
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ruso también explica que es necesario desarrollar un mecanismo para controlar posibles incumplimientos de la tregua.
Internacional13/03/2025 EuronewsEl presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado este jueves que Rusia está de acuerdo en principio con Estados Unidos sobre la propuesta de un alto el fuego de 30 días, pero que los términos deben definirse, y enfatizó que esto debería allanar el camino hacia una paz duradera. "Estamos de acuerdo con las propuestas de detener los combates, pero partimos del supuesto de que el alto el fuego debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas profundas de la crisis", dijo Putin.
"La idea en sí es correcta y sin duda la apoyamos", declaró Putin en una conferencia de prensa en Moscú. "Pero hay asuntos que debemos discutir, y creo que debemos hablar de ello con nuestros colegas y socios estadounidenses y, quizás, mantener una llamada con el presidente Trump para hablarlo con él".
Trump, por su parte, afirmó que ha habido "buenas señales" provenientes de Rusia y mostró un optimismo moderado sobre la declaración de Putin. El mandatario estadounidense reiteró su disposición a hablar con Putin y subrayó que era hora de poner fin a la guerra. Putin "hizo una declaración muy prometedora, pero incompleta", declaró Trump este jueves al comienzo de una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. "Ahora veremos si Rusia está presente. Y si no, será un momento muy decepcionante para el mundo", añadió.
Putin también se refirió a los acontecimientos sobre el terreno. En ese sentido, señaló que las tropas ucranianas están rodeadas en su último bastión en la región rusa de Kursk y es necesario determinar antes de un alto el fuego si depondrán las armas y se rendirán. También declaró que es necesario desarrollar un mecanismo para controlar posibles incumplimientos de la tregua. Y otra cuestión, dijo, es si Ucrania podría utilizar el alto el fuego de 30 días para continuar la movilización y el rearme.
Putin indicó que, si bien Estados Unidos parecía haber persuadido a Ucrania para que aceptara un alto el fuego, también le interesa a Kiev debido a la situación en el campo de batalla, y señaló que las tropas ucranianas que lanzaron una incursión en la región rusa de Kursk serían bloqueadas por completo en los próximos días.
Putin agradece a Trump por "prestar atención"
"En estas condiciones, creo que sería positivo para la parte ucraniana asegurar un alto el fuego de al menos 30 días", declaró. Refiriéndose a las tropas ucranianas en Kursk, preguntó: "¿Saldrán todos los que están allí sin luchar?". Putin agradeció al presidente estadounidense Donald Trump "por prestar tanta atención a la solución en Ucrania".
También agradeció a los líderes de China, India, Brasil y Sudáfrica por "su noble misión" de poner fin a los combates sin víctimas, una declaración que indicó la posible participación de esos países en un acuerdo de alto el fuego. Rusia ha declarado que no aceptará fuerzas de paz de ningún miembro de la OTAN para supervisar una posible tregua.
El líder ruso hizo esas declaraciones apenas horas después de la llegada a Moscú del enviado especial de Trump, Steve Witkoff, para conversar sobre el alto el fuego de 30 días que Ucrania ha aceptado. Un asesor del Kremlin afirmó que Putin tenía previsto reunirse con Witkoff durante este mismo jueves.
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.