
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
China más cerca de alcanzar un Tratado de Libre Comercio con Uruguay en solitario, y sin el resto de países de Mercosur, lo que podría abrir una herida en el bloque.
General26 de julio de 2022 RHYa se han reunido el director general para América Latina de la cancillería china y el ministro de Asuntos Exteriores de Uruguay para avanzar en el polémico tratado bilateral.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle, cuyo país asumió el pasado jueves la presidencia rotatoria del Mercado Común del Sur (Mercosur), defendió su proyecto, de relación bilateral con China. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, intentó reconducir la situación argumentando que una negociación de toda América del Sur como un solo bloque con China sería mucho más eficaz que la de un solo estado.
Uruguay se convertiría en la puerta de entrada para un gigante chino interesado también en otros grandes países del Mercorsur como Brasil o Argentina. Por ello el representante chino ha destacado tras el encuentro que su país "está abierto a la cooperación tanto con el Mercosur en conjunto como con cada país miembro en particular".
Otras naciones del Mercosur como Argentina ven en este acuerdo, un caballo de Troya que distorsionaría el comercio del bloque. Sin embargo el ministro de exteriores de Uruguay, que ya trabaja en un cronograma con China para culminar el Tratado, señala que ya se han dado en el Mercosur infinidad de flexibilidades: _"Una de ellas es la de los tiempos de negociación. Así que en ese sentido no nos cerramos a la posibilidad de que nosotros culminemos ese acuerdo de libre comercio con China y después en distintos tiempos y ritmos se incorporen otros países miembros", destacaba el ministro.
China ya es el principal socio comercial de los uruguayos, pero estos no quieren perder sus lazos con el Mercosur. El país aprovechará su presidencia rotatoria del bloque para tratar de sumar al resto de integrantes.
Fuente: Euronews
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.