
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Los comicios de 2022 tienen como clave la distribución de escaños en el Senado y la Cámara de Representantes. Además se eligen 36 de los 50 gobernadores. Por otro lado, conjuntamente se harán referendos de temas sensibles como: el aborto y el uso legal de la marihuana.
General08 de noviembre de 2022 RHLos estadounidenses acuden a las urnas este 8 de noviembre para decidir la dirección que su Gobierno tendrá en los próximos dos años. Las elecciones intermedias de 2022 se concentran, principalmente, en la selección de candidatos para ocupar escaños en el Senado y la Cámara de Representantes. En un sistema bipartidista, el resultado impacta en la capacidad de la Administración del presidente en turno para emprender acciones legislativas a través del Congreso en sus dos últimos años de mandato. Este año se eligen también a 36 gobernadores de los 50 Estados y los votantes de esas regiones podrán decidir en diferentes referendos sobre el aborto, el uso de la marihuana, el sistema electoral y el pago de impuestos, entre otros asuntos. Estas son algunas de las claves para entender la cita en las urnas de este martes:
La distribución del Senado y la Cámara de Representantes
Las votaciones de este martes tienen como punto principal de interés la elección de los miembros del Senado y la Cámara de Representantes. Actualmente, los demócratas cuentan con la mayoría en ambas cámaras. Tras las elecciones de 2020, el Senado quedó compuesto por 50 miembros del partido republicano y 50 del demócrata (dos de ellos son independientes), sin embargo, en caso de una votación empatada, la vicepresidenta Kamala Harris tiene el voto decisivo que puede favorecer a su formación política. La Cámara de Representantes cuenta con 435 escaños, cuya distribución actual otorga 220 asientos a los demócratas y 212 para los republicanos, mientras tres puestos están vacantes. Tras las elecciones de 2020, la Cámara tenía 222 miembros demócratas y 213 republicanos.
En estas elecciones los 435 escaños de la Cámara de Representantes serán sometidos a votación y los ganadores ocuparán el cargo hasta 2024. Mientras que en el Senado solo 35 de los 100 escaños serán renovados —para ejercer el puesto durante seis años— en las votaciones de este martes. Una mayoría republicana en una o en las dos cámaras podría complicar la segunda parte del mandato presidencial de Joe Biden. Los sondeos apuntan a que la Cámara de Representantes podría quedar bajo el control de los republicanos, mientras que las estimaciones sobre el Senado todavía no son claras.
La agenda de Biden y el regreso de Trump
El reparto en el Congreso será decisivo para los siguientes dos años del Gobierno de Biden. Si el Senado y la Cámara de Representantes quedan bajo el control de los republicanos, habrá poco margen de maniobra para las iniciativas del demócrata. Además, la toma de decisiones sobre las leyes federales en temas como el aborto, el cambio climático, la migración y los fondos para respaldar a Ucrania en la guerra ante Rusia quedarían en suspenso. Biden tampoco goza de una gran popularidad: apenas un 42,3% de los estadounidenses aprueban la gestión del presidente demócrata, según el promedio de encuestas de la web de estadísticas FiveThirtyEight.
En la otra cara de la moneda está Donald Trump. El magnate y expresidente está cada día más cerca de anunciar que se presentará de nuevo a las presidenciales de 2024. La semana pasada, el republicano dijo en un mitin en Iowa que “muy, muy, muy probablemente” aspirará a una candidatura para intentar recuperar la Casa Blanca. Trump ha respaldado a varios candidatos durante las últimas campañas y si los resultados les favorecen, podría interpretarse como una señal de que el polémico magnate tiene posibilidades de regresar a Washington para completar un segundo periodo en la presidencia.
36 Estados eligen gobernador
Además de las elecciones legislativas, 36 Estados de los 50 eligen a sus gobernadores. Los contrapesos entre demócratas y republicanos hacen que en esta ocasión la carrera se presente bastante dividida. Los gobernadores han cobrado una relevancia significativa, dado que algunas leyes se dibujan desde los gobiernos locales, como por ejemplo el derecho al aborto, los derechos LGBT+, y el sistema electoral. Los Estados con las carreras más ajustadas han sido una sorpresa en las campañas de 2022: Nueva York, históricamente demócrata, podría sorprender con un giro una vez que los dos candidatos —Kathy Hochul y Lee Zeldin— se encuentran muy cerca en los sondeos.
Otra de las elecciones más esperadas es la del Estado de Georgia, donde la demócrata Stacey Abrams, una activista contra la supresión del voto, buscará derrotar al actual gobernador republicano Brian Kemp. Mientras que en Oklahoma, un bastión históricamente republicano, la demócrata Joy Hofmeister ha conseguido acercarse en las preferencias de voto al gobernador republicano Kevin Stitt. En Arizona, la competencia se prevé bastante reñida entre la demócrata Katie Hobbs y la republicana Kari Lake.
Los referendos más relevantes
Treinta y seis de los 50 Estados votarán también en referendos para decidir el camino de las leyes locales en materia de derechos y obligaciones. Entre las consultas más esperadas están las que se celebran en cinco Estados (California, Míchigan, Vermont, Kentucky y Montana) para decidir sobre el aborto, después de que el Tribunal Supremo revocara este derecho federal que estaba garantizado por una decisión del alto tribunal de 1973. Además, cinco Estados (Dakota del Norte, Dakota del Sur, Arkansas, Misuri y Maryland) celebran referendos para autorizar el uso de la marihuana con fines recreativos.
Otras consultas a los votantes van dirigidas al cobro de nuevos impuestos y la posesión de armas de fuego. Entre los más curiosos destaca el referéndum para eliminar de las leyes locales de cinco Estados (Alabama, Luisiana, Oregón, Tennessee y Vermont) la esclavitud como forma de castigo en las cárceles.
¿A qué hora cierran los colegios electorales?
En Estados Unidos, cada uno de los 50 Estados tiene su propio sistema electoral que decide la forma de votación (por correo, en persona, con anticipación), el momento y la forma del recuento, así como la hora de apertura y cierre de las urnas. Estados Unidos tiene seis zonas horarias (incluidas las de Alaska y Hawái): los primeros colegios en cerrar son los de la Costa Este y en la mayoría de los casos será a las 19.00 hora local (1.00 de la madrugada en la España peninsular, 18.00 hora del centro de México). La Costa Oeste cerrará las urnas a las 20.00 hora local (5.00 hora peninsular de España, 22.00 hora del centro de México).
Se llaman elecciones intermedias porque se celebran a la mitad del periodo presidencial que dura cuatro años. Y se celebran en el primer martes después del primer lunes del mes de noviembre por una tradición arraigada desde el siglo XIX, cuando una buena parte de la economía estadounidense se encontraba en el sector agrícola: en martes, para que los dueños y los trabajadores de las granjas tuvieran suficiente tiempo para llegar a los centros urbanos a votar después del fin de semana de recogimiento religioso; y a principios de noviembre para no interferir con la siembra y la cosecha en los campos, pero siendo aun pronto para evitar el intenso frío y las nevadas.
Fuente: El País.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
La Policía ha acordonado la céntrica plaza Dam e investiga los motivos del apuñalamiento. Una persona ha sido arrestada en relación con el incidente.
Los expertos advierten de que los aranceles podrían afectar a la industria automovilística estadounidense, ya que incluso los fabricantes de automóviles de EE.UU. se abastecen de componentes de todo el mundo. Esto significa que podrían tener que hacer frente a mayores costes y menores ventas.
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
El seísmo de 7,7 grados tiene como epicentro a Myanmar (Birmania), con unos 700 heridos, pero también ha sacudido al país vecino, Tailandia. Se busca a un centenar de personas tras colapsar un rascacielos en la capital, Bangkok.
El cambio estacional de los relojes es una cuestión espinosa que ha resultado difícil de desechar, pero los husos horarios no coinciden con la hora solar en muchos países de la UE.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.