
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
"La inflación podría irse al 14.400% sin un ajuste" dijo el presidente electo, quien quiere evitar otra crisis como la que abrió la puerta al último golpe de Estado militar. Pide a los gobernadores provinciales priorizar los salarios y recortar "todo lo demás"
Economía & Negocios30 de noviembre de 2023 RHA falta de once días para la toma de posesión de Javier Milei como presidente de Argentina, el libertario ha pronosticado dos años "duros" de estanflación para intentar arreglar las cuentas del país, que se tendrán que hacer con un fuerte recorte de gasto público. Y ha advertido de la necesidad de poner fin a "este jubileo irresponsable" en las cuentas estatales para evitar "una inflación del 14.400%" en los próximos años.
La principal obsesión de Milei es evitar una crisis como la de 1975, que dio pie al golpe de Estado del general Videla al año siguiente. En aquel año, el ministro de Economía, Celestino Rodrigo, anunció un paquete de 'shock' de subidas en los precios: el tipo de cambio del dólar aumentó entre un 100% y un 200%, la electricidad subió un 75% y la gasolina, más de un 180%. Mientras, los salarios se limitaron a subir un 40%, provocando una fuerte caída del nivel de ingresos. El resultado fue una inflación de tres dígitos, la primera vez que ocurrió en el país, y una campaña de protestas y manifestaciones que acabaron en desórdenes sociales, un entorno que aprovecharon los militares para tomar el poder por la fuerza.
En una entrevista con Radio La Red tras su visita a la Casa Blanca, el presidente electo avisó que, en aquel momento, el exceso de dinero en circulación era del 5% del PIB, mientras que ahora es del triple, del 15%. Por su parte, la cantidad de dinero actualmente invertido es cuatro veces más que en aquel momento. Y el ajuste de entonces hizo que la inflación se multiplicara por 6. En total, si se multiplica por 72 el nivel de inflación actual, "acabás con un 14.400%" anual, peor que en la hiperinflación de 1990 que antecedió al último intento de dolarización en Argentina.
Así, Milei pide "mucha habilidad" para cuadrar las cuentas y 'sincerar' el tipo de cambio y los precios de los productos sin provocar el mismo desastre que entonces. Y su solución es la que viene avanzando: paralizar la emisión de dinero y recortar drásticamente el gasto público hasta reducir el déficit a cero.
Como consecuencia, el presidente electo avanzó que el país viviría dos años de estanflación, es decir, un estancamiento económico o una recesión combinados con una fuerte subida de los precios. De la inflación culpó al anterior Gobierno: "La inflación tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses y eso ya fue decidido, ya fue hecho. La política monetaria actúa con rezagos". Por su parte, la OCDE ha anunciado hoy que prevé una caída del PIB argentino del 1,3% en 2024, aunque cree que volverá a subir, un 1,9%, en 2025.
De lo que sí se responsabilizó es de la recesión que vendrá, ya que los fuertes recortes de gasto público que se avecinan (de hasta un 15% de los presupuestos) van a enfriar el crecimiento. Aunque dejó claro que lo que intentará salvar son los gastos en educación, sanidad y ayudas sociales a los más necesitados: "La única billetera que está abierta es la de Capital Humano para dar contención a los caídos", aseguró. Y pidió a los gobernadores provinciales dar prioridad al pago de sueldos sobre cualquier otro gasto: "Recorten de otros lados y paguen [las extras de Navidad]", instó.
En 2016, el expresidente Mauricio Macri ya intentó recortar la emisión de dinero del Banco Central reduciendo el gasto público. El problema con el que se encontró es la dificultad de decidir qué partidas recortar y el coste político de reducir ayudas a determinados grupos sociales. El resultado fue que pagó un gran coste por provocar una pequeña recesión sin que apenas recortara el gasto público lo suficiente para arreglar el agujero fiscal.
Milei ya ha avisado de que, aunque haya recuperado al que fuera ministro de Finanzas de Macri, Luis Caputo, no quiere ir al "gradualismo" que condenó a Macri, sino que quiere retirar el esparadrapo de golpe. "El mandato ha sido claro, no existe registro histórico en la historia de la humanidad de que haya ganado un candidato que en su programa diga que va a ajustar. Y no existe un consenso tan grande en la sociedad, hoy más del 80% de la sociedad avala de que tiene que haber un ajuste", aseguró. Los primeros resultados se empezarán a ver en unas semanas.
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
El multimillonario de la tecnología y asesor de Donald Trump hizo el anuncio el viernes. No está claro qué cambiará o si cambiará algo para los usuarios de la red social.
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.