
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó el Bus de Uso Prioritario (BuP) de alta capacidad con preferencia semafórica en las intersecciones, 100% eléctricos que circularán por plataformas exclusivas. Tendrán frecuencias de entre 3 y 10 minutos y permitirán conectar los nuevos desarrollos del sureste de la región o dotar a Madrid Nuevo Norte de transporte público de última tecnología.
General19 de octubre de 2022 RH“Es un nuevo modelo en una región cada vez más moderna, más prospera, innovadora y responsable con el medio ambiente, una región que está creciendo todos los días, cada vez más reconocida en todo el mundo, que atrae empleo, inversión que fomenta la colaboración público-privada, que da facilidades a empresas y que garantiza excelentes servicios públicos e infraestructuras”, ha destacado la presidenta de este nuevo autobús, muy apropiado para terrenos donde no es aconsejable ampliar la red de Metro.
Esta nueva modalidad es una medida incluida en el mapa concesional de líneas de autobús en la que ya está trabajando el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, con dispositivos de tecnología digital y sistemas inteligentes. El autocar que ha presentado hoy la presidenta, en concreto, es del modelo Irizar ie tram, de la empresa De Blas (Grupo Arriva), de 18 metros de longitud, articulado y 100% eléctrico, con características similares a las de Metro Ligero.
Puede alcanzar una velocidad de entre 15 y 30 km/h y dispondrá de una capacidad para 155 pasajeros. Para ello, contará con hasta cuatro puertas de acceso y bajada de usuarios con el fin de optimizar los tiempos de parada en los puntos intermedios de la ruta. Además, permitirá paradas entre 300 y 500 metros de distancia con altas prestaciones en los servicios: sistemas de virtualización de títulos y billetes, con posibilidad de recarga, pagos sin contacto o monitorización de la demanda en tiempo real.
Asimismo, Díaz Ayuso ha explicado que los plazos para tener este medio de transporte rodando son mucho menores que los del Metro y Metro Ligero y el coste de la obra, más económico. En concreto, es de aproximadamente 5 millones euros por kilómetro frente a los 42 millones del suburbano y los 15,6 millones del Metro Ligero. Además, su impacto medioambiental es nulo al no necesitar catenaria.
La presidenta madrileña ha explicado que este modelo servirá para conectar los nuevos desarrollos urbanísticos del sureste de la capital -El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones, Los Berrocales, PAU de Vallecas y Valdecarros-, y permitirá los desplazamientos de los usuarios con la nueva estación de Metro en superficie correspondiente a la línea 9, convirtiéndose en un intercambiador de transporte colectivo tanto para las áreas residenciales como para las terciarias de los futuros desarrollos. Además, contará con un aparcamiento disuasorio.
Del mismo modo, este proyecto con las mismas características se implantará en Madrid Nuevo Norte, donde esta plataforma de autobuses se desplazará en paralelo a la nueva línea de Metro automatizada en esta zona del norte de la capital y que entrará en funcionamiento a partir de 2029.
120 millones de viajeros en septiembre
Por otro lado, la presidenta ha destacado que la demanda del transporte público en la Comunidad de Madrid se ha disparado en septiembre y octubre, llegando a registrar en alguna jornada de la semana pasada hasta los 5 millones de viajeros en un día. Solo durante el mes de septiembre se han superado los 120 millones. Son los datos más altos previos a la pandemia del COVID-19.
De media 2,2 millones viajaron en Metro, más de 938.000 en autobuses interurbanos, 1,5 millones en los de la EMT y algo más de 630.000 en Cercanías, un incremento que hace recuperar paulatinamente la demanda de usuarios que utilizan los distintos medios de transporte público en la región.
Por otro lado, desde el pasado 1 de septiembre, cuando se aplicó la rebaja del 50% en los precios del Abono Transporte, las recargas de los mensuales y tarjetas multiviaje han superado los 5,5 millones. De ellas, 3,2 corresponden a tarjetas mensuales, frente a las 3,6 del año 2019.
La Comunidad de Madrid aplica anualmente una subvención que alcanza una media del 70% del precio total, para los diferentes abonos de transporte público disponibles en la región. Para ello, el Ejecutivo madrileño destina 1.200 millones de euros al año a estas ayudas.
Fuente: Comunidad de Madrid.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.