
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El jefe de Estado argentino cerró un encuentro del Partido Justicialista, del cual es presidente, y aseguró que le da "asco lo que hacen ciertos jueces en la Argentina".
General31 de agosto de 2022 RHEl presidente Alberto Fernández afirmó que "si se hace justicia" la vicepresidenta Cristina Kirchner "tiene que ser declarada inocente" en la Causa Vialidad,
además que expresar que le provoca "asco lo que hacen ciertos jueces" magistrados en la Argentina, al encabezar una reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista.
"Acá tenemos una víctima que es Cristina Kirchner y acá lo que está en riesgo es el estado de derecho", resaltó Fernández durante un encuentro partidario en la histórica sede del PJ en la calle Matheu al 100, donde definieron la realización de un plenario para el próximo 9 de septiembre en la provincia de Santiago del Estero.
Según supo NA, el jefe de Estado llamó a seguir "en estado de alerta y movilización" en el peronismo y destacó: "Si se hace justicia, Cristina tiene que ser declarada inocente. Hay que tomar dimensión de la gravedad de lo que se vive".
"Me da asco lo que hacen ciertos jueces en Argentina. Lo dije el día que la procesaron que era una ignominia. Voy a estar al lado de Cristina defendiendo sus derechos de todo lo que sea necesario", puntualizó el Presidente.
Durante el encuentro, que funcionó como una demostración de unidad del Frente de Todos para apoyar a Cristina Kirchner luego de que el fiscal Diego Luciani pidió 12 años de prisión en su contra, fuentes partidarias indicaron a NA que el plenario que se realizará en Santiago del Estero será el primero de otros que se realizarán en distintas provincias del país.
"Nadie tiene que sentirse ofendido por lo que digo. Si me van a echar por defender el estado de derecho estaré orgulloso de ser echado. Peor no va a pasar. A nosotros nos preocupa el estado de derecho, ninguno de nosotros participó de un golpe de Estado, siempre fuimos víctimas. Llegamos al poder por el voto popular siempre", subrayó.
En un comunicado, el Frente de Todos expresó su "solidaridad" con la ex mandataria por "el hostigamiento y la persecución política, judicial y mediática contra su persona y su familia", en medio de un proceso judicial que está "viciado, con ausencia de pruebas, parcialidad por parte del tribunal y vulneración del principio de inocencia".
"Repudiamos las provocaciones ejercidas por el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la colocación de vallas, la represión con gases y camiones hidrantes y la violencia física para con ciudadanos y ciudadanas que libremente desean manifestarse en el espacio público", apuntaron.
En el documento, los integrantes de la coalición oficialista consideraron "inadmisible la actitud de dirigentes de algunos partidos de la oposición que han pedido el juicio político contra el Presidente", por haber "manifestado su condena a la persecución judicial y mediática contra la vicepresidenta". Además, condenaron "la violencia ejercida" por la Policía porteña contra el presidente del Partido Justicialista bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner, "hecho que evidencia la ausencia de principios y valores democráticos en la conducción de la policía".
Si bien el encuentro estaba previsto para las 18, su inicio se demoró dado que Alberto Fernández regresó esta tarde de una actividad oficial la ciudad rionegrina de Bariloche y un grupo diputados nacionales se demoraron por participar de una reunión de último momento con la titular del Senado en el Congreso.
Participaron del encuentro el canciller y secretario general del PJ, Santiago Cafiero; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el titular de la AFI, Agustín Rossi; el triunviro de la CGT, Pablo Moyano; sumado a los ministros Eduardo "Wado" de Pedro (Interior) y Jorge Taiana (Defensa), entre otros.
Tras el encuentro, Rossi indicó que "el Consejo decidió mantener el estado de alerta y movilización, alentando todas las movilizaciones que se realicen a lo largo y ancho del país", además de precisar que comenzarán a realizar "distintas actividades en todas las provincias, trasladándose y haciendo reuniones en los consejos provinciales del PJ".
También participaron dirigentes de diferentes espacios políticos que integran el Frente de Todos, entre los que se encuentran Pablo Mirolo (Frente Renovador), Mario Secco (Frente Grande), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Diana Conti (Partido de la Victoria), Gustavo López (Forja), Carlos Junio (Partido Solidario), Luis D'Elía (Miles) y el ex integrante del directorio del Banco Nación, Claudio Lozano (Unidad Popular).
Por videoconferencia se sumaron la exmandataria de Brasil, Dilma Rousseff, y los expresidentes Evo Morales (Bolivia), Ernesto Samper; (Colombia) y José Luis Rodríguez Zapatero (España).
"Es fundamental la unidad del Frente de Todos y la firmeza para ganar la opinión pública para debatir y cuestionar la acusación que se ha hecho a Cristina Kirchner", expresó Zapatero. Y agregó: "Hay que mantener la iniciativa política y la iniciativa social. La lucha por la democracia es una lucha larga por convicciones, tengo un optimismo muy profundo sobre el futuro".
A su turno, Samper consideró que "lo que sucede con Cristin Kirchner es mucho de lo que sucede en la región" y detalló: "En Latinoamérica hay poderes que representan a los grupos poderosos, y debilitar las democracias. El arma favorita es la judicialización de la política".
"El 'lawfare' afecta al estado de derecho, porque se desconoce el derecho a la defensa. Lo que quieren además es sacar a la gente de la política, como pasó con Lula (en Brasil) y ahora con Cristina", sentenció.
Fuente: NA
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.