
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Sin gas barato no hay paraíso, por lo que las empresas están buscando fórmulas para seguir con su actividad. El riesgo de cierre o de traslado de sus sedes está presente en muchas.
Economía & Negocios19 de agosto de 2022 RHLa retahíla de halagos que ha recibido la economía alemana a lo largo de la última década no tiene fin. En muchos casos se ha hablado incluso de milagro. No cabe duda que buena parte del mérito corresponde a políticas largoplacistas y racionales en materia laboral o educación. Pero hoy, también se puede decir que parte del éxito alemán se ha debido sin duda a los años de energía barata (gracias al gas ruso) que han permitido a la industria alemana ser competitiva en un mundo globalizado. Esa ventaja energética está desapareciendo y con ella Alemania se podría enfrentar a un éxodo de empresas cuya viabilidad está en el aire si los costes energéticos se mantienen altos por mucho tiempo.
La agencia Bloomberg ha publicado un artículo en el que se pone de relieve este problema al que se enfrenta la que ha sido durante años la locomotora del Viejo Continente. El corazón industrial de Europa se enfrenta a un posible éxodo de empresas, a medida que los fabricantes de piezas de automóviles, de productos químicos y de acero luchan por absorber los precios de la energía que se disparan a nuevos máximos casi todos los días. El país se está preparando para un invierno duro.
Los precios de la electricidad y el gas en Alemania se han duplicado en solo dos meses (el Gobierno ha anunciado una bajada del IVA al gas), y la electricidad anual, un punto de referencia para el continente, ha superado los 540 euros por megavatio hora. Hace dos años, los precios eran 40 euros.
Una inflación energética disparada
"La inflación energética es mucho más dramática aquí que en otros lugares", asegura Ralf Stoffels, director ejecutivo de BIW Isolierstoffe GmbH, un fabricante de piezas de silicona para las industrias automotriz, aeroespacial y de electrodomésticos. "Temo una desindustrialización gradual de la economía alemana".
La nación dependía del gas de Rusia para alimentar sus centrales eléctricas y fábricas, pero ahora se está preparando para un desafío sin precedentes para mantener las luces encendidas y las empresas en funcionamiento después de que Rusia haya decidido reducir al mínimo los flujos de gas y disparar los precios. Los cierres temporales debido a los altos precios ya se han visto antes, con la producción de fertilizantes y acero restringida en diciembre y marzo.
Ahora, los precios están experimentando un repunte aún más sostenido que está apretando más. El gas europeo para el próximo mes cerró el jueves en un máximo histórico de 241 euros por megavatio-hora, unas 11 veces más de lo habitual en esta época del año.
Aunque el gobierno está limitando los aumentos a los que se enfrentan los hogares hasta cierto punto, las empresas no son inmunes a esos costes altísimos, y muchas ya están preparadas para trasladar este alza de precios a los clientes o incluso cerrar por completo. El precio es una de las variables clave para permitir que un bien siga siendo competitivo. Si la producción de bienes intensivos en gas se dispara de precios, los clientes optarán por adquirir esos mismos bienes (o similares) a otras empresas.
Competir es más difícil
"Los precios suponen una pesada carga para muchas empresas que consumen mucha energía y compiten internacionalmente", asegura Matthias Ruch, portavoz de Evonik Industries, el segundo mayor productor de productos químicos del mundo con plantas en 27 países.
La compañía está sustituyendo hasta el 40% de sus volúmenes de gas natural en Alemania con gas licuado de petróleo y carbón, y transfiriendo algunos costes más altos a los clientes. Pero la idea de reubicarse es imposible, asegura un portavoz.
Aún así, hay evidencia de que la posición industrial de Alemania está cayendo. En los primeros seis meses de este año, el volumen de importaciones de productos químicos aumentó alrededor de un 27% respecto al mismo período del año pasado, según datos gubernamentales analizados por la consultora Oxford Economics. Simultáneamente, la producción de productos químicos cayó, con un descenso en junio de casi un 8% con respecto a diciembre.
Previsiones a la baja
El Fondo Monetario Internacional reveló el mes pasado que la economía alemana presenta los mayores riesgos en el Grupo de los Siete países más importantes este año debido a la dependencia de la industria del gas natural ruso.
El productor de cobre más grande de Europa, Aurubis, con sede en Hamburgo, tiene como objetivo minimizar el uso de gas y trasladar los costes de energía a los clientes, asegura el director ejecutivo Roland Harings el 5 de agosto. El gigante azucarero Suedzucker tiene varios planes de emergencia en caso de que Rusia corte por completo el suministro de gas a Alemania, según ha revelado un portavoz por correo electrónico a Bloomberg.
BMW está intensificando sus preparativos para una posible escasez. El fabricante de automóviles con sede en Múnich opera 37 instalaciones a gas que generan calor y electricidad en plantas en Alemania y Austria, y está considerando usar servicios locales en su lugar.
La empresa de embalaje Delkeskamp Verpackungswerke GmbH planea cerrar una fábrica de papel en la ciudad norteña de Nortrup debido a los altos costos de energía, con 70 trabajadores perdiendo sus trabajos.
Un ascenso prolongado de los precios de la energía puede terminar transformando el panorama económico del continente, comenta Simone Tagliapietra, miembro principal del grupo de expertos Bruegel, con sede en Bruselas. "Algunas industrias sufrirán graves tensiones y tendrán que replantearse su producción en Europa", asegura.
Fuente: Bloomberg / El Economista
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
El multimillonario de la tecnología y asesor de Donald Trump hizo el anuncio el viernes. No está claro qué cambiará o si cambiará algo para los usuarios de la red social.
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.