Argentina sin neumaticos

La industria se mantiene paralizada. Por la extensión del conflictos las plantas cerraron este fin de semana. Acusan a las agrupaciones de izquierda de fomentar la falta de acuerdo. Ayer Fracasó la reunión entre el Sindicato del Neumático y las empresas del sector.

Economía & Negocios27 de septiembre de 2022 RH
sutna-1-1024x580

Se viven días complicados para la industria del neumático en Argentina. Durante el fin de semana, los tres proveedores locales (Bridgestone, Fate y Pirelli) comunicaron una paralización de sus actividades, algo que a priori tendrá un impacto en la producción de todas las fábricas de autos en nuestro país.

Ayer se llevo adelante una reunión entre las empresas fabricantes de neumáticos y el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector, que se realizó en el  Ministerio de Trabajo, pero la misma fracasó.

En consecuencia, se extiende el conflicto que mantiene paralizada a esta industria en todo el país.

La puja por condiciones salariales lleva cinco meses y 35 reuniones sin encontrar una solución y la nueva instancia de negociación está prevista para el próximo miércoles, también en la sede de la cartera a cargo de Claudio Moroni.

Los representantes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) reclaman el pago al 200% de las horas trabajadas los fines de semana, la reapertura de la paritaria 2021 con un alza de 16%, y la actualización correspondiente al primer semestre de este año con un ajuste de 36%.

Los trabajadores mantendrán bloqueadas los ingresos a las tres fábricas con lo cual seguirá paralizada la fabricación de neumáticos, que, entre otras consecuencias, ya está condicionando la producción automotriz.      

reclamo-sindicato-neumaticos-3421243

El secretario general de SUTNA, Alejandro Crespo, afirmó en las últimas horas que las compañías del sector “están atravesando un muy buen momento económico”, al justificar así la intransigencia del gremio.

"Han comprado la materia prima con dólares oficiales que les dio el Gobierno para vender las cubiertas a precios internacionales”, enfatizó Crespo.

El sindicato lleva a cabo un paro por tiempo indeterminado que incluyen bloqueos y acampes en las puertas de las empresas.

Tras la reunión en el Ministerio de Trabajo, Crespo habló ante los manifestantes que permanecían en la puerta del organismo y afirmó: "Salimos de acá con la medida de fuerza intacta manteniéndola en cada fábrica".

A diferencia del resto de los sindicatos de la CGT, que mantienen una línea peronista, el SUTNA parte de un gremialismo clasista y combativo de la llamada izquierda sindical.

Por la extensión del conflicto, la compañía Bridgestone anunció el "cierre temporal" sus operaciones en el país a raíz de las "prolongadas negociaciones", un anunció que imitaron luego tanto Pirelli como Fate, las otras dos referentes del sector.

Por su parte, el dueño de Fate, Javier Madanes Quintanilla, responsabilizó al Partido Obrero por la escalada del conflicto.

“Con los problemas de ocupación que hay no puedo pensar que esto sea un problema salarial exclusivo. Hay otras razones que tienen que ver con factores de poder, de ver cómo se instalan dentro del sistema sindical y dentro del sistema político”, afirmó el empresario.

En tanto, Horacio García, presidente de la Federación Argentina del Neumático –entidad que agrupa a las Gomerías- detalló que hasta hace algunos días recibían el 40% de la entrega habitual y adelantó que al paralizarse la producción ya no recibirán nada y el stock es insuficiente.

“A los problemas que tienen los trabajadores de las empresas se suma el de los 180 mil empleados que tiene nuestro sector, cuya fuente laboral también está en riesgo”, afirmó en declaraciones a la prensa.

Fuente: NA

Te puede interesar
donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

Lo más visto
Mauricio-Macri-diserta-en-la-Bolsa-de-Comercio-de-Cordoba (1)

Mauricio Macri contra Javier Milei

Clarin
General28 de marzo de 2025

El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email