Las bolsas mundiales se desangran por las políticas arancelarias de Trump

Los mercados bursátiles europeos están experimentando este lunes su peor sesión desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara durante el fin de semana su compromiso de eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos, en particular con China, al tiempo que negaba tener intenciones de alimentar deliberadamente las turbulencias en las bolsas.

Economía & Negocios07/04/2025 Euronews
1920x1080_cmsv2_4ec8c6fb-21da-5369-91a1-b88cbdcc8e64-9174202

A media mañana, el Euro STOXX 50 cayó un 6,17%, el STOXX 600, un índice más amplio, un 5,64%, el CAC 40 francés un 6,20%, el DAX alemán un 6,19% y el FTSE 100 de Londres un 4,58%. En Italia, el FTSE MIB cayó un 6,51% y el IBEX 35 español un 6,06%.

El viernes, China respondió con aranceles de represalia, imponiendo gravámenes de importación del 34% a todos los productos estadounidenses, lo que marca una importante escalada en la guerra comercial mundial.

Qué son, cómo funcionan y cómo nos afectan los aranceles de Trump

La aplicación por parte de Donald Trump de aranceles globales ya es una realidad. Ahora bien: ¿Qué son estos aranceles? ¿Cómo funcionan? ¿Cómo nos afectarán?

En un movimiento que ha sacudido los mercados financieros globales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció lo que denominó el 'Día de la Liberación', implementando una serie de aranceles significativos que afectarán al comercio internacional.

Precios de cierre de los mercados europeos

Los mercados europeos cerraron en números rojos el lunes, con el Euro STOXX 50 bajando un 4,7%. Esta es la peor sesión desde principios de marzo de 2022 (-4,9%).

Mientras tanto, el CAC 40 francés cerró con una baja del 4,78%, el DAX alemán con una baja del 4,13% y el FTSE 100 de Londres con una baja del 4,64%. En Italia, el FTSE MIB cerró con una baja del 5,18% y el IBEX-35 español con una caída del 5,12%.

¿Quiénes se verán afectados por los aranceles de Trump?

'Euronews' ha calculado que un total de 190 países y territorios —sin contar a todos los miembros de la UE uno por uno— se verán afectados por aranceles, desde potencias económicas como China hasta remotas naciones insulares del Pacífico como Vanuatu.

Se aplica un arancel base del 10 % a los países que no tienen un déficit comercial significativo con EE. UU. En otras palabras, esto aplica a países a los que EE.UU. no les compra significativamente más de lo que ellos le compran.

Algunos de estos países, como Bélgica, el Reino Unido, Brasil, Chile y los Países Bajos, de hecho tienen un superávit comercial con EE.UU.; es decir, EE.UU. les importa más de lo que les exporta.


Los países que se enfrentan a un arancel del 10 % superan en número a los que tienen tasas más altas, y estos gravámenes entraron en vigor el 5 de abril. Los llamados "aranceles recíprocos" de Trump, por otro lado, entran en vigor el 9 de abril.

Te puede interesar
Lo más visto