Núñez Feijóo perdió la primera votación para ser presidente de España

Alberto Núñez Feijóo, cuyo partido fue el más votado en las elecciones del pasado 23 de julio, obtuvo el respaldo de su grupo, del ultraderechista Vox y de un par de formaciones regionalistas, insuficientes para alcanzar la mayoría absoluta de 176 escaños en una primera votación.

Internacional27 de septiembre de 2023 RH
Nuñez Feijoo

El líder del conservador Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, perdió este miércoles la primera votación para ser investido presidente del Gobierno en España, con 172 votos a favor y 178 en contra.

Núñez Feijóo, cuyo partido fue el más votado en las elecciones del pasado 23 de julio, obtuvo el respaldo de su grupo, del ultraderechista Vox y de un par de formaciones regionalistas, insuficientes para alcanzar la mayoría absoluta de 176 escaños en una primera votación, por lo que el viernes se someterá a la segunda, en la que bastaría tener más síes que noes.

El candidato se someterá el próximo viernes a un nueva sesión para intentar la investidura y está vez bastaría mayoría simple, es decir, con más síes que noes, aunque en principio tampoco cuenta con los votos suficientes.

 El candidato de los conservadores no logró alcanzar los apoyos suficientes más de un mes después de que fuera propuesto para intentar la investidura por el jefe de Estado, el rey Felipe VI, al haber sido su partido el más votado en los comicios de julio.

En caso de que tampoco lo lograra este viernes se abrirá la posibilidad de que se presente a la investidura al actual presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, del partido socialista PSOE, el segundo más votado en los comicios, con 121 escaños frente a los 137 de los conservadores.

Sánchez argumenta que suma más apoyos, entre ellos los de formaciones de izquierda como Sumar y de grupos independentistas catalanes y vascos, entre otros, que apoyaron a los socialistas para hacerse con la presidencia del Congreso el pasado agosto pero ya entonces advirtieron de que no estaba garantizado su respaldo para la investidura.

Núñez Feijóo enfocó precisamente su discurso como candidato a la investidura en una posible amnistía que Sánchez podría pactar con independentistas catalanes para conseguir su apoyo, que dejaría sin efecto los procesos judiciales a raíz de la declaración unilateral de independencia en la región de Cataluña en 2017.

El líder del PP reiteró que si él llega a presidente no habrá amnistía ni un referéndum de autodeterminación en Cataluña pactado con el Gobierno español, en contra de lo reclamado desde esos grupos independentistas.

Pedro Sánchez, en el poder desde 2018, no intervino en el debate que se prolongó entre el martes y miércoles, pues lo hizo un diputado socialista, Oscar Puente, ante las iras de los conservadores.

Núñez Feijóo, de 62 años, es el tercer candidato del PP que se somete a una investidura, tras José María Aznar y Mariano Rajoy, que sí fueron investidos presidentes.

En caso de que ninguno de los candidatos que se presente a la investidura logre los votos necesarios, España se vería abocada a unas nuevas elecciones en enero próximo.

Fuente: El Comercio.

Te puede interesar
Lo más visto
Mauricio-Macri-diserta-en-la-Bolsa-de-Comercio-de-Cordoba (1)

Mauricio Macri contra Javier Milei

Clarin
General28 de marzo de 2025

El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"

javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email