
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
Pedro Sánchez ha conseguido el sí de los de Puigdemont. Junts apoyará la investidura del presidente del Gobierno en funciones. A expensas de que el PNV aclare qué vota, Sánchez se acerca a una investidura. Por lo pronto, ya lograría una mayoría simple en las Cortes.
Internacional10/11/2023 RHPedro Sánchez está más cerca de volver a ser presidente del Gobierno. El todavía presidente en funciones ha conseguido el sí de los de Carles Puigdemont, que igual que ERC apoyarán la investidura del líder socialista.
Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, que ha sido el encargado de llevar a cabo esas negociaciones, ha sido el primero en comentar formalmente el acuerdo llegado con Junts per Catalunya. "La ley de amnistía está acordada", ha afirmado.
El portavoz del PSOE en Bruselas ha asegurado en una breve intervención que "el pacto se asienta sobre las bases de la política con la que se superen las dificultades del pasado". A pesar de reconocer las discrepancias entre ambas formaciones, Cerdán asegura que están "preparados para abrir una etapa histórica de respeto y reconocimiento del otro".
Por su parte, Puigdemont también ha recalcado en la rueda de prensa de esta tarde que hay motivos para desconfiar del PSOE: "No nos fiamos de las palabras ni de las promesas". "Es innegable que las relaciones entre el PSOE y Junts no invitan al entusiasmo o a la confianza, por eso ambos partidos son honestos en ese sentido y subrayan las diferencias que les separan en el acuerdo", comenta el expresidente de la Generalitat de Catalunya.
"Tenemos que llegar a un acuerdo donde sea el pueblo de Cataluña y solo el pueblo de Cataluña quien decida su futuro. El primer paso ya lo hemos dado en este acuerdo marco", ha subrayado Puigdemont, que asegura que su apoyo a largo plazo a la legislatura conllevará los cumplimientos y los avances en la dirección a una futura independencia por parte del PSOE.
Además, añade que el acuerdo confirma un "cambio de la narrativa oficial" que había hasta ahora para que los acuerdos a los que se puedan llegar sean "irreversibles".
Ni las manifestaciones frente a la sede del PSOE en distintas provincias, ni la declaración institucional del Pleno del CGPJ, ni las preguntas del comisario europeo de Justicia sobre esa ley de amnistía que centra ahora mismo el debate público han impedido que PSOE y Junts cierren un acuerdo en torno a ese proyecto —que todavía no se conoce— y desbloqueen la investidura.
La sesión de investidura se celebrará previsiblemente la semana que viene ahora que Junts ha cerrado su apoyo, pero siempre y cuando se despeje el sentido del voto del PNV, que continúa negociando con el PSOE.
Todo se produce después de que los equipos negociadores del PSOE y Junts hayan rematado los flecos sobre la futura y polémica ley de amnistía que las organizaciones independentistas catalanas ERC y Junts, pusieron como condición.
El acuerdo recoge la ley de amnistía, pero el tan esperado texto se conocerá cuando sea presentado en las Cortes a la espera de que el "resto de partidos políticos apoyen" la norma, aseguraba Cerdán en la rueda de prensa concedida esta mañana. Lo que sí ha llamado la atención del acuerdo es el papel de un mediador internacional para un posible referéndum pactado dentro del artículo 82 de la Constitución.
Con el apoyo de Junts y sus 7 escaños, los apoyos a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno sumaría 173 votos. No es la mayoría absoluta de 176 diputados que le garantizaría la investidura en primera votación, pero sí conseguiría ser investido en segunda al necesitar solo una mayoría simple y más síes que noes... siempre que el PNV se abstenga.
Por el momento, el PSOE cuenta con el respaldo de Junts (7 escaños) y ERC (otros 7) tras haber negociado con ambas formaciones la polémica ley de amnistía, sobre la que aún no se conoce el texto, lo que no ha impedido que ya se hayan convocado manifestaciones o que incluso el Pleno del Consejo General del Poder Judicial haya emitido una declaración institucional.
Además de la ley de amnistía, el PSOE también ha pactado con ERC la condonación de 15.000 millones de deuda y el traspaso de la gestión de Rodalies (Cercanías) al Gobierno catalán.
Además de Junts y ERC, los 121 escaños socialistas cuentan con el apoyo de los 31 diputados de Sumar, la coalición que lidera Yolanda Díaz, tras firmar un acuerdo de coalición para un futuro Ejecutivo, donde se destacó la reducción de la jornada laboral, la priorización del pleno empleo y el aumento de la vivienda pública.
Podemos, uno de los partidos que integra la coalición Sumar, ha votado recientemente su nueva hoja de ruta con la que, entre otras cuestiones, reivindica su autonomía a la hora de orientar el sentido de sus votos en la Cámara Baja. Sin embargo, los 5 escaños de Podemos no han estado en peligro en ningún momento a la hora de pensar en la votación de investidura de Sánchez.
El PSOE también ha recabado en las últimas horas el respaldo de los nacionalistas gallegos del BNG, que cuentan con un escaño en el Congreso. Los abertzales de EH Bildu también confirmaron días atrás el sentido positivo de su voto a la investidura de Sánchez, con lo que con sus 6 diputados se cierra la mayoría simple que garantizará la investidura de Sánchez.
Por el momento no se sabe qué votará el PNV. Con 5 escaños, el PNV también estaría dispuesto a votar sí al actual presidente en funciones, aunque no ha habido confirmación oficial y desde el partido vasco presionan al PSOE para que avance en "temas importantes" para cerrar un acuerdo. Una eventual negativa de los jeltzales lo tiraría todo por la borda.
Para desbloquear el acuerdo con Junts, el número 3 de Sánchez, Santos Cerdán, ha viajado en repetidas ocasiones a Bruselas en los últimos días. Allí se encuentra Carles Puigdemont, quien ha participado de dichas negociaciones y quien no puede regresar a España por la orden de búsqueda y captura que pesa sobre él por parte de la justicia española desde hace años.
En plenas negociaciones por desatascar, Manuel García-Castellón, magistrado de la Audiencia Nacional, acordó este lunes la imputación del propio Puigdemont como investigado en el caso del Tsunami Democràtic, las manifestaciones masivas que se produjeron en Cataluña hace años. También se ha imputado a la secretaria general de ERC.
Fuente: Business Insider.
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.