. Sin embargo, los departamentos más pequeños han experimentado el mayor ajuste en los últimos meses. Por ejemplo, un monoambiente de 40 metros tiene un costo promedio de $407.026 mensuales, mientras que un departamento de tres ambientes y 70 metros alcanza los $656.551.
Lugano: el barrio más accesible para alquilar
Entre los barrios más económicos para alquilar, Villa Lugano encabeza el ranking que presenta Ámbito.com con un precio de $320.165 por mes para un departamento de dos ambientes. Floresta y Mataderos siguen en la lista con precios cercanos a los $410.000 mensuales. Por su parte, barrios como Parque Avellaneda y Liniers también figuran entre los más accesibles, con valores que rondan los $413.000 y $419.000, respectivamente. Estos barrios se presentan como opciones más asequibles frente al alza generalizada en el resto de la ciudad.
En contraste, los barrios más caros para alquilar un dos ambientes son Palermo, donde el precio mensual promedio es de $534.806, Núñez con $537.217, y Puerto Madero, que encabeza la lista con un alquiler promedio de $1.019.112 por mes, casi el doble del promedio de la ciudad.
La tendencia de los alquileres en dólares
Otra tendencia a la baja es la merma de anuncios de ofertas de alquiler en dólares. Si bien en 2023 el 66% de los alquileres estaba publicado en esta moneda, la oferta ha venido bajando progresivamente. En agosto de 2024, la proporción de departamentos ofertados en dólares sigue siendo importante, aunque se estabilizó cerca del 50%. No obstante, esta tendencia presenta leves fluctuaciones, como el repunte en la oferta en dólares registrado en agosto.
Asimismo, un 88% de los barrios de la ciudad registró una caída en los precios medios de alquiler en dólares. San Telmo, por ejemplo, tuvo una reducción del 20% en su valor interanual, con un costo de alquiler de u$s702 mensuales, seguido por San Nicolás, donde los precios cayeron un 19%, situándose en u$s594. Balvanera no queda atrás, con una disminución del 18%, alcanzando los u$s537.
Con estos números, alquilar en Buenos Aires se vuelve cada vez más desafiante, tanto para quienes buscan precios accesibles en pesos como para aquellos que manejan contratos en dólares, marcando un escenario volátil e incierto en el mercado inmobiliario de la capital.
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
En un momento crítico para su gobierno, Javier Milei recibió un espaldarazo económico y político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes tras una reunión que ambos mantuvieron en Nueva York.
Después de haber gastado miles de dólares de reserva para sostener la cotización, la Administración argentina, toma esta medida con el objetivo de aumentar la oferta de dólares en el mercado.
Scott Bessent aseguró que “Argentina volverá a ser grande” y “Todas las opciones están sobre la mesa”
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
Está de moda una nueva rutina de caminata que quizá quieras tener en cuenta antes de tu próximo entrenamiento.
La intervención de Netanyahu fue recibida con el abandono de la sala de múltiples delegaciones en señal de protesta. Precisamente este viernes la organización MSF anunció la suspensión de sus actividades en la Ciudad de Gaza, debido al deterioro de la seguridad por la ofensiva israelí.
La escena musical porteña será una de las grandes protagonistas del programa Buenos Aires en Madrid.
Fue 5-3 a favor del Chicago Fire en un emocionante partido en el Chase Stadium, de Fort Laderdaule. El Inter jugo su sexto partido en los últimos 18 días y si bien tuvo la posesión de la pelota y profundidad, le fato algo de suerte.