Jorge Macri inauguró la Feria Internacional de Turismo

La Ciudad de Buenos Aires recibe a más de 10 millones de turistas por año. El Jefe de Gobierno remarcó esta mañana la decisión de seguir apuntalando la alianza estratégica con los sectores claves.

Entretenimientos28 de septiembre de 2024Rodolfo HerreraRodolfo Herrera
Jorge Macri en la apertura de la Feria Internacional de Turismo  3

"Si al turismo le va bien, a la Ciudad le va bien. Es fundamental para el dinamismo de esa ciudad abierta al mundo que construimos todos los días. Muchos desafíos nos encuentran trabajando juntos con el mismo objetivo. Cuenten conmigo y con todo nuestro equipo porque estamos convencidos de que una ciudad con más turismo es una ciudad que crece", dijo Jorge Macri en la apertura de la Feria Internacional de Turismo (FIT) que recibe hasta el lunes en La Rural a agencias de viajes, empresas de servicios y profesionales del sector de 45 países.

Jorge Macri participó de la inauguración de la FIT junto al presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan, y recorrió el stand de la Ciudad ambientado con una recreación de la esquina del Caminito de La Boca. El evento es uno de los más importantes de América latina y ofrece una gran diversidad de actividades como rondas de negocios, presentaciones de destinos, charlas, talleres y seminarios. Se esperan más de 100.000 personas a lo largo de sus tres jornadas. 

Para la Ciudad el turismo, asociado a la hotelería y la gastronomía son una enorme oportunidad de desarrollo. Hoy la hotelería tiene más de 55.000 plazas, y el sector gastronómico representa cerca del 5 por ciento del empleo registrado privado de la Ciudad con más de 13.000 bares, confiterías y restaurantes.

Jorge Macri explicó también que este año la Ciudad recibió casi 450.000 visitantes que llegaron en cruceros, lo que representa más del 30 por ciento que en 2022 y 2023. “Queremos incrementar estos números, desafiarnos y mejorar la competitividad del Puerto, algo que estamos conversando con el Gobierno Nacional en el marco de nuestra autonomía”, apuntó. 

Explicó que la mitad de los visitantes internacionales no hablan español y usan el inglés. “Por eso, para potenciar el capital humano, lanzamos Ciudad Bilingüe para todos los porteños, y entre ellos para quienes trabajan en contacto directo con los turistas como hoteleros, mozos, comerciantes y taxistas; ya hay más de 55.000 inscriptos en el programa”, afirmó sobre el programa gratuito de la Ciudad para aprender inglés. 

El Jefe de Gobierno mantuvo además una reunión con el directorio de Visit BA, la organización oficial de marketing turístico internacional de la Ciudad que tiene como objetivo potenciar la estrategia de proyección internacional de Buenos Aires a través de la cooperación entre los sectores público y privado. 

El turismo en la Ciudad: la industria de la hospitalidad en números

 ▪️La Ciudad de Buenos Aires recibe más de 10 millones de turistas por año, cuenta con una capacidad hotelera de más de 55 mil plazas y los servicios del sector generan más de 150 mil empleos directos.

 ▪Cerca de 450.000 cruceristas llegaron a Buenos Aires en lo que va de 2024, más del 30% que en 2022 y 2023. 

 ▪Por decimotercer año Buenos Aires continúa siendo la ciudad líder de la región como sede de eventos internacionales como congresos, ferias, simposios y eventos que promueven el turismo de convenciones.

 ▪La oferta cultural porteña se traduce en eventos de gran impacto internacional como el Mundial de Tango, la Feria Internacional del Libro, Arte BA, BAFICI y la temporada del Teatro Colón, bajo la nueva conducción de Julio Bocca y Gerardo Grieco, entre otros.

 ▪La Maratón de Buenos Aires fue uno de los grandes hitos de 2024 con un récord de participación de 14.500 corredores provenientes de más de 45 países. 

 ▪El Riachuelo volvió a ser navegable para el turismo local e internacional con un paseo en catamarán que une Puerto Madero con La Boca, después de las obras de saneamiento. 

 ▪Y el fileteado volvió a las calles estampado en los buses turísticos de la Ciudad para mostrarle al mundo un clásico de la identidad cultural porteña. 

 ▪Dentro del plan para impulsar el sur de la Ciudad está en plena ejecución el Plan Caminito para reconvertir el tradicional paseo del barrio de La Boca.

 ▪Con ese mismo objetivo se está poniendo en valor el Parque de la Ciudad y hacerlo apto para eventos masivos.

 ▪Está en marcha la licitación para incorporar minibuses eléctricos que van a recorrer el Casco Histórico, uniendo el centro y sur, desde Plaza San Martín hasta Parque Lezama.

Te puede interesar
LGante L Konga

L-Gante y La K'onga presentan una nueva versión de "Otra Poesía"

RH
Entretenimientos07 de marzo de 2025

El creador de la cumbia 420, L-Gante, se une a la La K´onga para presentar una nueva versión de su exitoso single “Otra Poesía”, esta vez en versión cuarteto y bajo la producción de Estani, quién logró combinar a la perfección la cumbia, el cuarteto y el pop. La canción estará disponible en todas las plataformas a partir del jueves 06 de marzo a las 21:00hs.

Lo más visto
javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email