Europa insiste en que EE.UU. sigue siendo "un aliado" tras la suspensión de ayuda a Ucrania

Bruselas ha evitado criticar a Washington por la suspensión de la ayuda militar, que podría tener graves repercusiones en la guerra en Ucrania.

Internacional04 de marzo de 2025 Euronews
6f7c6f50-8dcc-404e-ba31-b89b1e7d70fc_16-9-discover-aspect-ratio_default_1109900

La Comisión Europea ha insistido en que Estados Unidos sigue siendo "un aliado" pese a la reciente decisión de Donald Trump de suspender temporalmente la ayuda militar a Ucrania, que el Kremlin acogió con satisfacción.

La paralización de la ayuda se produce después de que Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, protagonizaran un extraordinario enfrentamiento con Volodímir Zelenski en la Casa Blanca, increpando públicamente al líder ucraniano. La escena dejó atónitos a los europeos, que se movilizaron casi al unísono para expresar su apoyo al país en guerra y a su presidente democráticamente elegido.

"En lo que respecta a Estados Unidos, sí, Estados Unidos es un aliado", declaró el martes Stefan de Keersmaecker, portavoz jefe adjunto de la Comisión.

La Casa Blanca afirma que la pausa y la revisión de la ayuda, que se dice que afecta a más de 1.000 millones de dólares en armas y municiones, tienen por objeto demostrar si Zelenski está "comprometido" a alcanzar la paz mediante negociaciones con Rusia.

Zelenski pide garantías de seguridad
Zelenski ha expresado su disposición a entablar conversaciones, al tiempo que ha insistido en la necesidad de garantías de seguridad para mantener a raya el expansionismo de Vladímir Putin. Trump se ha negado a proporcionar estas garantías, ofreciendo en su lugar un acuerdo para explotar los minerales de Ucrania.

Ante las reiteradas preguntas sobre la suspensión, que corre el riesgo de tener consecuencias graves y posiblemente irreparables para Kiev en su lucha contra las fuerzas invasoras rusas, la Comisión evitó cuidadosamente las críticas.

Europa se rearma mientras la Comisión Europea evita las críticas a EE.UU.
"No creo que nos corresponda comentar decisiones o anuncios que se hacen al otro lado del Atlántico", dijo de Keersmaecker. La Comisión ya ha comentado anteriormente la decisión de Trump de imponer aranceles, sancionar a la Corte Penal Internacional y retirarse del Acuerdo de París.

 
"Sabemos que es importante apoyar a Ucrania también en su Defensa, también para asegurarnos de que está en un mejor lugar de negociación". Desde el inicio de la invasión, Kiev ha confiado en Estados Unidos para conseguir armamento de última generación, como los sistemas de protección antiaérea Patriot y los misiles antitanque Javelin, e inteligencia para salvar las distancias con la superioridad militar y la economía de guerra de Rusia.

Según las últimas cifras del Instituto Kiel para la Economía Mundial, Estados Unidos ha proporcionado hasta ahora 64.000 millones de euros en ayuda militar y Europa, en conjunto, 62.000 millones.

La UE prepara 800 mil millones de euros para el rearme del bloque
A la pregunta de si la UE podría sustituir la ayuda estadounidense en caso de que la suspensión se hiciera permanente, el portavoz señaló el nuevo plan de Ursula von der Leyen de movilizar hasta 800.000 millones de euros en inversiones de Defensa para rearmar el bloque.

Sin embargo, el plan se dirige principalmente a los países de la UE y a la industria nacional, y Ucrania se beneficiará de los efectos indirectos si la producción de Defensa aumenta con suficiente rapidez.

 
"Ayudará a los Estados miembros a agrupar la demanda y a comprar juntos. Por supuesto, con este equipo, los Estados miembros pueden aumentar masivamente su apoyo a Ucrania. Así pues, equipamiento militar inmediato para Ucrania", declaró von der Leyen.

Giro de Washington hacia Moscú
La interrupción de la ayuda estadounidense agravará la inquietud de Europa ante el giro de Washington hacia Moscú, que se ha manifestado públicamente desde que Trump mantuviera una llamada de 90 minutos con Putin el mes pasado. Trump ha adoptado un número cada vez mayor de temas de conversación rusos, entre ellos calificar a Zelenski de "dictador" y difuminar la línea entre agresor y agredido. Estados Unidos rompió abiertamente filas con sus aliados democráticos cuando se puso del lado de Rusia y Corea del Norte en una votación fallida en las Naciones Unidas.

Destacando el rápido realineamiento, el Kremlin celebró la decisión de Trump. "Si esto es cierto, se trata de una decisión que realmente puede animar al régimen de Kiev a acudir al proceso de paz", declaró el portavoz Dmitri Peskov.

El Kremlin celebra la decisión: "Es la mejor contribución a la causa de la paz"
"Es obvio que Estados Unidos ha sido el principal proveedor de esta guerra hasta ahora. Si Estados Unidos deja de ser (proveedor de armas) o suspende estos suministros, probablemente será la mejor contribución a la causa de la paz."

Por su parte, Petr Fiala, primer ministro checo, dijo que la medida de Trump exigía un "cambio fundamental" para reforzar la seguridad de Europa e intensificar el apoyo a Ucrania.

Te puede interesar
Lo más visto
javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email