
Agosto viene con aumentos: la lista de los rubros que suben sus precios
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
En el segundo trimestre, el PBI bajó 1,7%.
Economía & Negocios18/09/2024 NAEl Producto Bruto Interno (PBI) durante el segundo trimestre del año bajó 1,7% respecto a igual período del 2023, y acumuló una caída del 3,4% en lo que va del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) .
Además, el PBI de abril-junio estuvo 1,7% por debajo del de enero-marzo, y acumuló cinco caídas trimestrales consecutivas.
Una vez conocida la información, el economista Gabriel Caamaño advirtió a través de la red social X que “el primer trimestre no fue piso, lo será en todo caso el segundo trimestre de 2024, cuando el tercero de arriba”.
Por su parte el ex ministro de Economía, Alfonso Prat Gay advirtió que durante el primer semestre del año “el consumo privado cayó casi 4 veces más rápido que el consumo público” y se preguntó ¿la casta eras vos?.
Más allá de las declaraciones, el segundo trimestre mostró un descenso de 6,4% en la oferta global, con respecto al mismo período del 2023, debido a una caída de 1,7% del PIB y a la variación negativa de 22,5% en las importaciones de bienes y servicios reales.
En la demanda global se registró una disminución de 29,4% en la formación bruta de capital fijo, un aumento de 31,4% en las exportaciones de bienes y servicios reales, un descenso de 9,8% en el consumo privado y una variación negativa de 6,0% en el consumo público.
En términos desestacionalizados, con respecto al primer trimestre de 2024, las importaciones descendieron 5,5%, el consumo privado bajó 4,1%, el consumo público 1,1%, las exportaciones crecieron 3,9% y la formación bruta de capital fijo tuvo una disminución de 9,1%.
El gobierno estimó en el proyecto de Ley de Presupuesto que envió al Congreso que este año el PBI caerá 3,8%, pero tendrá un “rebote” del 5% en el 2025, y otro aumento del 5% en el 2026.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Servicios financieros, vivienda y transporte, fueron los rubros de mayor aumento.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
Las promociones en cuotas sin interés permitieron mantener el ritmo de operaciones.
Samsung, Aerolíneas y HP lideran el ranking de empresas más atractivas para trabajar en Argentina, según el estudio de Randstad realizado en 2025.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.