Los Reyes de España, Trump y Zelenski, entre los asistentes que irán al funeral del Papa Francisco

No está previsto que acuda el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Entre los primeros en confirmar su asistencia se encuentra el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien viajará a Roma acompañado de su esposa Melania. Allí coincidirán con Volodímir Zelenski, que también acudirá.

General22/04/2025 Euronews
1920x1080_cmsv2_b8874911-3fbd-5d7f-b07a-207dfc6a4f8e-9223088

Ya es oficial. El funeral del Papa Francisco se celebrará el próximo sábado y el mundo y el Vaticano vivirán el segundo entierro papal en menos de cinco años, después de que Benedicto fuese inhumado a principios del año 2023. A petición de él mismo, el funeral será más austero así como su ataúd (de madera y con el interior recubierto de zinc), que no será tan pomposo como los de las otras cabezas de la Iglesia Católica.

Entre los primeros en confirmar su asistencia se encuentra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien viajará a Roma acompañado de su esposa Melania. Trump destacó el legado del Pontífice con un mensaje en redes sociales: "¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron!".

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también confirmó su presencia, destacando el compromiso del Papa Francisco con la paz en Ucrania y su apoyo a los ucranianos durante los años de conflicto. En cambio, desde Rusia, el presidente Vladímir Putin no asistirá al funeral, según declaró su portavoz, Dmitri Peskov. Sin embargo, se espera que Rusia designe a un representante, aunque la decisión aún no ha sido anunciada. Además, acudirá el secreatrio general de la ONU, António Guterres, según ha informado el portavoz de la organización, Stéphane Dujarric.

Los líderes europeos lideran las delegaciones internacionales

La Unión Europea estará representada por los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del Consejo Europeo, António Costa; y del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Von der Leyen recordó al Papa Francisco como un guía hacia "un mundo más justo, pacífico y compasivo".

Los reyes Felipe VI y Letizia, que ya han acudido a firmar en el libro de condolencias, liderarán la delegación española. No está previsto que acuda el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que sí acudirá (junto a las vicepresidentas primera y segunda así como Feijóo), ha confirmado que España estará representada por una delegación "a la altura del cariño" profesado a Francisco.

El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó su asistencia, destacando el compromiso del Papa con los más vulnerables. También estarán presentes el rey Felipe y la reina Matilde de Bélgica, quienes describieron al Pontífice como un "gran hombre, cercano a los más humildes y preocupado por los problemas del mundo".

Entre los primeros en confirmar su asistencia se encuentra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien viajará a Roma acompañado de su esposa Melania. Trump destacó el legado del Pontífice con un mensaje en redes sociales: "¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron!".

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también confirmó su presencia, destacando el compromiso del Papa Francisco con la paz en Ucrania y su apoyo a los ucranianos durante los años de conflicto. En cambio, desde Rusia, el presidente Vladímir Putin no asistirá al funeral, según declaró su portavoz, Dmitri Peskov. Sin embargo, se espera que Rusia designe a un representante, aunque la decisión aún no ha sido anunciada. Además, acudirá el secreatrio general de la ONU, António Guterres, según ha informado el portavoz de la organización, Stéphane Dujarric.

Los líderes del mundo se unen en sintonía y dan el último adiós al Papa Francisco

Desde el Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer representará a su país, según confirmó Downing Street. Portugal estará representado por su presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, y su primer ministro en funciones, Luís Montenegro. Otras confirmaciones incluyen a la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan.

 El resto de monarquías europeas, como la belga, también han confirmado su asistencia. El rey Felipe y la reina Matilde acudirán el sábado al funeral de Bergoglio. Por parte de la Corona británica acudirá Guillermo, el príncipe de Gales y queda saber si la monarquíadanesa, la monegasca o los duques de Luxemburgo acudirán a la cita.

La duda la capitanean también otras monarquías como la de Guillermo y Máxima de Holanda. El funeral coincide con el día grande de los Países Bajos y puede que no acudan, pero sí que manden a un representante. En materia nórdica, los reyes noruegos, así como los suecos también son duda pero esta vez por motivos de salud. Los primeros han necesitado de varias intervenciones recientes por su malestar y la monarquía sueca, con Silvia de Suecia a la cabeza, sufrió un accidente de esquí.

Reacciones desde otras partes del mundo
En Asia, China expresó sus condolencias a través de su Ministerio de Exteriores y manifestó su disposición a mejorar las relaciones bilaterales con el Vaticano, aunque no ha confirmado qué representación tendrá en el funeral.

El que sí ha confirmado su asistencia ha sido Brasil, que estará representado en el evento con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. El mandatario viajará con su esposa, Rosângela da Silva, y una comitiva oficial cuya composición aún no ha sido divulgada por el Gobierno. También México acudirá al funeral, aunque no lo hará la máxima representante del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, sino que enviará a su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el mayor cargo de su Gabinete.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email