
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Los fabricantes de vehículos eléctricos llevan años luchando por conseguir suficientes baterías. El crecimiento de esta industria está estrechamente ligado a los futuros suministros de baterías.
Economía & Negocios14 de septiembre de 2022 RHDesde hace años, la escasez de materias primas para producir baterías es uno de los principales problemas para la industria automovilística. Por eso conseguir suministros suficientes de estas baterías se ha convertido en una especie de obsesión para los fabricantes de los vehículos eléctricos. Sin embargo, parece que Tesla ha conseguido acabar con esos problemas, por ahora.
Por primera vez desde hace años, el fabricante de automóviles tiene a su disposición todas las celdas de batería que necesita, según ha afirmado Martin Viecha, director de relaciones institucionales con inversores de Tesla, durante una presentación en la conferencia tecnológica de Goldman Sachs en San Francisco.
Hasta este momento, la situación era completamente diferente. El CEO de Tesla, Elon Musk, lleva meses quejándose de la subida del coste de los materiales de las baterías, como el litio. Además, uno de los hombres más ricos del mundo puntualiza que precisamente este es el mayor reto al que tienen que enfrentarse.
Tesla utiliza alrededor del 90% del suministro de litio en celdas de batería para sus vehículos eléctricos y aproximadamente el 10% para sus productos de almacenamiento de energía, según detalla Viecha. "Por primera vez, podemos disponer de todo el suministro que necesitamos para ambos negocios", añade.
Se le preguntó al directivo qué había contribuido a mejorar el acceso de Tesla a este suministro. Afirmó que Tesla ha ampliado el número de sus proveedores en los últimos años, pasando de solo contar con Panasonic a tener varios fabricantes de baterías, como CATL y LG Chem. Además, añadió que estas empresas estaban construyendo capacidad "super rápido" y predijo que Tesla añadiría aún más proveedores.
Tesla depende en gran medida de las baterías para fabricar sus vehículos y aumentar la producción. El aumento de la oferta debería ayudar a la empresa. De hecho, Viecha comentó que la industria de los vehículos eléctricos crecerá solo en la medida en que lo haga el suministro de baterías.
"Esta es la parte más importante de cómo esta industria puede crecer en el futuro", señala, y añade que esto incluye no solo la construcción de celdas y paquetes de baterías, sino también el diseño de las mismas, así como el refinado y la extracción de litio, níquel y otras materias primas.
"Si la industria puede multiplicarse por 10 a partir de ahora, la cadena de suministro tendrá que multiplicarse también por 10", explica Viecha.
Fuente: Business Insider.
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
El multimillonario de la tecnología y asesor de Donald Trump hizo el anuncio el viernes. No está claro qué cambiará o si cambiará algo para los usuarios de la red social.
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.