
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Se trata del economista Carlos Melconian, quién sería el eventual ministro de Economía de Patricia Bullrich. Rechazó cerrar el Banco Central y explicó su esquema de bimonetarización, en contraposición a la propuesta de dolarizar del candidato libertario.
Economía & Negocios01 de septiembre de 2023 RHCarlos Melconian, el economista y potencial ministro de Economía ante un eventual Gobierno de Patricia Bullrich, detalló sus propuestas económicas con las cuales busca torcer la elección en favor de Juntos por el Cambio y contradijo las recetas del libertario Javier Milei.
"Cuidado con esas fantasías, hay que escuchar, traducirlas y decir por qué. Tenemos que gastar el oxígeno para mirar hacia adelante", sostuvo en una entrevista a LN+ tras ser consultado sobre la posibilidad de cerrar el Banco Central (BCRA).
En la misma línea, Melconian, quien estuvo acompañado por Bullrich, se preguntó: "Si tomara 180 países en el mundo y de 180 todos tienen Banco Central, lo primero que digo, sin cerrarme, es que gana 180 a cero. ¿Se puede explicar para qué lo quieren cerrar?".
Asimismo, cuestionó el argumento de Milei, quien sostiene que la eliminación del BCRA controlaría la emisión y, por lo tanto, la inflación: “Cuando acá no hubo más emisión, como en la convertibilidad, salieron los Patacones, los Lecops y las cuasimonedas. Cuando hace muchísimos años salieron los bonos salteños, valían cuarenta guita, pero cuando salieron todas esas monedas en la convertibilidad ¡valían uno a uno! La estación de servicio te agarraba el Patacón”.
Melconian se mostró a favor del debate y pidió "gastar el oxigeno para mirar hacia adelante" al tiempo que aseguró "no viene ninguna magia”.
“Creemos que, para mejorar el salario, lo que importa es generar las condiciones para el respeto a la propiedad privada, que ‘clima de negocios’ empiece a ser una buena palabra, que no venga dinero especulativo, que se agrande la torta, que se genere empleo, que suban la competitividad y los sueldos”, expresó.
Camino a las elecciones generales del 22 de octubre, el ex presidente del Banco Nación contó que a irá "agregando mayores precisiones" a su plan, aunque adelantó que implementará el bimonetarismo. "Lo único que vamos a hacer para tu tía es que esté dentro de la ley lo que tu tía ya decidió hace años. Que pueda hacer contratos, pueda comprar un auto", expresó.
“Prometimos una inundación de La Quiaca a Tierra del Fuego de nuestra propuesta capitalista, occidental, federal y progresista”, aseveró y sumó: “Libre elección, no competencia. Convivencia".
En otro pasaje de la entrevista, el economista cuestionó además la idea de Milei de cerrar el CONICET al sostener que el problema no es la entidad sino "su contenido, quién trabaja y cómo está ordenado".
"El problema no es el CONICET, el problema es su contenido, quién trabaja, cómo está ordenado. El problema no es Aerolíneas, es su contenido, quien trabaja", subrayó y continuó: "Esto no es demagogia ni populismo. Todo eso es la diferencia de si la palabra existe o no. Hay que ver si las cosas son posibles o no. De repente, eso te sirve para ganar y la onda pasa por ahí, pero después te vas a 'empomar'. Terminó la historia de tengo que decir A pero cuando llego hago B".
No es la primera vez que Melconian cruza al fundador de La Libertad Avanza, también lo hizo en el marco de su presentación como integrante del posible Gabinete de Bullrich, desde la provincia de Córdoba. “Estamos listos para desembarcar. Hay un plan, hay un programa, es realista, es implementable, tiene sentido común, es práctico", aclaró el economista.
"Tiene futuro, tiene luz al final del túnel. No estamos frente a un salto al vacío”, resaltó y aclaró que “lo único que está prohibido es fantasear con teorías imposibles de poner en práctica".
Fuente: NA
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
El multimillonario de la tecnología y asesor de Donald Trump hizo el anuncio el viernes. No está claro qué cambiará o si cambiará algo para los usuarios de la red social.
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.