
44 muertos y 160 heridos tras el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo
Los servicios de emergencia de la capital dominicana continúan trabajando para rescatar a los heridos aún con vida.
La capital de Ucrania, Kiev, ha sufrido un ataque masivo ruso con drones de fabricación iraní este miércoles. Además de los cinco edificios que se vieron afectados, las defensas aéreas ucranianas impidieron otros ataques, según las autoridades. En principio, solo han causado daños materiales. No se informó de víctimas.
"Los terroristas empezaron esta mañana con 13 Shaheds (aviones no tripulados). Según la información preliminar, los 13 fueron derribados por nuestros sistemas de defensa antiaérea ucranianos. Bien hecho, estoy orgulloso", declaró el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
Como muestra de la capacidad de reacción y resiliencia de los ucranianos a los cientos de ataques de este tipo que se han producido en los últimos meses, los equipos de limpieza acudieron rápidamente al lugar del siniestro para retirar los escombros y desplegar plásticos para cubrir las ventanas reventadas y hacer frente a las gélidas temperaturas de la capital, cubierta de nieve.
"Gracias al trabajo efectivo de las unidades de defensa aérea y guerra electrónica, ya se han destruido 13 drones kamikaze", dijo Serhii Popko, jefe de la Administración Militar de la ciudad de Kiev, en su cuenta de Telegram.
Según declaraciones de funcionarios ucranianos, durante la última ronda de ataques militares rusos (el 5 de diciembre), más de 60 de los 70 ataques fueron interceptados por los sistemas de defensa antiaérea.
Los servicios de emergencia de la capital dominicana continúan trabajando para rescatar a los heridos aún con vida.
"Europa siempre está dispuesta a llegar a un buen acuerdo", afirma la presidenta de la Comisión Europea mientras las tensiones con Estados Unidos alcanzan su máximo histórico.
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El seísmo de 7,7 grados tiene como epicentro a Myanmar (Birmania), con unos 700 heridos, pero también ha sacudido al país vecino, Tailandia. Se busca a un centenar de personas tras colapsar un rascacielos en la capital, Bangkok.
El cambio estacional de los relojes es una cuestión espinosa que ha resultado difícil de desechar, pero los husos horarios no coinciden con la hora solar en muchos países de la UE.
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.
"Europa siempre está dispuesta a llegar a un buen acuerdo", afirma la presidenta de la Comisión Europea mientras las tensiones con Estados Unidos alcanzan su máximo histórico.
Los mercados bursátiles europeos están experimentando este lunes su peor sesión desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara durante el fin de semana su compromiso de eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos, en particular con China, al tiempo que negaba tener intenciones de alimentar deliberadamente las turbulencias en las bolsas.
Como consecuencia de los aranceles impuestos por el presidente Trump a China y otros países, se espera que los precios del iPhone aumenten significativamente en el próximo período si Apple opta por repercutir este coste a los consumidores.
La Corte Suprema vuelve a funcionar con sólo tres miembros. Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo. Lo había nombrado el presidente Milei en comisión, pero el Senado rechazó su pliego.
La misma significará un aumento del 53% con respecto al último monto invertido el año pasado.