
Pekín lanza un ambicioso plan para formar líderes tecnológicos desde la infancia, incorporando la enseñanza de IA en todas las escuelas primarias y secundarias del país.
La Facultad de Ciencias Económicas presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un estudio que evaluó a 24 municipios bonaerenses en cinco dimensiones clave. Escuchá la nota con Omar Quiroga, Profesor y Director del Centro de Ciudades Inteligentes de la Universidad de Buenos Aires.
Educación15/07/2025 RHNota con Omar Quiroga, Profesor y Director del Centro de Ciudades Inteligentes de la Universidad de Buenos Aires, con Rodo Herrera en "Contrareloj" por AM 550 Radio Colonia.
Si alguna vez te preguntaste dónde queda la mejor ciudad del Conurbano bonaerense para vivir, la Universidad de Buenos Aires (UBA) tiene la respuesta. Esta semana presentó un informe, elaborado por una cátedra de la Facultad de Ciencias Económicas, que rankea según una serie de valoraciones a las mejores localidades que se encuentran pasando la famosa autopista General Paz.
El estudio, realizado por el Centro de Ciudades Inteligentes, evaluó el desempeño de 24 municipios del Gran Buenos Aires en cinco dimensiones clave: política institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura. Asimismo, este relevamiento, correspondiente a febrero de 2025, forma parte del Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC), que ya había analizado los principales conglomerados urbanos del país en 2024.
¿Cuál es la mejor ciudad del Conurbano?
El resultado global muestra una fuerte desigualdad entre distritos. Encabezan el ranking Vicente López (3,39 puntos sobre 5), Tres de Febrero (3,34) y San Isidro (3,32), con buen desempeño en casi todas las áreas. En el otro extremo, Ezeiza (1,96), Moreno (2,00) y Merlo (2,28) presentan los valores más bajos.
Entre las dimensiones evaluadas, el mejor promedio fue para el área social (2,80 puntos), lo que, según el documento, demuestra que los gobiernos locales vienen destinando mayores esfuerzos a temas como salud, educación, cultura y empleo.
Le siguió tecnología e infraestructura (2,79). Los autores subrayan que “la herramienta tecnológica facilita a las ciudades la posibilidad de mejorar la calidad de la toma de decisiones y la capacidad de obtener ventajas competitivas”.
Desarrollo económico (2,78) fue la tercera variante con más éxito. “La concentración de puntajes es significativa, lo que expresa la voluntad de los municipios analizados en poner énfasis en los temas de desarrollo social”, indica el documento.
La dimensión ambiental fue la peor calificada, con un promedio de apenas 2,46, lo que evidencia la deuda de las políticas locales en sostenibilidad urbana. Solo tres municipios —Tres de Febrero (3,29), Vicente López (3,10) y San Isidro (3,10)— superaron los 3 puntos.
El ranking de la UBA
El problema común: la falta de planificación
El informe también advierte sobre la falta de planificación conjunta en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde conviven 24 gobiernos municipales con realidades muy dispares, sin una estructura efectiva de gobernanza metropolitana. Según consideran, esto genera fragmentación en la prestación de servicios, impactos negativos en el ambiente y dificultades para afrontar problemas compartidos como el transporte, el uso del suelo y el acceso a servicios básicos.
La región estudiada —que equivale al llamado "Gran Buenos Aires tradicional"— representa un tercio de la población del país y, según el informe, el 50 por ciento del PBI nacional. En ese contexto, la buena gestión del AMBA se vuelve “aún más determinante por el peso específico que esta tiene en la vida del país”.
Las dimensiones de análisis se dividen en un total de 31 variables y 159 indicadores que se califican entre 0 (cero) y 5 (cinco) puntos, "permitiendo realizar una evaluación más detallada de la gestión urbana, aportando una visión más precisa y objetiva del desempeño de las ciudades en áreas estratégicas".
El objetivo del estudio, de acuerdo con la UBA, es "ofrecer una herramienta clave para comprender la complejidad y el dinamismo de estos municipios", que interactúan en una de las áreas metropolitanas más importantes de América Latina. Además, "busca impulsar políticas más sostenibles y eficaces".
Esta herramienta diseñada para el análisis de la gestión de las ciudades permite un diagnóstico integral de cada municipio, aportando datos útiles para intendentes, investigadores y planificadores urbanos.
Pekín lanza un ambicioso plan para formar líderes tecnológicos desde la infancia, incorporando la enseñanza de IA en todas las escuelas primarias y secundarias del país.
TUMO es el programa de formación para estudiantes secundarios. Es optativo y extracurricular para adolescentes de 12 a 18 años que deseen ampliar sus conocimientos en horarios fuera de la escuela.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentó el nuevo diseño de contenidos de la escuela Primaria, que no se cambia desde hace 20 años
Primer encuentro entre Jorge Macri y 26 clubes de barrio para prevenir y concientizar sobre la ludopatía en chicos y adolescentes .
Los resultados de las pruebas de PISA realizadas en 2022 por alumnos de 15 años muestran un empeoramiento inédito en la inmensa mayoría de los países participantes claramente relacionado con el impacto de la COVID.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó la inauguración del jardín 952 de la localidad de Berazategui, el edificio número 100 desde el lanzamiento del programa Escuelas a la Obra.
En Contrareloj Radio tuvimos la oportunidad de conversar con María Asunción Mendoza, que es la Coordinadora de la Biblioteca de la Universidad La Salle en México, que cuenta con 15 centros educativos y acaba de cumplir 60 años de existencia
De acuerdo al ministro de Educación Jaime Perczyk, provincias como Tucumán y Salta agregan una hora más de clase por día. Se espera que la semana próxima lo hagan Corrientes, Formosa y Santiago del Estero.
La cancelación de numerosos vuelos durante este fin de semana por la incursión de varios drones ucranianos habría provocado la caída de Roman Starovoit. Su cuerpo ha sido encontrado en un coche en las inmediaciones de Moscú, junto a un arma.
Trump ha expresado públicamente su irritación por la reticencia del presidente ruso Vladímir Putin a alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania, acusando al líder ruso de lanzar sus mentiras a Washington. Si no hay acuerdo en Ucrania, impondrá aranceles del 100 %
Dos goles y una asistencia del inglés le dan a los 'blues' el primer gran Mundial de Clubes de la historia
La gala de premiación será el próximo domingo 27 de julio en el Hipódromo de Palermo.
La Facultad de Ciencias Económicas presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un estudio que evaluó a 24 municipios bonaerenses en cinco dimensiones clave. Escuchá la nota con Omar Quiroga, Profesor y Director del Centro de Ciudades Inteligentes de la Universidad de Buenos Aires.