
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
El artista seguía pintando en su estudio hasta que sufrió una neumonía por la que tuvo que ser ingresado hace unos días; reconocido internaciomalmente nunca olvidó su ciudad natal Medellín donando casi 200 de sus obras.
Internacional15/09/2023 RHEra el artista que pintaba o esculpía figuras voluminosas, "no gordas", como solía aclarar.
Fernando Botero, ha muerto a los 91 años, en su domicilio de Mónaco, según su hija Lina Botero, quien añadió que "llevaba cinco días bastante delicado de salud porque había desarrollado una neumonía" por la que fue hospitalizado.
Fernando Botero Angulo, nacido el 19 de abril de 1932, vivía desde hace años en la ciudad italiana de Pietrasanta donde hasta sus últimos días mantuvo su taller.
Natural de Medellín, este colombiano convirtió su peculiares personajes en universales, pero no olvidó su ciudad a quien donó unas 200 obras, la mayoría expuestas en el museo de Antioquia.
"Su vida, su obra, su amor por Medellín y Colombia perdurarán por siempre. Medellín decreta siete días de luto y rendirá homenaje desde Plaza Botero y demás sitios dónde su legado permanecerá por siempre", anunció el alcalde.
La obra de Botero está también muy presente en la Casa de Nariño, sede de la presidencia colombiana, donde los visitantes pueden ver "La paloma de la paz", una escultura blanca y regordeta que hizo con motivo de la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC en 2016.
El expresidente Álvaro Uribe, coterráneo del artista, lo recordó este viernes en las redes sociales como "un grande", que "dio buen nombre a la patria, enalteció la cultura. Gracias Maestro Botero".
Reconocimiento internacional
Botero ganó numerosos reconocimientos internacionales, entre los cuales destaca el premio Guggenheim International en 1957, que le supuso exponer en el Guggenheim Museum de Nueva York y ya hacerse un nombre en todo el mundo del arte.
Otro hito en su trayectoria fue 1961, cuando el MoMa de Nueva York adquirió "La Mona Lisa de doce años".
En 1969 realizó su primera gran exposición en la galería Claude Bernard de París y en 1972 en la Marlborough Gallery de Nueva York. Al año siguiente se trasladó a París, donde realizó sus primeras esculturas, que mostró por primera vez en la Feria de Arte de la capital francesa.
Sus obras han protagonizado millonarias subastas, como en 2022, cuando la escultura "Hombre a caballo" logra en Christie's 4,3 millones de dólares.
Botero y España
Fernando Botero llegó a España con 20 años "como un estudiante de arte pobre" que se dedicó a copiar a los grandes del Museo del Prado, pero años más tarde este país se rindió a su arte, ante sus "gordas", ante sus toreros, ante esas creaciones que son ya parte de esta iconografía.
Estudió en la Real Academia de Arte de San Fernando, en Madrid, recordó su hija Lina Botero en 2020, cuando la capital de España acogió su trabajo hecho durante más de medio siglo en la exposición "Botero, 60 años de pintura'.
Una de las tres grandes exposiciones que dedicó España a este artista y en la que a través de 67 obras de gran formato se mostró la más completa obra del pintor y escultor colombiano.
Pero fue quizá en 1994 cuando Botero se convirtió en parte del paisaje español, más en concreto de Madrid, de la mano de la exposición de escultura al aire libre "Botero en Madrid", muestra en la que tras una encuesta popular fue elegida "Mujer con espejo" como regalo del artista a la ciudad.
Un ejercicio de generosidad que le dio a conocer entre los neófitos del arte y al que le siguieron más éxitos.
En 1992, Sevilla acogió la exposición "La Corrida", dedicada a la tauromaquia, un arte que para él "existirá siempre".
"Habrá algún lugar en los que se prohíba, pero los toros existirán siempre, porque forman parte de la cultura española y universal", sentenció este artista, que decía sentirse "muy colombiano" aunque vivía en Europa.
Aunque no fueron muchas las exposiciones del creador del "Boterismo" en España, cabe destacar también otras grandes muestras, la que en 1987 le dedicó el Museo Reina Sofía de Madrid al colombiano: "Fernando Botero: Pinturas. Dibujos. Esculturas", y la que en 2012 le llevó al Museo de Bellas Artes de Bilbao con motivo de su 80 cumpleaños.
Una actual exposición en Murcia
Botero también es protagonista en Murcia desde este jueves, porque abrió sus puertas "Sensualidad y melancolía", exposición donde se muestra su evolución artística a través de obras de diversas épocas que van desde los años 70 hasta creaciones más recientes.
El Gobierno español también reconoció su arte en 2007 al otorgarle la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
Casado tres veces, y marcado por la tragedia de perder un hijo de cuatro años
Botero se casó tres veces. Su primera mujer fue Gloria Zea, entre 1955 y 1960, y tuvieron tres hijos. En 1964 contrajo matrimonio con Cecilia Zambrano, con la que tuvo a su cuarto hijo, Pedrito (1970-1974) y se divorciaron en 1975. Desde 1978 estaba casado con la pintora y diseñadora de joyas de origen griego Sofía Vari, quien falleció en mayo de este año.
Un momento que cambió su vida y su obra, ocurrió en 1974 cuando falleció su hijo, Pedrito, de cuatro años, en un accidente de tránsito en Madrid en el que el artista casi pierde una mano.
El dolor -tanto físico como psicológico- fue tan profundo que este fatídico momento marcó una etapa compleja de su obra, de cerca de un año, en la que se dedicó única y exclusivamente a pintar a su hijo.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
Kiev ha atacado el puente de Kerch, en Crimea, construido ilegalmente por Rusia tras la anexión unilateral de la península ucraniana. El Servicio de Seguridad de Ucrania difundió el vídeo del ataque, que muestra la explosión bajo el agua.
El tiroteo cerca de un centro de ayuda en Gaza dejó decenas de civiles muertos y heridos.
El grupo terrorista ha respondido a la propuesta de alto el fuego con enmiendas que exigen el fin definitivo del conflicto, la retirada israelí de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.
Trump critica a China por violar el pacto comercial. EE. UU. defiende los aranceles y China pide corregir estas políticas para retomar la confianza.
Seis palestinos armados que custodiaban camiones humanitarios, aparentemente para impedir que los saquearan, murieron por un ataque israelí con dron.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado este viernes con aplicar un impuesto del 50% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea. El comisario de Comercio europeo ha reaccionado ante el anuncio: "Estamos listos para defender nuestros intereses".
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.