
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Fue el fallo en primera instancia, donde la vicepresidenta argentina también fue inhabilitada a perpetuidad para ejercer cargos públicos.
General07/12/2022 RHArgentina asistió este martes a una condena histórica: un tribunal federal sentenció a Cristina Fernández de Kirchner, dos veces presidenta y actual vicepresidenta de la nación, por defraudar al Estado: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La cifra del dinero desviado impresiona: 1.000 millones de dólares.
"Se la considera autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública", leyó el presidente del tribunal, que absolvió a la ex presidenta del delito de "asociación ilícita".
Nunca antes en Argentina un vicepresidente en ejercicio había sido condenado por la Justicia. En el caso de Fernández de Kirchner, de 69 años, la sentencia cobra un significado aún mayor, porque se trata de la dirigente más influyente y polarizadora de las últimas dos décadas en el país.
La fiscalía pedía 12 años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, pero el Tribunal Oral Federal 2 determinó que fueran la mitad. En el momento de ser condenada, Fernández de Kirchner estaba en ejercicio de la Presidencia de la Nación, ya que el jefe de Estado, Alberto Fernández, viajó este martes a Montevideo, Uruguay, para asistir a la Cumbre del Mercosur. La relación entre el presidente y la vicepresidente rebosa de tensión y el diálogo es escaso.
"Esto es un estado paralelo y mafia, mafia judicial", reaccionó la vicepresidenta en un discurso desde su despacho en el Senado tras el fallo. "Un sistema paraestatal que decide sobre la vida, el patrimonio y la libertad de los argentinos y que está por fuera de los resultados electorales".
Pese a la condena, Fernández de Kirchner no ingresará en prisión: tiene la posibilidad de apelar y está además protegida por fueros especiales como vicepresidenta. En el caso de que en las instancias de apelación se confirme la condena, la prisión sería domiciliaria, beneficio que tienen en Argentina aquellos que superan los 70 años de edad.
Tras la lectura de la sentencia, Fernández de Kirchner tenía previsto hablar en sus redes sociales. La dos veces presidenta (2007-2015) ha venido denunciando que la sentencia ya estaba "escrita" y que se la persigue desde una alianza entre el "poder real", la política y la justicia que resume en un vocablo: lawfare.
Días atrás, la viuda de Néstor Kirchner, presidente entre 2003 y 2007, fue menos sutil: dijo estar no ya ante una sentencia judicial, sino ante un "pelotón de fusilamiento". La metáfora no es casual: el 1 de septiembre un hombre puso una pistola sobre su rostro. Disparó y la bala no salió, pero la ex presidenta está convencida de que hay poderes que la quieren eliminar, ya sea por la vía judicial o por la vía física.
El resto de las condenas
Gentileza: A24
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La excampeona mundial en cuatro oportunidades murió tras su internación en el Hospital María Cullen de Santa Fe.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.