
Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
700.000 firmas para pedir al Gobierno español que regularice al medio millón de personas que, según algunos estudios, viven en situación irregular en España. 900 colectivos y ONGs de todo el país, que abarcan desde asociaciones LGTBI hasta eclesiásticas, han pedido a los ciudadanos que se sumen a la petición de una Iniciativa legislativa popular, un mecanismo recogido en la Constitución del país para presentar proposiciones de ley. El objetivo era reunir 500.000 firmas y se ha superado con creces.
Los participantes en la campaña se reunieron en la escalinata del Parlamento español en Madrid, portando pancartas y coreando eslóganes. La situación actual de muchos inmigrantes que no están correctamente documentados ante las autoridades españolas es precaria. No pueden trabajar legalmente y tienen dificultades para obtener ayudas públicas y acceder a la sanidad. Para que una campaña popular como ésta pueda ser deliberada por el Parlamento, según la legislación española, es necesario presentar un mínimo de 500.000 firmas.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
Se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
Asi se lo informaron desde la empresa al Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo.
El debate de candidatos porteños se centró en chicanas y pocas propuestas. Caruso Lombardi se destacó con su estilo directo y promesas concretas.
La Cámara de Diputados de la Provincia votó el proyecto del gobernador Axel Kicillof. Ahora se abre una negociación para los plazos electorales.
Multitudinario funeral y el Vaticano se alista para el cónclave.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.