Un apagón generalizado deja sin luz momentaneamente a Madrid y gran parte de España

Red Eléctrica calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro. Todavía se desconcocen las causas del apagón.

28/04/2025 Telemadrid
d55cf50b-a97c-4de7-9c74-417886276b5a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El suministro eléctrico se ha interrumpido, pasadas las doce y media del mediodía en toda España peninsularpor causas aún desconocidas.

Varias ciudades de toda España experimentan una caída del suministro de luz según están reportando muchos usuarios en redes sociales en todo el país. Obras, semáforos y telecomunicaciones se están viendo afectados seriamente por el apagón eléctrico. Consulta la última hora minuto a minuto.

Red Eléctrica Española informa de que ha activado los planes de reposición del suministro cono ayuda de las empresas energéticas.

Por su parte, el fallo de electricidad no solo ha afectado a nuestro país este lunes ya que varias zonas de Francia y Portugal se han visto afectadas según informa las agencias de ambos países.

Francia ha ofrecido su ayuda y ha declarado que puede aportar su capacidad de envío de electricidad a la red ibérica, hasta 950 megavatios (MW), en cuanto tenga la capacidad técnica para recibirla.

El problema, cuyas causas se desconocen, aún se mantiene y la electricidad no se ha recuperado aún, por lo que la gente ha salido a las calles para tratar de informarse de lo que ocurre.

Compañías como Endesa reportan una caída de todo el sistema en varios puntos de España y muchas empresas están tirando de generadores.

Enagás afirma que está atendiendo toda la demanda de gas y que la situación es segura.

Activados los planes de emergencia de las autonomías

Las comunidades autónomas han convocado sus respectivos gabinetes de crisis tras el apagón eléctrico.

Así, el Departamento de Interior dirige un gabinete de crisis cuya prioridad es la evacuación de las personas atrapadas en el metro y el tren.

También se ha convocado una reunión urgente del Centro de Coordinación Operativa de Emergencias (CECOR) con el fin de organizar la reacción de los distintos cuerpos de emergencias y policiales para hacer frente a las consecuencias del apagón.

Los servicios de emergencias de varias localidades han sufrido una avalancha de llamadas.

El 112 ha pedido a los ciudadanos de la Comunidad de Madrid en caso de emergencias para no colapsar el sistema.

En caso de no conseguir contactar con los servicios de emergencias, se recomienda acudir a comisarías de policía o cuarteles de bomberos cercanos para solicitar ayuda.

Evitar los desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido a los ciudadanos que debido al apagón que afecta a toda la Península eviten circular en la medida de lo posible, ya que la falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización.

Emergencias informa que los semáforos no están funcionando en puntos del centro de Madrid.

Trenes parados e incidencias en aeropuertos

El corte de suministro eléctrico ha afectado al transporte aéreo y por ferrocarril, lo que se ha traducido en trenes detenidos e incidentes en los aeropuertos.

Renfe ha publicado un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que informa de "trenes detenidos y sin salidas en todas las estaciones".

Aena ha indicado que el apagón eléctrico está generando "algunas incidencias en los aeropuertos", aunque están activos los grupos electrógenos de contingencia, pero a lo largo del día se acumularán retrasos.

Según ha informado Aena en X, el impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones en llegar a los aeropuertos.

Fuentes de Iberia han explicado a EFE que por el momento no han tenido que cancelar ningún vuelo y que sus sistemas funcionan al cien por cien.

Desalojos en el Metro y rescates en ascensores

Los trenes de Cercanías y la red de Metro también se ha visto afectada en diferentes puntos del país. Las incidencias se han multiplicado en Madrid y Valencia, donde se ha interrumpido la circulación y se ha procedido al desalojo de los pasajeros.

Los bomberos han salido ya a realizar rescates en ascensores de personas que han quedado atrapadas

Los hospitales paralizan la actividad no urgente

Por su parte, el Ministerio de Sanidad está evaluando con las comunidades autónomas el alcance del apagón generalizado en los centros sanitarios de toda España, aunque recuerda que los hospitales tienen garantizado el suministro de corriente con sistemas supletorios.

El Ministerio se ha puesto a disposición de las consejerías ante la aparición de cualquier tipo de incidencia en estos centros, según ha informado a través de sus redes sociales.

Los hospitales han paralizado su actividad no urgente para garantizar la asistencia esencial.

La red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid funciona con normalidad gracias a los grupos electrógenos que están permitiendo que los hospitales estén prestando servicio de urgencias y extraordinario "sin problema", según ha informado la consejería de Sanidad.

Por el contrario, alguno de los centros de salud madrileños reportan problemas por la falta de electricidad, al no contar con sistemas alternativos.

Centrales nucleares en prealerta

Los reactores de las centrales nucleares que estaban en funcionamiento (Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II) han parado automáticamente y sus generadores diésel de salvaguardias han arrancado y mantienen las centrales en condición segura.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha señalado que los titulares de las nucleares han notificado la declaración de situación de prealerta de emergencia debido a la pérdida de suministro eléctrico exterior.

Ante esta situación imprevista (pérdida de suministro eléctrico exterior del parque nuclear), los reactores de Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II han parado de forma automática -de acuerdo a su diseño- y sus generadores diésel han arrancado y mantienen las centrales en condición segura, según el CSN que incide en que este suceso no ha tenido impacto en trabajadores, el público o el medioambiente.

Asimismo, los generadores diésel de las plantas de Almaraz I, Cofrentes y Trillo (en situación de parada previa a esta situación) han arrancado según diseño y se encuentran en situación segura.

El Consejo de Seguridad Nuclear ha activado su Organización de Respuesta ante Emergencias en modo 1 (seguimiento) y ha notificado esta situación a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, la Dirección de Seguridad Nacional, y las diferentes Subdelegaciones de Gobierno de las provincias en las que se ubican las centrales nucleares.

Cierre de sucursales bancarias y comercios

Los principales bancos españoles siguen operando con cierta normalidad, aunque algunas entidades han adelantado el cierre de sucursales y los pagos con tarjetas han empezado a registrar los primeros problemas si los datáfonos se quedan sin batería o acceso a la red telefónica.

Por otro lado, varios comercios y cadenas de supermercados han informado de que están cerrando varias de sus tiendas debido al apagón.

El sistema eléctrico peninsular comienza a recuperar la tensión por las zonas norte y sur después de que el suministro se haya visto interrumpido en torno a las 12:30 horas del mediodía por causas aún desconocidas, según ha informado este lunes Red Eléctrica a través de X, antes Twitter.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email