Las consecuencias del cierre del Gobierno en Estados Unidos

La congelación presupuestaria del Gobierno en EE. UU. ha afectado a numerosas instituciones gubernamentales. Los funcionarios y trabajadores públicos temen por sus trabajos. Un análisis.

World Information06/10/2025 DW
Goverment-Shut-down
Gentileza: Telemundo.

El cierre del Gobierno en Estados Unidos desde el 1 de octubre parece no tener fin. Como consecuencia de la congelación presupuestaria, el presidente estadounidense Donald Trump ya ha anunciado los primeros despidos de funcionarios federales. Pero, ¿qué significa exactamente el término "cierre"? ¿Y cuánto podría durar?

¿Qué es un cierre del Gobierno?

En la política estadounidense, se denomina "cierre" o "shutdown" cuando el Senado, la Cámara de Representantes y el presidente no llegan a un acuerdo sobre la liberación de nuevos fondos presupuestarios, ni siquiera temporalmente. El Gobierno ya no puede realizar nuevos gastos, y gran parte de la administración federal cesa temporalmente sus operaciones.

La base legal del cierre es la "Ley Antideficiencia", promulgada en 1884, que prohíbe al Gobierno gastar sin la aprobación legislativa previa. Y eso es precisamente lo que sucedió la semana pasada: hasta el último minuto, se esperaba que el Congreso acordara la financiación, pero como no ocurrió, comenzó el cierre. Los republicanos y los demócratas se culpan mutuamente.

¿Qué tan habituales son los cierres?

En la historia de Estados Unidos se han producido 21 "shutdowns" desde 1976. El más largo hasta la fecha duró 35 días, de diciembre de 2018 a enero de 2019, por cierto, también bajo el mandato de Trump.

En aquel momento, el Congreso se negó a asignar 11 mil millones de dólares para la construcción de un muro en la frontera con México. Finalmente, acordaron un presupuesto que excluía dicha financiación.

¿Cuáles son las consecuencias del cierre?

Se estima que 750.000 empleados federales están afectados por la congelación presupuestaria, sobre todo, en la administración federal, el tráfico aéreo e instituciones públicas. Esto significa que el cierre también puede afectar al itinerario de los turistas.

Sin embargo, los empleados de la Policía, la patrulla fronteriza, los hospitales y el control del tráfico aéreo siguen operando a pleno rendimiento.

Desde el último cierre en 2018/2019, existe una ley que garantiza el pago retroactivo a todos los empleados federales afectados, una vez se haya aprobado el nuevo presupuesto.

La administración Trump ya ordenó a varias agencias federales que consideren posibles despidos permanentes. El pago retroactivo tampoco está garantizado para los subcontratistas que trabajan para el Gobierno. Un problema añadido es que muchos estadounidenses no tienen muchos ahorros, y una brecha en su salario podría afectarlos duramente, incluso si lo reciben más tarde.

¿Por qué fracasaron las negociaciones?

Esta vez, el tema de la discordia fue la política sanitaria. Los demócratas exigen que los republicanos sigan garantizando el apoyo gubernamental al "Obamacare", el programa de seguro médico introducido durante la presidencia de Barack Obama. También presionan para revertir los recortes a la atención médica de los más pobres ("Medicare"). Estos recortes son parte del megapaquete legislativo que Donald Trump llamó su "gran y hermoso proyecto de ley".

Sin embargo, los republicanos lo rechazan rotundamente. En cambio, afirman que los demócratas también quieren incluir fondos para la atención médica de los inmigrantes indocumentados. Los demócratas lo niegan de plano.

Te puede interesar
Netanyah

Benjamin Netanyahu: "Todavía no hemos terminado"

Euronews
World Information25/09/2025

La intervención de Netanyahu fue recibida con el abandono de la sala de múltiples delegaciones en señal de protesta. Precisamente este viernes la organización MSF anunció la suspensión de sus actividades en la Ciudad de Gaza, debido al deterioro de la seguridad por la ofensiva israelí.

Lo más visto
64779b4ba7bcf

Fracasó el "blanqueo" del Gobierno

NA
Economy & Business07/10/2025

Buscaba atraer dólares no declarados. Solo el 1% de los contribuyentes adhirió. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.