
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El expresidente y candidato del Partido de los Trabajadores, Luis Ignacio Lula da Silva, se ha alzado en la primera vuelta de las elecciones en Brasil de este domingo, cosechando un 48,39% de los votos frente al 43,23% obtenido por su principal adversario, el ultraderechista y actual presidente, Jair Bolsonaro, quien tendrá la mayor representación en Cámara de Diputados y SenadoLa segunda vuelta es el próximo 30 de octubre.
Internacional03/10/2022Con un recuento voto a voto en una elección polarizada al extremo, el candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula Da Silva, se impuso por más de cinco puntos sobre el presidente Jair Bolsonaro, con quien se enfrentará el 30 de octubre en la segunda vuelta para definir quién de los dos será el próximo mandatario de Brasil.
Escrutados el 99,86 por ciento de los votos, Lula se quedó con el 48,39, mientras que Bolsonaro alcanzó el 43,23, una diferencia que al ex mandatario le dejó sabor a poco, ya que su objetivo era liquidarlo en primera vuelta.
El optimismo de Lula y su idea de evitar el balotaje comenzaron a esfumarse apenas se difundieron los primeros resultados oficiales, pasadas las 17.30, cuando los números mostraron a Bolsonaro adelante en el conteo. Luego, la diferencia se fue revirtiendo hasta darse vuelta.
Las encuestas que lo habían dado ganador por más de diez puntos y las que lo mostraban triunfador en este turno electoral se habían equivocado.
Incluso, la alianza de una decena de partidos encabezada por Lula, que llevó de compañero de fórmula a Geraldo Alckmin, perdió en Río de Janeiro y en San Pablo, la ciudad donde nació su carrera política, donde votó y donde esperó los resultados.
Pasadas las 22, el candidato del PT salió al escenario montado en el búnker de un hotel paulista para hablar de los resultados y celebrar su victoria unos 6 millones de votos, acompañado por su esposa "Janja" y sus principales candidatos.
"Que me disculpen los periodistas, los partidos aliados, pero vamos a tener que trabajar más, vamos a tener que convencer a la sociedad brasileña, y convencer a las otras fuerzas políticas" de cara al 30 de octubre, sostuvo Lula.
Tras la derrota de este domingo en San Pablo, la ciudad donde comenzó su carrera política, el ex presidente dijo que espera dar vuelta el resultado adverso.
"San Pablo será una confrontación de propuestas para la sociedad y voy a hacer todo el esfuerzos y tengo la certeza que juntos vamos a ganar San Pablo y vamos a ganar Brasil", resaltó.
Además, tras señalar que "la campaña empieza mañana" rumbo al domingo 30, Lula lanzó un desafío a Bolsonaro de debatir cara a cara "con la verdad".
Por su parte, Bolsonaro no dio un discurso forma de aceptación de la derrota, pero sí habló con la prensa que lo aguardaba en la puerta de su comando de campaña ubicado en Brasilia.
"El mensaje es que Brasil es uno de los países más grandes del mundo y tenemos que estar positivos", subrayó el presidente al ser consultado sobre qué quería decirles a los ciudadanos tras este turno electoral.
A la vez, el candidato de la ultraderecha recordó los triunfos de Gabriel Boric, en Chile, y Gustavo Petro, en Colombia, y se refirió a la presidencia de Alberto Fernández, a modo de advertencia sobre lo que podría ser una gestión de Lula.
"El 40% está en la pobreza y la inflación está con una proyección de 100% al año", subrayó sobre la Argentina.
El resto de los nueve candidatos que participaron este domingo reunieron entre todos menos del 10 % de los votos, quedando en tercer lugar con escasos 4,16 puntos la postulante Simone Tebet, del MBD.
En esos sufragios y en quienes no asistieron a las casillas de votación -la participación fue de aproximadamente un 75 por ciento- estará la clave para ganar el balotaje.
La nueva campaña rumbo al 30 de octubre comenzó esta misma noche y se espera una lucha aún más pareja y polarizada a todo o nada.
Fuente: NA
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
La concentración ha contado con el apoyo de miles de personas. Celebrada en la emblemática y madrileña Plaza de Callao, ha reunido a ciudadanos comprometidos con el proyecto europeo, coincidiendo con la semana del Día de Europa que se conmemora el 9 de mayo.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.