
EE.UU. compra pesos y un swap de US$20.000 millones para salvar a Milei
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.
En el segundo trimestre, el PBI bajó 1,7%.
Economy & Business18/09/2024 NA
El Producto Bruto Interno (PBI) durante el segundo trimestre del año bajó 1,7% respecto a igual período del 2023, y acumuló una caída del 3,4% en lo que va del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) .
Además, el PBI de abril-junio estuvo 1,7% por debajo del de enero-marzo, y acumuló cinco caídas trimestrales consecutivas.
Una vez conocida la información, el economista Gabriel Caamaño advirtió a través de la red social X que “el primer trimestre no fue piso, lo será en todo caso el segundo trimestre de 2024, cuando el tercero de arriba”.
Por su parte el ex ministro de Economía, Alfonso Prat Gay advirtió que durante el primer semestre del año “el consumo privado cayó casi 4 veces más rápido que el consumo público” y se preguntó ¿la casta eras vos?.
Más allá de las declaraciones, el segundo trimestre mostró un descenso de 6,4% en la oferta global, con respecto al mismo período del 2023, debido a una caída de 1,7% del PIB y a la variación negativa de 22,5% en las importaciones de bienes y servicios reales.
En la demanda global se registró una disminución de 29,4% en la formación bruta de capital fijo, un aumento de 31,4% en las exportaciones de bienes y servicios reales, un descenso de 9,8% en el consumo privado y una variación negativa de 6,0% en el consumo público.
En términos desestacionalizados, con respecto al primer trimestre de 2024, las importaciones descendieron 5,5%, el consumo privado bajó 4,1%, el consumo público 1,1%, las exportaciones crecieron 3,9% y la formación bruta de capital fijo tuvo una disminución de 9,1%.
El gobierno estimó en el proyecto de Ley de Presupuesto que envió al Congreso que este año el PBI caerá 3,8%, pero tendrá un “rebote” del 5% en el 2025, y otro aumento del 5% en el 2026.

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.

Buscaba atraer dólares no declarados. Solo el 1% de los contribuyentes adhirió. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.

Estimó que crecerá 4,6% en 2025. Para los profesionales locales no llegará a 4%

No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.

En un momento crítico para su gobierno, Javier Milei recibió un espaldarazo económico y político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes tras una reunión que ambos mantuvieron en Nueva York.

Después de haber gastado miles de dólares de reserva para sostener la cotización, la Administración argentina, toma esta medida con el objetivo de aumentar la oferta de dólares en el mercado.

El cuerpo humano siempre ha estado siendo estudiado para entender más a fondo cómo funciona al cien por ciento, ya que, a medida que avanza la tecnología, se pueden hacer más descubrimientos.

Ante dirigentes del mundo rendidos a su liderazgo, se rubricó el acuerdo con el que se cierra la guerra en la devastada Franja palestina tiene lugar en una histórica ceremonia en Egipto.

El capitán del Club firma una extensión de contrato hasta el final de la temporada 2028 de la MLS.

La fiesta de industria del entrenamiento que reconoce la excelencia en la televisión, la radio y el streaming de toda Latinoamérica. DIRECTV Latin America y la plataforma de streaming y TV en vivo DGO lo transmitirán.

En el histórico edificio de la Casa de la Cultura, a metros de Plaza de Mayo, continúa Milonga de Campeones, una propuesta para bailar y aprender con los mejores tangueros del mundo en un espacio abierto a todos los niveles.