
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
Alberto Núñez Feijóo, cuyo partido fue el más votado en las elecciones del pasado 23 de julio, obtuvo el respaldo de su grupo, del ultraderechista Vox y de un par de formaciones regionalistas, insuficientes para alcanzar la mayoría absoluta de 176 escaños en una primera votación.
Internacional27/09/2023 RHEl líder del conservador Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, perdió este miércoles la primera votación para ser investido presidente del Gobierno en España, con 172 votos a favor y 178 en contra.
Núñez Feijóo, cuyo partido fue el más votado en las elecciones del pasado 23 de julio, obtuvo el respaldo de su grupo, del ultraderechista Vox y de un par de formaciones regionalistas, insuficientes para alcanzar la mayoría absoluta de 176 escaños en una primera votación, por lo que el viernes se someterá a la segunda, en la que bastaría tener más síes que noes.
El candidato se someterá el próximo viernes a un nueva sesión para intentar la investidura y está vez bastaría mayoría simple, es decir, con más síes que noes, aunque en principio tampoco cuenta con los votos suficientes.
El candidato de los conservadores no logró alcanzar los apoyos suficientes más de un mes después de que fuera propuesto para intentar la investidura por el jefe de Estado, el rey Felipe VI, al haber sido su partido el más votado en los comicios de julio.
En caso de que tampoco lo lograra este viernes se abrirá la posibilidad de que se presente a la investidura al actual presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, del partido socialista PSOE, el segundo más votado en los comicios, con 121 escaños frente a los 137 de los conservadores.
Sánchez argumenta que suma más apoyos, entre ellos los de formaciones de izquierda como Sumar y de grupos independentistas catalanes y vascos, entre otros, que apoyaron a los socialistas para hacerse con la presidencia del Congreso el pasado agosto pero ya entonces advirtieron de que no estaba garantizado su respaldo para la investidura.
Núñez Feijóo enfocó precisamente su discurso como candidato a la investidura en una posible amnistía que Sánchez podría pactar con independentistas catalanes para conseguir su apoyo, que dejaría sin efecto los procesos judiciales a raíz de la declaración unilateral de independencia en la región de Cataluña en 2017.
El líder del PP reiteró que si él llega a presidente no habrá amnistía ni un referéndum de autodeterminación en Cataluña pactado con el Gobierno español, en contra de lo reclamado desde esos grupos independentistas.
Pedro Sánchez, en el poder desde 2018, no intervino en el debate que se prolongó entre el martes y miércoles, pues lo hizo un diputado socialista, Oscar Puente, ante las iras de los conservadores.
Núñez Feijóo, de 62 años, es el tercer candidato del PP que se somete a una investidura, tras José María Aznar y Mariano Rajoy, que sí fueron investidos presidentes.
En caso de que ninguno de los candidatos que se presente a la investidura logre los votos necesarios, España se vería abocada a unas nuevas elecciones en enero próximo.
Fuente: El Comercio.
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.