Las estafas se multiplican en el Black Friday

'Euronews Business' analiza las razones del creciente número de estafas en el Black Friday y explora cómo los compradores pueden protegerse mejor.

Economía & Negocios29 de noviembre de 2024 RH
1920x1080_cmsv2_f1cbd08a-a142-5301-adb0-15ab2f197345-8877790

Las estafas del Black Friday se han vuelto cada vez más comunes en los últimos años, ya que el número de minoristas y sitios web que ofrecen grandes descuentos se ha multiplicado considerablemente.

Con el aumento del coste de la vida, la subida de los tipos de interés y la incertidumbre geopolítica generalizada, los consumidores se han vuelto más reacios a hacer grandes compras.

Esto, a su vez, ha contribuido al auge de más descuentos y ofertas, como forma de atraer a más clientes e impulsar las ventas, especialmente durante el último trimestre del año, también conocido como el trimestre dorado. Tanto el Black Friday como el Cyber Monday son claves para las ventas del trimestre dorado.

Un estudio de Bitdefender Antispam Lab descubrió que 3 de cada 4 mensajes de spam del Black Friday eran estafas, y que Europa recibía aproximadamente el 44% del spam global con temática del Black Friday. La organización benéfica Caba también descubrió que los millennials y la generación Z tenían tres veces más probabilidades que los boomers de ser víctimas de fraude en las compras online.

Los estafadores pueden utilizar correos electrónicos, sitios web falsos, anuncios en redes sociales, enlaces en motores de búsqueda y avisos de entrega para cometer fraudes.

¿Por qué han aumentado las estafas del Black Friday en los últimos años?

Una de las principales razones por las que las estafas del Black Friday se han disparado sustancialmente en los últimos años se debe a que las herramientas de estafa son cada vez más baratas y accesibles, especialmente en la conocida como 'dark web'.

Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad de NordVPN, afirma en una nota enviada por correo electrónico: "Los kits de 'phishing' que se encuentran en la 'dark web', los diseños de sitios web falsos cuestan a partir de 50 dólares (47,40 euros) y las suscripciones de malware como servicio cuestan unos 150 dólares (142,45 euros) al mes".

"Los artículos más caros, como las páginas de captura de cookies, cuestan 400 dólares (379,24 euros) o más. Pero, como con cualquier otra cosa, también se pueden encontrar descuentos para estos artículos", dice. Estas cifras se basan en los análisis de NordStellar, cuyas herramientas incluyen incluso lecciones personales y tutoriales para saber paso a paso cómo llevar a cabo estos fraudes.

La disponibilidad generalizada de un Internet barato en todo el mundo, así como una tecnología y unas técnicas de estafa mucho más sofisticadas, han facilitado aún más a los estafadores la tarea de embaucar a los compradores.

"Los estafadores se hacen pasar por grandes plataformas como PayPal, Amazon, Shopify, varios sitios web bancarios e incluso Netflix para captar a sus clientes. Sus kits para crear estas páginas de tiendas falsas incluyen varias características prometidas por sus creadores, como la personalización, debido a su uso de la codificación HTML, y prometen una fácil configuración.

"Estas páginas incluyen detalles de verificación de tarjetas y fuertes sistemas anti-bot. Además, están diseñadas para bloquear el escaneado de sitios web y tienen capacidad para eludir los sistemas OTP (contraseña de un solo uso) y 2FA, todo ello diseñado para eludir la detección."

Los estafadores suelen adaptar sus campañas al tipo específico de consumidores al que se dirigen, como falsos artículos de lujo para entusiastas de la moda, ofertas fraudulentas de gadgets para amantes de la tecnología y estafas de encuestas de Costco y Tesco para compradores de comestibles.

Otra razón importante del aumento de las estafas del Black Friday es el auge de la inteligencia artificial (IA). Esto ha llevado a que las estafas estén cada vez mejor diseñadas, por ejemplo copiando los colores y tipos de letra exactos de un sitio web auténtico. Estas tácticas de IA han hecho que a los consumidores les resulte cada vez más difícil distinguir entre sitios web y correos electrónicos auténticos y falsos.

El aumento de compradores preocupados por la sostenibilidad también ha creado otra oportunidad para los fraudes. Algunas marcas o estafadores individuales han empezado a aprovecharse de este cambio afirmando que su producto procede de fuentes sostenibles o es respetuoso con el medio ambiente, cuando puede que no lo sea, para atraer más interés.

Aumento de las ventas

En algunos casos, estas tácticas pueden dar lugar a un aumento de las ventas, ya que a menudo es difícil para los compradores verificar de forma independiente estas afirmaciones.

El aumento de la búsqueda de gangas también ha hecho que los consumidores no siempre comprueben el origen, las reseñas o la calidad de un producto o de un supuesto vendedor con tanto cuidado como sería necesario, cuando encuentran buenas ofertas, lo que les hace susceptibles de sufrir más estafas.

Sitios web como Temu y Shein también contribuyen significativamente a las estafas del Black Friday, principalmente ofreciendo descuentos falsos. Temu también ha sido investigada recientemente por descuentos falsos por la UE, así como por otras infracciones de la legislación de protección de los consumidores de la UE.

En relación con esta investigación, Temu dijo en una declaración por correo electrónico: "Desde nuestra entrada en la UE el año pasado, hemos tomado continuamente medidas para alinear nuestras prácticas con las normas locales y cumplir con nuestras obligaciones en virtud de la ley.

"Temu supervisa regularmente las últimas orientaciones regulatorias y los desarrollos legales pertinentes, y continuará evolucionando y mejorando sus prácticas para garantizar el cumplimiento continuo de las leyes y reglamentos aplicables." Shein no ha respondido a la solicitud de comentarios de Euronews.

¿Cómo evitar las estafas del Black Friday?

En general, los compradores deben mostrarse escépticos ante cualquier oferta o descuento que parezca demasiado bueno para ser verdad, y lo ideal es que se tomen el tiempo necesario para investigar los productos y los vendedores con más detenimiento, ya que en estos casos hay más probabilidades de que se produzcan estafas.

Esto puede hacerse cotejando los vendedores y productos de un sitio web, especialmente los nuevos, con otros sitios web que los compradores sepan que son fiables y con los que puedan estar más familiarizados.

Te puede interesar
donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

Lo más visto
Mauricio-Macri-diserta-en-la-Bolsa-de-Comercio-de-Cordoba (1)

Mauricio Macri contra Javier Milei

Clarin
General28 de marzo de 2025

El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email