La Policía de Ámsterdam utiliza el holograma para resolver el asesinato de una trabajadora sexual

La Policía de Ámsterdam espera resolver un caso de hace 15 años sacudiendo la memoria de la gente mediante un holograma.

Internacional10 de noviembre de 2024 Euronews

Un crimen de hace 15 años vuelve a la vida con un holograma en la ciudad de Ámsterdam. La Policía de Ámsterdam utiliza un holograma en el Barrio Rojo. Betty Szabó, trabajadora sexual de 19 años, fue brutalmente asesinada con más de 70 puñaladas. Nunca se identificó al autor del asesinato.

Anne Dreijer-Heemskerk, miembro del departamento de casos sin resolver de la Policía de Ámsterdam, dijo que el holograma se creó con la "esperanza de que la gente vuelva a recordar el caso cuando vea esto" en Ámsterdam.

Dreijer-Heemskerk explicó que los anteriores esfuerzos policiales por encontrar al autor del crimen fueron infructuosos debido a la falta de cooperación de los testigos. "Sin duda hay varias personas que saben quién cometió ese crimen", añadió.

Te puede interesar
Lo más visto
javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email