
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
El estado Israelí concentra sus tropas a lo largo de la frontera con Gaza mientras cunde el pánico y la desesperación entre la población que vive en la Franja.
Internacional15/10/2023 RHDesesperación y miedo en Gaza por escapar o concentrarse en lugares como el hospital del norte ante la inminente entrada de las fuerzas de Israel en la Franja.
Israel ha acumulado un enorme número de tropas de lo largo de la frontera para una ofensiva a gran escala.
Todo esta listo, dicen, incluso por si se produce algún giro en la frontera con Líbano, donde el intercambio de fuego con Hizbulá es más intenso.
Grupos armados presentes en la provincia meridional siria de Deraa lanzaron al menos un cohete contra Israel, que respondió con artillería y morteros, en el segundo incidente de este tipo ocurrido en los últimos tres días, informaron fuentes de ambos lados de la frontera. El Ejército israelí informó que dos proyectiles "lanzados desde Siria" cayeron en un área despoblada del territorio israelí y anunció que poco después sus fuerzas dispararon artillería y morteros contra las zonas donde se originó el ataque.
Entre tanto llegan reservistas desde el extranjero, continúan los intercambios de ataques con cohetes y las distintas operaciones localizadas de las Fuerzas de Defensa de Israel para descubrir y destruir los túneles de Hamás que llegan hasta territorio israelí.
Las autoridades de Gaza informan de que el sábado fue el día más mortífero, 300 palestinos muertos por ataques israelíes en 24 horas.
Se suman a los más de 2000 gazatíes que han muerto estos días.
La OMS ha alertado de que el bloqueo y la guerra pueden suponer una sentencia de muerte también para los más de 2000 pacientes del hospital norte, entre ellos recién nacidos y personas en cuidados intensivos.
Estados Unidos trata de sacar a sus ciudadanos de Gaza
Los intentos de EE.UU. para evacuar este sábado de la Franja de Gaza a extranjeros y palestinos con doble nacionalidad, incluidos estadounidenses, se han atascado ante las peticiones de Egipto para que se permita primero el ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino. Toda la atención se concentra en el paso de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza, y por donde se esperaba que cientos de personas salieran este sábado gracias a un acuerdo que Estados Unidos había negociado con Egipto, Israel y Catar, dijo a EFE una fuente estadounidense.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, anunció el sábado el despliegue de un segundo grupo de portaaviones en el Mediterráneo en medio de una escalada de tensión en la Franja de Gaza y señales de que las Fuerzas Armadas israelíes se preparan para una posible invasión terrestre del enclave palestino. Los buques de guerra de Estados Unidos no tienen la intención de participar en las operaciones militares de Israel, pero su presencia busca enviar un mensaje de disuasión a Irán y a grupos como el chiíta libanés Hizbulá.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, pidió este sábado ayuda a su homólogo de China, Wang Yi, para evitar que otros países o grupos se involucren en la guerra entre Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza, incluyendo el grupo Hamás. Blinken y Wang conversaron por teléfono durante una hora mientras el estadounidense se encontraba en Arabia Saudí como parte de su gira por Oriente Medio, dijo a la prensa que viaja con el secretario de Estado el portavoz de la diplomacia estadounidense, Matthew Miller.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversó este sábado por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la quinta charla que mantienen ambos desde el ataque del pasado día 7 cometido contra territorio de Israel por el grupo islamista palestino Hamás y que ha desencadenado la actual situación de guerra en la franja de Gaza. En un comunicado de su Oficina se indica que Netanyahu agradeció a Biden el profundo apoyo de Estados Unidos a Israel, así como las visitas del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y del de Defensa, Lloyd Austin, en los últimos días. Los dos acordaron seguir en contacto, añade su oficina.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció este sábado al líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, su "pleno apoyo" para que la ayuda humanitaria llegue a la Franja de Gaza. Según un comunicado de la Casa Blanca, Biden y Abás conversaron por teléfono este sábado en un momento en el que el Ejército de Israel parece estar preparándose para una invasión terrestre de la Franja de Gaza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
Kiev ha atacado el puente de Kerch, en Crimea, construido ilegalmente por Rusia tras la anexión unilateral de la península ucraniana. El Servicio de Seguridad de Ucrania difundió el vídeo del ataque, que muestra la explosión bajo el agua.
El tiroteo cerca de un centro de ayuda en Gaza dejó decenas de civiles muertos y heridos.
El grupo terrorista ha respondido a la propuesta de alto el fuego con enmiendas que exigen el fin definitivo del conflicto, la retirada israelí de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.
Trump critica a China por violar el pacto comercial. EE. UU. defiende los aranceles y China pide corregir estas políticas para retomar la confianza.
Seis palestinos armados que custodiaban camiones humanitarios, aparentemente para impedir que los saquearan, murieron por un ataque israelí con dron.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado este viernes con aplicar un impuesto del 50% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea. El comisario de Comercio europeo ha reaccionado ante el anuncio: "Estamos listos para defender nuestros intereses".
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.