
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
Gustavo Petro asumió la presidencia en Colombia con un alto nivel de esperanza, pero también de incertidumbre. El venezolano Nicolás Maduro le instó a "reconstruir la hermandad" entre ambos países.
Internacional08/08/2022 RHColombia celebra el inicio de una "nueva era" del cambio, de la mano de Gustavo Petro. Miles de colombianos mostraban su entusiasmo en Bogotá, durante la ceremonia de investidura del nuevo presidente, el primer mandatario de izquierda de Colombia. Sus compatriotas tienen muchas esperanzas puestas en él.
Petro, de 62 años y exguerrillero del grupo M-19, ha prometido luchar contra la desigualdad y por la paz. Está dispuesto, ha dicho, a iniciar conversaciones de paz con grupos armados en todo el país. El Clan del Golfo, la mayor banda criminal de Colombia, anunciaba este domingo "un cese unilateral de hostilidades ofensivas" para buscar "caminos de paz" ante la "era distinta" que se abre en Colombia.
En entrevista con Euronews, Anna Ayuso, investigadora senior para América Latina, del Centro de Estudios y documentación internacional, explica que, aunque es complejo abrir estos caminos de paz, la voluntad de diálogo es esperanzadora:
"Estos procesos siempre generan dudas, pero por lo menos tenemos un punto de partida de optimismo. Ya sabemos que estos acuerdos no se hacen fácilmente; el de las FARC se tardó muchos años. Es un proceso en el que se tendrá que transar y negociar, y eso generará también conflicto social, porque habrá acusaciones por parte de la oposición".
Entusiasmo también en Venezuela
La alegría por la investidura de Petro llegaba a la vecina Venezuela. Colombianos y venezolanos celebraron el cambio en el principal paso fronterizo, el puente internacional Simón Bolívar, con un concierto titulado 'Dame la mano mi hermano por la paz y la vida'.
Petro recibió la felicitación de dirigentes antichavistas y también del presidente de Venezuela. A través de Twitter, Nicolás Maduro le instó a "reconstruir la hermandad" entre ambos países.
"Tiendo mi mano al pueblo de Colombia y al presidente Gustavo Petro para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y del amor entre los pueblos", dijo Maduro en un vídeo difundido en su cuenta en Twitter.
Para Anna Ayuso es necesario restablecer las relaciones de estos dos países, ya que tienen que solucionar problemas conjuntos, fronterizos y regionales, y agrega que "el diálogo se puede facilitar si se respetan la integridad y la independencia del Estado, aunque no se puede dejar de condenar las violaciones de los derechos humanos, y el hecho de que no hay una democracia plena en Venezuela".
Relaciones con los países de la región
Chile, Venezuela, Panamá, Honduras y otros países de la región hicieron públicas las felicitaciones a Gustavo Petro cuando se conocieron los resultados de su elección como presidente de Colombia.
Con una América Latina que le apuesta al cambio con gobiernos de izquierda y de centroizquierda, se presupone una especie de sintonía de transformación regional.
"Hay un cambio de ciclo; pasamos de un ciclo de la derecha, a uno de izquierda. Esta es una izquierda que ha hecho una revisión crítica sobre algunos procesos que han desembocado en regímenes autoritarios, como es el caso de Venezuela y Nicaragua. El contraste de estos gobiernos demócratas de izquierda es una buena noticia para la región y una excelente oportunidad para reconstruir la institucionalidad regional", explica Ayuso.
Fuente: Euronews.
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
La concentración ha contado con el apoyo de miles de personas. Celebrada en la emblemática y madrileña Plaza de Callao, ha reunido a ciudadanos comprometidos con el proyecto europeo, coincidiendo con la semana del Día de Europa que se conmemora el 9 de mayo.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.